Claudio Vera
Accidente entre un remis y una moto en Valle Hermoso: una mujer herida
Ocurrió en horas del mediodía sobre calle Cárcano.
Una motociclista resultó herida tras un accidente con un remis ocurrido este viernes en Valle Hermoso. Fue en horas del mediodía sobre calle Cárcano cuando el Chevrolet Corsa embistió a la moto de 110cc.
La conductora del rodado menor sufrió politraumatismos y debió ser asistida en el lugar y trasladada a un nosocomio para una mejor atención.
Trabajaron Policía, Bomberos, el servicio de emergencias, Inspección General y Seguridad Ciudadana del municipio.
Moticiclista herido tras un accidente en Valle Hermoso
Ocurrió este jueves cerca del mediodía cuando fue impactado por un automóvil camino a Barrio Yuspe.
Un motociclista resultó herido tras un accidente ocurrido este jueves cerca del mediodía camino a Barrio Yuspe, en Valle Hermoso.
Por causas que se intentan establecer, la moto Suzuki Ax 100 cc que circulaba por calle Virrey Ortiz, fue embestida por el VW Surán que salía de una calle lateral.
El conductor del rodado menor sufrió golpes en la espalda y el hombro por lo que fue trasldadado a un nosocomio para una mejor atención.
Trabajaron en el lugar Policía, Bomberos, un servicio de emergencias, Inspección General y Seguridad Ciudadana del municipio.
Nuevo aumento del boleto interurbano: así quedarán las tarifas
La suba se aplicará desde este viernes y será del 3,5% para completar la actualización aprobada el mes pasado. En Punilla centro también aumentará el boleto urbano.
A partir del viernes 21 de marzo volverán a aumentar los precios del transporte interurbano de pasajeros en Córdoba. Así lo estableció la resolución publicada el mes pasado en el Boletín Oficial de la Provincia.
El incremento corresponde al segundo tramo autorizado por el Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSEP). El primero se concretó el pasado 14 de febrero y el acumulado en este 2025 alcanza el 7,2%.
Así, los precios con aumento en servicios de algunas localidades de Punilla a Córdoba quedarán de la siguiente manera:
-Capilla del Monte - Córdoba 15300 pesos
-La Falda - Córdoba 10000 (Coop. La Calera 9800 pesos consultar promociones al 0800 555 4448)
-Cosquín - Córdoba 8100 pesos (Coop. La Calera 7500 pesos consultar promociones al 0800 555 4448)
-Carlos Paz - Córdoba 4700 pesos
Como suele suceder, el incremento autorizado alcanza al servicio urbano que en Punilla centro es prestado por la empresa Lumasa. Actualmente el boleto cuesta 1400 pesos y se iría a 1450.
Recuperaron una de las bicicletas robadas en el Camino del Cuadrado
El hecho ocurrió el pasado martes cuando delincuentes agredieron físicamente a dos mujeres para robarles los rodados en el viejo Camino del Cuadrado.
Fue recuperada una de las bicicletas deportivas robadas a dos mujeres en el viejo Camino del Cuadrado. Ojos en Alerta de La Falda informó que el miércoles en horas de la siesta se comunicó el propietario de un campo cercano al lugar del hecho asegurando haberla encontrado en la maleza.
Cabe recordar que el hecho delictivo se produjo el día martes aproximadamente a las 18:30 horas cuando delincuentes agredieron físicamente a las dos mujeres para sustraerles las bicicletas deportivas en las que entrenaban.
Luego del robo se activó una movida vía redes sociales para poder recuperar los elementos. Se continúa en la búsqueda del otro vehículo.
La otra bicicleta robada que es intensamente buscada en la zona
Condenaron a prisión perpetua a Néstor Soto por el femicidio de Catalina Gutiérrez
El joven de 22 años fue condenado por la Cámara 11 del Crimen como autor de homicidio agravado por mediar violencia de género y para lograr impunidad.
Este miércoles Néstor Aguilar Soto de 22 años fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de Catalina Gutiérrez quien tenía 21 años. Eran amigos y compañeros en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 11° Nominación de la ciudad de Córdoba falló en mayoría declarando a Soto autor penalmente responsable de los delitos de lesiones leves agravadas por mediar violencia de género; y homicidio agravado por mediar violencia de género y homicidio cometido para lograr la impunidad. Las agravantes concurren de manera ideal. Por estas razones, el tribunal le impuso la pena de prisión perpetua.
En julio de 2024 el joven oriundo de Bariloche, asesinó a su compañera en su departamento, y después intentó ocultar el crimen prendiendo fuego el auto, con el cuerpo de Catalina adentro, en un descampado de barrio Kennedy.
El tribunal del juicio estuvo integrado por los camaristas Horacio Augusto Carranza (presidente), Susana Frascaroli y María Gabriela Rojas Moresi, junto con jurados populares.
En la explicación del veredicto, el presidente del Tribunal realizó una síntesis y repaso de las pruebas fundamentales y los argumentos claves que permitieron concluir esta sentencia.
Entre otras cuestiones, el vocal Carranza realizó un llamado a reflexionar en torno a lo sucedido: "quienes estamos aquí nos preguntamos ¿cómo evitar esto? El rótulo de mejor amigo solo puede servir para que yo me sienta con más deberes hacia mi mejor amigo, no con más derechos. Creo que ahí está la clave, cuando uno empieza a ver que alguien te rotula de ese modo y te exige cosas a raíz de ello, eso es una alerta".
UEPC aceptó la propuesta del Gobierno y ya se firmó el acuerdo salarial
Se contemplan los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Entre otros puntos, se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses. Seguirá la compensación por la pérdida del Fondo Nacional de Incentivo Docente y se buscará mejorar los salarios de los docentes que utilizan transporte público, a través del Boleto Educativo Gratuito. El retroactivo de febrero y la suma extraordinaria estarán disponibles el próximo sábado 22 de marzo.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba informó que el martes 18 quedó sellado el acuerdo salarial que comprende el periodo Febrero de 2025 hasta Enero de 2026 con la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC).
De la firma del acta participaron el Secretario General de la Gobernación David Consalvi, el Secretario General de la entidad sindical, Roberto Cristalli, la Secretaria General Adjunta Elizabeth Vidal, la Secretaria de Organización Cecilia Palacios y el Secretario de Coordinación Gremial Darío Ricardo.
El acuerdo contempla los siguientes puntos:
1) PAUTA SALARIAL – ADELANTO DE PAUTA:
Pauta salarial: Febrero 7%, Abril 5%, Junio 3%, Agosto 3%, acumulativo. La mitad del aumento es remunerativo y la otra mitad será no remunerativo los dos primeros meses, y el tercer mes pasa a remunerativo.
Desde octubre a enero, se otorga mensualmente pauta remunerativa garantizando el 100% del IPC.
2) COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA DEL FONID:
Se garantiza su pago hasta el mes de enero inclusive, con actualización mensual por el 100% del IPC mes anterior.
3) SUMA NO REMUNERATIVA POR ÚNICA VEZ:
Se liquidará una suma no remunerativa, por única vez, de $100.000.- por agente y a las 20 horas cátedra ($100.000.- por cargo y $5.000.- por hora cátedra)
4) BLANQUEOS:
En marzo se blanquean $12.000.- en el adicional remunerativo bonificable “Gastos inherentes a la labor docente” (impacta en antigüedad y zona desfavorable). En mayo se blanquean $10.000.- en el básico. En septiembre se blanquean $10.000.- y, por último, en enero $13.000.- en ambos casos liquidando un adicional remunerativo no bonificable.
5) JERARQUIZACIÓN SALARIAL DE CARGOS DIRECTIVOS DE TODOS LOS NIVELES:
Se continúa con la jerarquización salarial de los cargos directivos aumentando en $150.000.-, en marzo, el monto mensual del complemento que perciben. Dicho monto se actualizará a partir de abril de acuerdo a la variación de la pauta salarial.
Fuente: Gobierno de Córdoba
Investigan la muerte de una mujer en Huerta Grande
Tenía 50 años y su cuerpo fue encontrado el pasado domingo en el baño de su vivienda de calle Arruabarrena. Su marido dio aviso del hecho y aseguró que le habían dignosticado dengue.
La Justicia se encuentra investigando la muerte de una mujer de 50 años en Huerta Grande. Su cuerpo fue encontrado el pasado domingo en su domicilio de calle Arruabarrena, en el centro de la localidad.
Según pudo saber Punilla Informa, fue el marido (54) quien poco antes de las 17:00 dio aviso a la Policía asegurando que la había encontrado tirada en el baño. El hombre dijo que desde hace unos días se venía sintiendo mal y que al llevarla al Hospital Domingo Funes el sábado le diagnosticaron dengue.
El personal policial que arribó al domicilio se dio con el cuerpo de la mujer de cúbito dorsal en el piso.
El médico que constató el deceso fue quien requirió la presencia de Policía Judicial en el lugar. Se esperan los resultados de la autopsia para determinar las causas del fallecimiento.
Córdoba: el valor del metro cuadrado de construcción en febrero fue de 699.585 pesos
El dato se desprende de un incremento del 3,5% del costo de la construcción. La variación interanual fue de fue de 55,7%.
Durante el mes de febrero de 2025, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 3,5% en su Nivel General y del 55,7% con relación a febrero de 2024 de acuerdo a lo informado por la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia.
El costo del metro cuadrado, por su parte, tuvo un valor de 699.585 pesos.
El Índice del Costo de la Construcción (ICC- Cba) mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción de una vivienda social tipo.
El índice está compuesto por tres divisiones llamadas “Capítulos”, que involucran los precios de diferentes elementos: “Materiales”, comprende los precios de 123 insumos; “Mano de Obra”, 6; y “Varios”, 11. El conjunto total de los “Capítulos” se clasifica como “Nivel General”, el cual incluye los precios de los 140 elementos enumerados previamente.
Actualmente, la vivienda tipo está compuesta por cocina-comedor, dos dormitorios y baño. La superficie cubierta es de 50,25 m2, la mampostería de bloque cerámico con revoque grueso y fino, los pisos son de cerámica y el techo de losa.
Liberaron otros dos cóndores rehabilitados en el Tatú Carreta
Rosita y Pocha fueron liberadas en la Quebrada del Condorito con rastreadores para seguir obteniendo datos que permiten estudiar el comportamiento de los ejemplares.
Este martes fueron liberados dos cóndores rehabilitados en la Reserva Tatú Carreta de Casa Grande. La liberación de Rosita y Pocha fue en el Parque Nacional Quebrada del Condorito. Ambos ejemplares llevan rastreadores que permiten continuar estudiando su comportamiento.
Cabe recordar que tras ser rescatada en agosto del año pasado por Bomberos y Policía Ambiental, a Rosita (nombre que deviene de la zona donde se produjo el rescate que es Villa Las Rosas) se le debió extraer una munición de plomo de su estómago. "Había ingerido una munición de un calibre importante, creemos que es de los que se utilizan para matar jabalíes, evidentemente ha comido ese animal muerto y tragó la munición. Se intoxicó y llegó en estado crítico" contó María Ahumada, la veterinaria del Tatú Carreta a Punilla Informa. El animal fue sometido a la intervención por endoscopía, la primera de ese tipo en Argentina, y seis tratamientos de quelación para ir eliminando el plomo. Fue una recuperación extensa pero finalmente pudo volver a volar.
"Para todos los que trabajamos con ella fue muy importante la liberación después de un tratamiento muy prolongado y porque había estado muchos meses sin volar, pero salió volando sin problemas" expresó la profesional.
Por otra parte, Pocha (rescatada en febrero pasado en la zona de Pampa de Pocho), llegó a la Reserva descompensada, con mucha presencia de ectoparásitos. Allí se la estabilizó, logrando recuperar su peso a través de una dieta y finalmente tuvo el apto sanitario.
"Ellas dos, al igual que Carlita (liberada en diciembre de 2024) fueron con un rastreador que se les colocó la semana pasada, así que podremos monitorear la liberación" explicó Ahumada.
Para finalizar y expresando el verdadero significado de lo conseguido agregó: "fue muy lindo verlas hoy, valió la pena todo el esfuerzo realizado".
Cambios en el trámite para renovar la Licencia Nacional de Conducir
Se agilizan y modernizan los trámites en las renovaciones de las licencias de conductores particulares (categorías A, B y G). El trámite se podrá realizar online y la licencia se otorgará en formato digital.
El Gobierno oficializó cambios en el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC) que simplifican y modernizan el trámite de renovación para conductores de motos, autos y maquinaria agrícola. A partir de ahora, la licencia se otorgará en formato digital con validez en todo el país.
Por otra parte, quienes lo deseen podrán solicitar también la versión física de la licencia, que tendrá la misma legitimidad que la digital para conducir el tipo de vehículo autorizado.
Desregulación de trámites y renovaciones más simples
La nueva normativa establece una simplificación en la renovación de la licencia, permitiendo a los ciudadanos que el proceso se realice de manera remota. Algunos de los trámites que se podrán hacer online son:
Precargar la documentación de manera digital.
Enviar los certificados de aptitud psicofísica.
Estos certificados, con carácter de declaración jurada, deberán ser realizados por un profesional registrado ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Este registro es gratuito y digital.
Quienes prefieran el trámite presencial podrán seguir realizándolo en el Centro Emisor de Licencias correspondiente a su domicilio real.
Vigencia de la licencia particular por edades y categorías
-Las personas menores de 21 años tendrán una licencia con vigencia de cinco años, pudiendo acceder a las clases A, B y G.
-Las personas entre 21 y 65 años también tendrán una vigencia de cinco años y podrán acceder a todas las categorías de licencias nacionales.
-Las personas mayores de 65 años con licencias de categorías A, B y G deberán revalidarlas cada tres años.
-A partir de los 70 años, la renovación de la licencia será anual.
Mejoras para la seguridad vial
-Formación previa y conductores principiantes
En cuanto a la obtención de la licencia por primera vez, los materiales educativos del curso formativo fueron actualizados y se incorporó, por ejemplo, contenido sobre motos y camiones.
Los conductores principiantes deberán circular durante los primeros seis meses con un cartel que identifique esta condición y no podrán transitar por zonas céntricas, autopistas ni semiautopistas, restricción que deberá constar en el reverso de dichos letreros.
Si un conductor principiante comete faltas graves durante los primeros dos años se suspenderá la licencia y deberá rendir nuevamente el examen teórico práctico para volver a ser habilitado.
¿Qué pasa con los conductores temerarios?
A la hora de renovar la vigencia de la licencia, quienes hayan cometido cinco infracciones graves o más deberán rendir nuevamente los exámenes para obtener la renovación. También, se incorpora a la normativa la posibilidad de solicitar la suspensión preventiva para conducir si se comprueba la ineptitud psicofísica del titular.
Motociclistas más seguros
Otra novedad de importancia es para los conductores clase A (motos), ya que la Argentina adoptará la certificación ECE R22-05 para los cascos de motociclistas. Se trata de un estándar de seguridad reconocido en varios países del mundo y que exige pruebas de protección (como absorción de impactos y resistencia de la correa de la barbilla). Esta medida promoverá una circulación más segura por las rutas y calles del país.
La decisión del Gobierno Nacional busca eliminar las barreras burocráticas sin comprometer la seguridad vial, constatando que todos los conductores cuenten con las condiciones adecuadas para transitar por la vía pública sin poner en riesgo la vida de terceros.
Consultas por adherencia
Es necesario destacar que aquellos que necesiten tramitar la renovación, deberán consultar en el correspondiente centro de emisión de acuerdo a su localidad para conocer la adherencia a los cambios mencionados.