Mostrando artículos por etiqueta: Cordoba

La suba se aplicará desde este viernes y será del 3,5% para completar la actualización aprobada el mes pasado. En Punilla centro también aumentará el boleto urbano.

 

A partir del viernes 21 de marzo volverán a aumentar los precios del transporte interurbano de pasajeros en Córdoba. Así lo estableció la resolución publicada el mes pasado en el Boletín Oficial de la Provincia.

El incremento corresponde al segundo tramo autorizado por el Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSEP). El primero se concretó el pasado 14 de febrero y el acumulado en este 2025 alcanza el 7,2%.

Así, los precios con aumento en servicios de algunas localidades de Punilla a Córdoba quedarán de la siguiente manera:

-Capilla del Monte - Córdoba 15300 pesos

-La Falda - Córdoba 10000 (Coop. La Calera 9800 pesos consultar promociones al 0800 555 4448)

-Cosquín - Córdoba 8100 pesos (Coop. La Calera 7500 pesos consultar promociones al 0800 555 4448)

-Carlos Paz - Córdoba 4700 pesos

Como suele suceder, el incremento autorizado alcanza al servicio urbano que en Punilla centro es prestado por la empresa Lumasa. Actualmente el boleto cuesta 1400 pesos y se iría a 1450.

 

Publicado en LOCALES
Etiquetado como

El joven de 22 años fue condenado por la Cámara 11 del Crimen como autor de homicidio agravado por mediar violencia de género y para lograr impunidad.

 

Este miércoles Néstor Aguilar Soto de 22 años fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de Catalina Gutiérrez quien tenía 21 años. Eran amigos y compañeros en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba.

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 11° Nominación de la ciudad de Córdoba falló en mayoría declarando a Soto autor penalmente responsable de los delitos de lesiones leves agravadas por mediar violencia de género; y homicidio agravado por mediar violencia de género y homicidio cometido para lograr la impunidad. Las agravantes concurren de manera ideal. Por estas razones, el tribunal le impuso la pena de prisión perpetua.

En julio de 2024 el joven oriundo de Bariloche, asesinó a su compañera en su departamento, y después intentó ocultar el crimen prendiendo fuego el auto, con el cuerpo de Catalina adentro, en un descampado de barrio Kennedy.

El tribunal del juicio estuvo integrado por los camaristas Horacio Augusto Carranza (presidente), Susana Frascaroli y María Gabriela Rojas Moresi, junto con jurados populares.

En la explicación del veredicto, el presidente del Tribunal realizó una síntesis y repaso de las pruebas fundamentales y los argumentos claves que permitieron concluir esta sentencia.

Entre otras cuestiones, el vocal Carranza realizó un llamado a reflexionar en torno a lo sucedido: "quienes estamos aquí nos preguntamos ¿cómo evitar esto? El rótulo de mejor amigo solo puede servir para que yo me sienta con más deberes hacia mi mejor amigo, no con más derechos. Creo que ahí está la clave, cuando uno empieza a ver que alguien te rotula de ese modo y te exige cosas a raíz de ello, eso es una alerta".

 

Publicado en LOCALES

Se contemplan los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Entre otros puntos, se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses. Seguirá la compensación por la pérdida del Fondo Nacional de Incentivo Docente y se buscará mejorar los salarios de los docentes que utilizan transporte público, a través del Boleto Educativo Gratuito. El retroactivo de febrero y la suma extraordinaria estarán disponibles el próximo sábado 22 de marzo.

 

El Gobierno de la Provincia de Córdoba informó que el martes 18 quedó sellado el acuerdo salarial que comprende el periodo Febrero de 2025 hasta Enero de 2026 con la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC).

De la firma del acta participaron el Secretario General de la Gobernación David Consalvi, el Secretario General de la entidad sindical, Roberto Cristalli, la Secretaria General Adjunta Elizabeth Vidal, la Secretaria de Organización Cecilia Palacios y el Secretario de Coordinación Gremial Darío Ricardo.

El acuerdo contempla los siguientes puntos:

1) PAUTA SALARIAL – ADELANTO DE PAUTA:

Pauta salarial: Febrero 7%, Abril 5%, Junio 3%, Agosto 3%, acumulativo. La mitad del aumento es remunerativo y la otra mitad será no remunerativo los dos primeros meses, y el tercer mes pasa a remunerativo.

Desde octubre a enero, se otorga mensualmente pauta remunerativa garantizando el 100% del IPC.

2) COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA DEL FONID:

Se garantiza su pago hasta el mes de enero inclusive, con actualización mensual por el 100% del IPC mes anterior.

3) SUMA NO REMUNERATIVA POR ÚNICA VEZ:

Se liquidará una suma no remunerativa, por única vez, de $100.000.- por agente y a las 20 horas cátedra ($100.000.- por cargo y $5.000.- por hora cátedra)

4) BLANQUEOS:

En marzo se blanquean $12.000.- en el adicional remunerativo bonificable “Gastos inherentes a la labor docente” (impacta en antigüedad y zona desfavorable). En mayo se blanquean $10.000.- en el básico. En septiembre se blanquean $10.000.- y, por último, en enero $13.000.- en ambos casos liquidando un adicional remunerativo no bonificable.

5) JERARQUIZACIÓN SALARIAL DE CARGOS DIRECTIVOS DE TODOS LOS NIVELES:

Se continúa con la jerarquización salarial de los cargos directivos aumentando en $150.000.-, en marzo, el monto mensual del complemento que perciben. Dicho monto se actualizará a partir de abril de acuerdo a la variación de la pauta salarial.

 

Fuente: Gobierno de Córdoba

 

Publicado en LOCALES

El dato se desprende de un incremento del 3,5% del costo de la construcción. La variación interanual fue de fue de 55,7%.

 

Durante el mes de febrero de 2025, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 3,5% en su Nivel General y del 55,7% con relación a febrero de 2024 de acuerdo a lo informado por la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia. 

El costo del metro cuadrado, por su parte, tuvo un valor de 699.585 pesos.

El Índice del Costo de la Construcción (ICC- Cba) mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción de una vivienda social tipo.

El índice está compuesto por tres divisiones llamadas “Capítulos”, que involucran los precios de diferentes elementos: “Materiales”, comprende los precios de 123 insumos; “Mano de Obra”, 6; y “Varios”, 11. El conjunto total de los “Capítulos” se clasifica como “Nivel General”, el cual incluye los precios de los 140 elementos enumerados previamente.

Actualmente, la vivienda tipo está compuesta por cocina-comedor, dos dormitorios y baño. La superficie cubierta es de 50,25 m2, la mampostería de bloque cerámico con revoque grueso y fino, los pisos son de cerámica y el techo de losa.

 

Publicado en LOCALES

Rosita y Pocha fueron liberadas en la Quebrada del Condorito con rastreadores para seguir obteniendo datos que permiten estudiar el comportamiento de los ejemplares.

 

Este martes fueron liberados dos cóndores rehabilitados en la Reserva Tatú Carreta de Casa Grande. La liberación de Rosita y Pocha fue en el Parque Nacional Quebrada del Condorito. Ambos ejemplares llevan rastreadores que permiten continuar estudiando su comportamiento. 

Cabe recordar que tras ser rescatada en agosto del año pasado por Bomberos y Policía Ambiental, a Rosita (nombre que deviene de la zona donde se produjo el rescate que es Villa Las Rosas) se le debió extraer una munición de plomo de su estómago. "Había ingerido una munición de un calibre importante, creemos que es de los que se utilizan para matar jabalíes, evidentemente ha comido ese animal muerto y tragó la munición. Se intoxicó y llegó en estado crítico" contó María Ahumada, la veterinaria del Tatú Carreta a Punilla Informa. El animal fue sometido a la intervención por endoscopía, la primera de ese tipo en Argentina, y seis tratamientos de quelación para ir eliminando el plomo. Fue una recuperación extensa pero finalmente pudo volver a volar.  

"Para todos los que trabajamos con ella fue muy importante la liberación después de un tratamiento muy prolongado y porque había estado muchos meses sin volar, pero salió volando sin problemas" expresó la profesional.

Por otra parte, Pocha (rescatada en febrero pasado en la zona de Pampa de Pocho), llegó a la Reserva descompensada, con mucha presencia de ectoparásitos. Allí se la estabilizó, logrando recuperar su peso a través de una dieta y finalmente tuvo el apto sanitario.

"Ellas dos, al igual que Carlita (liberada en diciembre de 2024) fueron con un rastreador que se les colocó la semana pasada, así que podremos monitorear la liberación" explicó Ahumada.

Para finalizar y expresando el verdadero significado de lo conseguido agregó: "fue muy lindo verlas hoy, valió la pena todo el esfuerzo realizado".

 

Publicado en LOCALES

Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto que se deposita es de 35.000 pesos.Hay tiempo hasta el 31 de marzo para agotar el saldo.

 

El Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo informa que mañana martes 18 de marzo se acredita el monto correspondiente al mes en curso a beneficiarios de la Tarjeta Social.

El cronograma dispuesto prevé que cobren todos los que perciban el beneficio, tanto de la ciudad de Córdoba como del interior provincial.

Vale destacar que el monto que se deposita es de 35.000 pesos y el saldo puede ser utilizado hasta el 31 de marzo.

Tarjeta Social es un programa del Gobierno de Córdoba que permite comprar alimentos para cubrir necesidades básicas.

Con esta asistencia económica, las familias beneficiarias pueden adquirir alimentos en comercios adheridos que dispongan de sistema posnet o pago electrónico ligado a Bancor.

 

Publicado en LOCALES
Etiquetado como

Dará respuesta a todas las gestantes que habitan en localidades del Valle de Punilla. También se encuentra en funcionamiento en la Maternidad Nacional. Durante la apertura, se hizo entrega de ajuares a las beneficiarias asistentes en ambas instituciones. 

 

Se encuentra en funcionamiento un nuevo espacio del Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé en el Hospital Domingo Funes de Villa Caeiro y en la Maternidad Nacional. 

En cada institución, referentes de Salud dialogaron con las asistentes y aprovecharon para entregar ajuares a las beneficiarias, además de las legumbres y la leche que contempla esta iniciativa, con el fin de concientizar sobre la importancia de una alimentación nutritiva durante esta etapa.

Además, se presentó a todo el equipo que realizará inscripciones, asesoramiento y seguimiento a cada gestante. 

Julio Sierra, director del hospital, expresó: "Estamos orgullosos de poder abrir este espacio; es un honor y una inmensa alegría que tantas pacientes depositen la confianza nada menos que de su embarazo y su bebé. Nos hace redoblar esfuerzos para mejorar cada día más. Este hospital es su casa y queremos que así lo sientan".

En tanto, María José Belveder, directora general del Programa, destacó: "Nos dio mucho placer realizar la apertura de este espacio en el hospital y en la Maternidad Nacional por la predisposición de la dirección y el equipo de ginecología, para que el Programa pueda ser parte de este hospital".

El espacio en el Hospital Domingo Funes, cuenta con una oficina en el 4to piso de obstetricia para la entrega de insumos y asesoramiento por parte del equipo del Programa. En el caso de la Maternidad Nacional se lo puede encontrar en la sala de espera de consultorios.

Cabe destacar que, en el interior provincial, los hospitales de La Calera, Villa Maria, San Francisco, Jesús María y Carlos Paz, también cuentan con este espacio.

Acerca del Programa

El año 2024 cerró con un total de 14.258 embarazas incorporadas al Programa. Cabe mencionar que el porcentaje de cobertura fue de más de un 91.6 por ciento del total de las gestantes.

Cabe recordar que, además del ajuar y los alimentos, las beneficiarias acceden al seguimiento personalizado de los controles de embarazo en el primer nivel de atención; turnos protegidos en caso de embarazos de alto riesgo; boletos de transporte público gratuitos; y a una Asignación por Embarazo Córdoba.

Aquellas personas que aún no se inscribieron, pueden contactar al Programa a sus vías:

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

WhatsApp y llamadas, de lunes a viernes de 8 a 16 horas: 351-7553598, 351-8191361 y 351-2074156

Web: https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/programa-provincial-de-proteccion-de-la-embarazada-y-su-bebe/ 

 

 

Publicado en LOCALES

El Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 3,7% respecto al mes anterior. A nivel nacional, el dato fue de 2,4%.

 

Durante el mes de febrero de 2025, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 3,7% respecto al mes anterior. De esta forma, el dato se ubica por más de un punto arriba del informado a nivel nacional que fue del 2,4% (ver nota)

Cabe recordar que en el mes de enero la suba del IPC de Córdoba fue del 2,2%. El acumulado interanual se ubicó en 68 mientras que en lo que va del 2025 sumó un 6%.

Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en febrero una variación de 3,5% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 3,9%.

 

Publicado en LOCALES
Etiquetado como

Fue de 2,5 grados y se registró a las 13:54. El epicentro estuvo a en proximidades de La Falda.

 

 El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) reportó un sismo de 2,5 grados que pudo sentirse en gran parte de Punilla durante la siesta del viernes.

El movimiento telúrico se registró a las 13:54 y la intensidad llegó a nivel III, pudiendo ser percibido  levemente por algunas personas en reposo o en edificios. El epicentro estuvo 34 km al Noroeste de La Falda; 67 km al Sudeste de Serrezuela; 73 km al Sudoeste de Deán Funes. La profundidad fue de 23 kilómetros.

Vecinos de diferentes puntos del departamento Punilla manifestaron a través de redes sociales haberlo sentido.

 

Publicado en LOCALES
Etiquetado como

El certamen distinguirá obras en el género Novela Breve. Las inscripciones se recibirán hasta el lunes 12 de mayo.

 

Si te apasiona la escritura y tienes una novela breve inédita esperando ver la luz, esta es tu oportunidad. La Agencia Córdoba Cultura, a través de la Subdirección de Letras y Bibliotecas, invita a escritores de todo el país a participar del Premio Literario Provincia de Córdoba 2025, que en esta edición reconocerá obras en el género Novela Breve.  

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 12 de mayo. La postulación se realizará exclusivamente por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Un certamen con historia y prestigio  

Desde su creación en 2003, este premio se ha consolidado como uno de los más importantes del país. A lo largo de los años, ha contado con jurados de gran trayectoria y reconocimiento en la escena literaria nacional e internacional.  

¿Quiénes pueden participar? 

La convocatoria está abierta a todos los escritores argentinos, por nacimiento o por opción, mayores de edad y residentes en el país.  

El ganador del certamen recibirá:  

- Un premio económico.  

- Un diploma.  

- La publicación de su obra en una edición de 500 ejemplares, de los cuales 50 serán entregados al autor como reconocimiento por sus derechos de autor.  

La publicación está prevista para el segundo semestre de 2026.  

Este premio busca impulsar la producción literaria nacional y dar visibilidad a nuevas voces, brindando un espacio de reconocimiento y difusión para los autores argentinos.  

Ganadores anteriores  

En la edición 2023, el género premiado fue Poesía, y la escritora María Elena Barbieri, con su obra En la casa del agua, se llevó el galardón. El jurado destacó su originalidad, riqueza expresiva y sensibilidad poética.  

En 2024, el turno fue del género Cuento, con Lucio Vellucci como ganador por su libro De barro y fuego. Su obra, presentada bajo el seudónimo «Fukuoka», fue reconocida por su profundidad temática y calidad literaria.  

¿Querés postularte?  

Antes de enviar tu obra, es fundamental leer las bases y condiciones completas, disponibles en el siguiente enlace:  https://prensa.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2025/03/Bases-y-condiciones-Premio-Literario-2025.pdf 

Para consultas, podés escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto «Consulta Convocatoria Premio Literario»  

 

 

Publicado en ESPECTÁCULOS
Página 1 de 10