Claudio Vera
El lunes 20 se acredita el monto de enero de la Tarjeta Social
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto que se deposita es de 35.000 pesos. Hay tiempo hasta el 31 de enero para agotar el saldo.
El Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo informa que el lunes 20 de enero se acreditará el monto correspondiente al mes en curso a beneficiarios de la Tarjeta Social.
El cronograma dispuesto prevé que cobren todos los que perciban el beneficio, tanto de la ciudad de Córdoba como del interior provincial.
Vale destacar que el monto que se deposita es de 35.000 pesos y el saldo puede ser utilizado hasta el 31 de enero.
Tarjeta Social para Celíacos
En tanto que el martes 21 de diciembre se acreditará la Tarjeta Social para Celíacos. En este caso el monto es de 35.000 pesos destinados a la compra de alimentos sin gluten. Tienen tiempo hasta el 31 del corriente mes para agotar el saldo.
Tarjeta Social es un programa del Gobierno de Córdoba que permite comprar alimentos para cubrir necesidades básicas.
Con esta asistencia económica, las familias beneficiarias pueden adquirir alimentos en comercios adheridos que dispongan de sistema posnet o pago electrónico ligado a Bancor.
Cómo evitar accidentes con animales ponzoñosos y qué hacer si ocurren
Con las altas temperaturas es necesario extremar las medidas para prevenir accidentes con alacranes, arañas y serpientes. Ante cualquier picadura o mordedura, se recomienda acudir de forma inmediata al centro de salud más cercano. No se deben hacer incisiones o prácticas para cauterizar la herida, tampoco automedicarse o aplicar remedios caseros.
En época de altas temperaturas en la provincia, el Ministerio de Salud refuerza las medidas de prevención y cuidados para evitar picaduras o mordeduras de animales ponzoñosos, y conocer qué se debe hacer ante un accidente.
Estos ocurren cuando una persona toma contacto accidentalmente con alacranes, arañas o serpientes. En este sentido, las acciones más importantes están orientadas a evitar la exposición.
Alacranes
En el caso de los alacranes, buscan ambientes húmedos y oscuros, por lo que en el interior del hogar se esconden dentro de zapatos, entre la ropa de vestir y la de cama, en el trapo de piso, o en grietas en las paredes. En el exterior de la vivienda pueden ocultarse en sitios donde se acumula basura o escombros, debajo de piedras y troncos, entre otros.
Para evitar el ingreso de estos animales a la vivienda se recomienda:
Cubrir con tela metálica los resumideros, y controlar la entrada y salida de cañerías.
- Colocar burletes en puertas y ventanas.
- Reparar grietas en paredes y pisos.
- No acumular basura o escombros.
- Realizar una limpieza cuidadosa y periódica de la casa.
- Desmalezar y mantener limpio el peridomicilio.
Arañas
En la provincia hay varias especies de arañas, entre las que destacan las viudas negras (Latrodectus sp) y la araña de rincones (Loxosceles laeta).
La araña de los rincones tiene hábitos domiciliarios: prefiere lugares secos y oscuros, como los huecos en los zócalos, la ropa guardada y los espacios detrás de muebles o espejos. En cambio, las viudas negras prefieren los ámbitos peridomiciliarios y generalmente hacen nidos a la altura del suelo, en escombros, grietas en paredes y pisos, huecos en los árboles, entre otros.
Para el caso de las arañas, las medidas de prevención son las siguientes:
- Limpiar periódicamente la casa y sus alrededores.
- Revocar paredes y colocar cielorrasos en los techos.
- Examinar y sacudir prendas colgadas en las paredes y el calzado.
- Tener cuidado al manipular muebles, espejos o cuadros, revisar siempre detrás de ellos. De igual manera con los materiales que permanecen en el exterior, como escombros o leña.
Serpientes
Se encuentran cinco especies: yarará chica, yarará grande, yarará ñata, cascabel y coral, las cuales deben distinguirse de las boas y las culebras.
Las víboras yarará son de hábitos nocturnos y crepusculares, siendo frecuente encontrarlas en climas cálidos o templados con regímenes de lluvia. Las serpientes de cascabel prefieren las zonas cálidas, habitándolas tanto en climas húmedos como secos. En tanto, las víboras corales tienen hábitos subterráneos, y muestran preferencia por climas cálidos y húmedos con lluvias frecuentes.
Las principales medidas de precaución son:
- Al caminar por el campo, usar ropa y calzado adecuados. No levantar o mover piedras y troncos con manos y pies desprotegidos.
- Si se las encuentra, no acercarse a ellas ni hacer movimientos bruscos. Tampoco tocarlas.
- Mantener el espacio peridomiciliario limpio para evitar que ingresen al hogar.
- Informarse sobre ellas para así poder reconocerlas, y aconsejar y cuidar a los niños.
Qué hacer en caso de accidente o si aparecen estos animales
En todos los casos, ante cualquier picadura o mordedura, se debe acudir de forma inmediata al centro de salud más cercano.
Respecto a los alacranes, siempre y cuando no haya que exponerse a una picadura, llevarlos vivos o muertos para facilitar la identificación de la especie.
En cuanto a las serpientes, se solicita que al encontrar una, en capital, se dé aviso a la Policía (911) o a la Patrulla Ambiental (4344163); para localidades del interior interviene Defensa Civil y Bomberos.
Si aparece una araña, lo mejor es alejarse.
Es importante destacar que no se deben hacer incisiones o prácticas para cauterizar la herida, no hay que aplicar torniquetes, ni tratar de retirar el veneno con la boca. Tampoco automedicarse o aplicar remedios caseros sobre la zona afectada.
La Falda: un niño fue atropellado por una camioneta sobre la ruta 38
Ocurrió este miércoles a metros del edificio municipal, lugar crítico para el tránsito.
Un niño de 9 años resultó herido tras ser embestido por una camioneta en La Falda de acuerdo a lo informado por Ojos en Alerta. Ocurrió este miércoles pasadas las 14 horas a metros del edificio municipal cuando la madre del menor que circulaba en su vehículo hacia el sur, estacionó de manera indebida frente a una popular verdulería. Cuando cruzó a comprar, el pequeño salió corriendo para seguirla y fue atropellado por el rodado que se dirigía al Norte.
Si bien se vivieron momentos de preocupación, el servicio de emergencias lo asistió derivandolo al Hospital Municipal donde le diagnosticaron escoriaciones varias.
La Fiscalía de Cosquín ordenó el secuestro de la camioneta que era manejada por una comerciante local mientras que el niño y su familia son de La Rioja.
Bomberos de Villa Giardino extinguieron un incendio forestal
Las dotaciones trabajaron durante la noche del miércoles en un sector ubicado detrás del cementerio.
Bomberos de Villa Giardino lograron extinguir un incendio forestal desatado el miércoles alrededor de las 21:30 horas en un sector ubicado detrás del cementerio.
De acuerdo a lo informado por el jefe del Cuartel Sandro Pereyra, debieron trabajar tres dotaciones y, una vez sofocado, el camión cisterna para enfriar la zona.
Cabe destacar que en ese lugar se acumulan verdes y ramas por lo que la combustión es importante. La superficie quemada es de 10 por 40 metros.
También colaboraron en el trabajo la Policía, Seguridad Ciudadana del municipio que también facilitó la pala mecánica.
Cruz del Eje: lo detuvieron por lanzar drogas a la cárcel con una hondera
La Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) además desbarató un punto de venta de estupefacientes y allanó celdas del complejo penitenciario. También hay una mujer detenida.
Tras diversas llamadas anónimas, efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) desbarataron un punto de venta, allanaron siete celdas del Complejo Carcelario N°2 Andrés Abregú de la ciudad de Cruz del Eje, secuestraron drogas y detuvieron a dos narcomenudistas mayores de edad.
El punto de venta desbaratado ubicado en calle Pública s/n de barrio Los Garabatos y desarrollado bajo las instrucciones del Ministerio Público Fiscal, se ubicaba a sólo 200 metros de la cárcel. En total, se logró la incautación de varias dosis, semillas y cigarrillos de marihuana, dinero y elementos de fraccionamiento de sustancias ilícitas. Se detuvieron a un sujeto de 29 años y a una mujer de 43.
Por otra parte, en las siete celdas allanadas simultáneamente, se secuestraron varios envoltorios de cocaína y marihuana, 157 pastillas, dinero, celulares y elementos relacionados a la causa.
Vale destacar que el aprehendido lanzaba envoltorios de estupefacientes a la cárcel, con una hondera desde su vivienda. Dentro del recinto, aparentemente, un conocido narcotraficante condenado se encargaba de recibirlas.
Por último, autoridades de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Cruz del Eje ordenaron la remisión del total de lo incautado y el traslado de ambos detenidos a la comisaria por supuesta infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes.
Nueva cita con el Astroturismo en La Falda
Será el sábado 18 de enero en la explanada de El Dragón.
La Municipalidad de La Falda invita a vecinos y turistas a una actividad totalmente gratuita que propone una mágica vista de las estrellas en la ciudad. Será el sábado 18 de Enero en la explanada de El Dragón.
Los interesados en participar deberán inscribirse previamente. Una vez llenado el formulario online se deberá asistir ese día al lugar indicado a las 21:30 horas. Asimismo, se comunica que a las 22h se cerrará la calle y no se podrá ingresar con vehículo para evitar todo tipo de contaminación lumínica en la actividad.
Guia a cargo: Jonatan Mira - Monitor Astronómico StarLight
Link de Inscripción: https://forms.gle/7e161f3fHPzAseSTA
El Hospital Domingo Funes abrió la primera sala pública de hemodiálisis crónica del interior provincial
Cuenta con un equipo de ósmosis con alta capacidad de agua y tres nuevas máquinas para diálisis que fortalecen este servicio. Además, el ministro de Salud Ricardo Pieckenstainer recorrió el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, donde se realizaron trabajos de remodelación y ampliación.
Con una inversión de más de 150 millones de pesos, el Ministerio de Salud completó el equipamiento para que el Hospital Domingo Funes de Villa Caeiro cuente con la primera sala de hemodiálisis crónica del interior de la provincia.
La sala cuenta con tres nuevas máquinas para diálisis y un equipo de ósmosis de 500 litros de capacidad de agua, que permitirán mejorar las prestaciones a los pacientes agudos e internados del hospital, así como comenzar a recibir nuevos usuarios que requieran tratamiento crónico.
Durante el recorrido, el titular de la cartera sanitaria, Ricardo Pieckenstainer, expresó: "Hemos inaugurado esta nueva sala de hemodiálisis, incorporando tecnología, equipamiento, recursos y personal".
Esta nueva máquina de ósmosis tiene una capacidad de almacenamiento de agua que permite una autonomía para realizar tratamientos aun cuando hubiera problemas de suministro. Además, trabaja con un sistema automático de filtrado que logra que el agua circulante esté siempre limpia.
Hasta la incorporación de la nueva aparatología y la mejora de la infraestructura, el servicio de hemodiálisis estaba acotado a pacientes internados en el hospital.
Ahora tiene la capacidad para atender pacientes ambulatorios crónicos
Julio Sierra, director del Domingo Funes, subrayó: "La nueva sala de hemodiálisis quedó totalmente renovada, con un nuevo servicio de ósmosis fija y cuatro equipos nuevos de riñones artificiales y máquinas de diálisis, que nos va a permitir ser el primer hospital del interior de la provincia en poder brindar este tratamiento en pacientes crónicos".
Previamente, el espacio para el funcionamiento del Servicio de Hemodiálisis fue recuperado de manera integral con recursos que provienen del Fondo de Fortalecimiento Sanitario.
En este sentido, este hospital ha realizado diversas mejoras edilicias, de infraestructura, compras y arreglos de instrumental, equipamientos y mobiliario, y la contratación de servicios de mantenimientos; con una inversión de 350 millones de pesos de este fondo.
"Hemos podido visitar las inmediaciones del hospital donde se ha completado la obra de pluviales y donde estamos finalizando la adecuación de la obra de agua potable. Con inversión, con innovación y con servicios, la salud de la provincia de Córdoba no para", concluyó Pieckenstainer.
Remodelación y ampliación del Servicio de Diagnóstico por imágenes
Como parte de la visita, el ministro, junto al secretario de Salud, Carlos Giordana y el equipo directivo del hospital, recorrieron los avances en mejoras para la institución.
Los trabajos en el Servicio de Diagnóstico por Imágenes incluyen la remodelación integral de las dependencias, una nueva circulación entre consultorios y pasillos técnicos, puntos de visualización de los estudios, y la reconstrucción del espacio para incorporar un nuevo equipo de rayos y un mamógrafo de última tecnología.
También supervisaron la obra de entubamiento y drenaje en el ingreso a la Guardia; verificaron los avances en la perforación y red de agua; visitaron la Oficina de Recupero del Gasto y se interiorizaron sobre mejoras en el estacionamiento y el entorno del edificio central.
"En los últimos meses, pudimos completar obras muy ambiciosas que venimos haciendo en el exterior del hospital, como son la obra de provisión de agua potable, con una perforación propia y una obra de pluviales, algo que era de vital importancia para nuestro hospital y que es un anhelo histórico", finalizó Sierra.
Emiten Alerta por calor extremo en Punilla
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa que este miércoles será sofocante y solicita tomar precauciones.
Está vigente una Alerta Amarilla por calor extremo en Punilla y toda la provincia de Córdoba. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa que este miércoles la temperatura máxima podría alcanzar los 36 grados en la región.
Se espera un cielo parcialmente nublado y vientos leves del sector Norte rotando hacia el Este.
Las condiciones se mantendrían el jueves con valores entre los 23 y 35 grados aunque pronostican probabilidad de tormentas aisladas hacia la tarde.
Recomendaciones
-Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
-No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).
-Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
-Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
-Evitar comidas muy abundantes.
-Ingerir verduras y frutas.
-Reducir la actividad física.
-Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
-Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
-Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.
Ante sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se deberá actuar de la siguiente manera:
- Solicitar de inmediato asistencia médica.
- Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.
- Intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.
Brasil restringe uso del teléfono celular en las escuelas públicas y privadas
La medida entrará en vigencia en febrero con el inicio del año escolar. El contexto muestra un uso cada vez más precoz y prolongado de los teléfonos móviles entre los menores.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva sancionó el lunes (13) la ley que restringe el uso de dispositivos electrónicos portátiles, especialmente teléfonos móviles, en las aulas de las escuelas primarias públicas y privadas de todo el país. Un decreto presidencial, que será emitido en un plazo de 30 días, reglamentará la nueva legislación para que entre en vigor al inicio del año escolar, en febrero. La ley fue aprobada por el Congreso a finales del año pasado.
Apoyada por el gobierno federal y expertos, la iniciativa logró un amplio consenso en el Congreso, reuniendo a partidos oficialistas y de la oposición. "Esta sanción significa el reconocimiento del trabajo de todas las personas comprometidas con la educación, de quienes quieren proteger a los niños y adolescentes de este país", afirmó el mandatario, destacando la labor de los parlamentarios que respaldaron la medida.
"Imaginen a una profesora dando clase mientras sus alumnos están absortos en sus teléfonos móviles: uno en China, otro en Suecia, otro en Japón, y otro hablando con alguien que no tiene relación alguna con la lección. Es necesario permitir que el humanismo prevalezca sobre los algoritmos", subrayó Lula al comentar sobre la importancia de la nueva ley.
El secretario municipal de Educación de Río de Janeiro, Renan Ferreirinha, diputado federal y autor del proyecto de ley, calificó esta normativa como una de las principales conquistas educativas del siglo en Brasil. "No es aceptable que un estudiante esté en clase usando TikTok o navegando en redes sociales mientras el profesor enseña. Cada vez que un alumno recibe una notificación, es como si saliera del aula", señaló.
Restricciones
El ministro de Educación, Camilo Santana, explicó que la ley limita el uso de dispositivos en el aula y durante los recreos para fines personales. Sin embargo, se contemplan excepciones, como el uso con fines pedagógicos bajo supervisión docente, o en casos de estudiantes que necesiten estos dispositivos por razones de accesibilidad tecnológica o de salud.
"No estamos en contra del acceso a la tecnología, ya que en el mundo actual es inevitable. Pero queremos que esta herramienta se utilice de manera adecuada, especialmente en las etapas clave del desarrollo de niños y adolescentes", afirmó el ministro, quien también alertó sobre el uso cada vez más precoz y prolongado de los teléfonos móviles entre los menores.
Camilo Santana hizo un llamado a las familias y comunidades escolares para que apoyen la implementación de la nueva normativa. "Estamos actuando dentro de las escuelas, pero es fundamental concienciar a los padres sobre la necesidad de limitar y controlar el uso de estos dispositivos fuera del ámbito escolar", concluyó.
Fuente: https://agenciabrasil.ebc.com.br/es/
En Córdoba, la inflación de diciembre fue de 3,49%, nuevamente más alta que la informada a nivel nacional
Por segundo mes consecutivo, el dato está por encima del registrado a nivel país que fue de 2,7%.
Durante diciembre de 2024, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 3,49% respecto al mes anterior, siendo nuevamente mayor al informado a nivel nacional que fue del 2,7%. En la provincia, el incremento interanual alcanzó 121,09%. según lo detallado por la Dirección General de Estadística y Censos.
Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en el último mes del 2024 una variación de 2,96% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 4,42%.
Caber recordar que IPC – Cba mide mensualmente la variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del consumo promedio de los hogares urbanos en la ciudad de Córdoba, según una canasta definida en base a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO 2004-2005).
Lo que informó el INDEC
A nivel nacional, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de diciembre fue del 2,7%, mostrando un aumento de 0,3 puntos porcentuales respecto a noviembre (2,4%).
Asimismo, el dato del último mes de 2024 se compara con el 25,5% del mismo período de 2023.
El acumulado cerró el 2024 en 117,8%, según el organismo oficial. En 2023 había terminado con 211,4%.
En Argentina, la división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%), por los incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, y Electricidad, gas y otros combustibles. Le siguió la división Comunicación (5,0%), por las subas en Servicios de telefonía e internet.
Por otra parte, los ítems que registraron menores variaciones en diciembre de 2024 fueron Prendas de vestir y calzado (1,6%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).