Mostrando artículos por etiqueta: Inflación
Informaron que la inflación de mayo fue de 1,5%, la más baja en cinco años
El Indec detalló que el dato estuvo marcado por la baja el algunos ítems como como frutas, verduras, ropa exterior y consumos de turismo. En Córdoba, el IPC fue de 2%.
La inflación de mayo fue del 1,5%, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trata del dato más bajo en los últimos cinco años.
Según el reporte de la entidad, la variación interanual fue del 43,5%, mientras que en los primeros cinco meses del año acumula 13,3%.
La división de mayor aumento fue Comunicación (4,1%). Le siguieron Restaurantes y hoteles (3%) y Salud (2,7%).
En el quinto mes del año influyó la variación de -2,7% en las categorías estacionales, como frutas, verduras, ropa exterior y consumos de turismo. Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el segundo rubro con menos inflación, con 0,5%, por detrás de Transporte (0,4%).
En Córdoba
Durante mayo de 2025, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 2,0% respecto al mes anterior. Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,0% y los servicios 3,6%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 46,3%.
La inflación de abril fue de 2,8% y acumula un 47,3% interanual
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un descenso respecto de marzo. En Córdoba, el dato que mide la Provincia fue de 2,5%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que la inflación de abril fue del 2,8%. Tras la aceleración registrada en marzo pasado, cuando llegó al 3,7%, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), marcó un descenso. El acumulado interanual fue de 47,3% interanual y el primer cuatrimestre del año tuvo un alza del 11,6%.
El ítem que mostró una mayor suba fue "Restaurantes y hoteles", con un 4,1%. Le siguió "Recreación y cultura", con un 4%, y "Prendas de vestir y calzado", que registró una suba de 3,8%.
Por debajo del nivel general se ubicaron los rubros de "Bienes y servicios varios", "Salud" y "Educación", con 2,5% de aumento. Le siguieron "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles", con un 1,9%. El ítem "Transporte" tuvo un 1,7% de aumento y "Equipamiento y mantenimiento del hogar" registró una suba 0,9%.
En Córdoba
En el mes de abril de 2025, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPCCba) registró un incremento en su nivel general de 2,5% respecto al mes anterior.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,8% y los servicios 1,9%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 49,3%.
Salto en la inflación de marzo: según el Indec fue del 3,7%
El índice marcó el número más alto desde agosto del 2024. El acumulado interanual trepó al 55,9%. En Córdoba los precios al consumidor en marzo subieron 2,8%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este viernes que la inflación del marzo fue del 3,7%. El número es el más alto desde agosto de 2024 (4,2%) y es el primero en seis meses que está por arriba de 3%. La entidad detalló que la variación interanual alcanzó 55,9%. En los primeros tres meses del año, la inflación acumulada fue de 8,6%.
La división que provocó una mayor suba, tal como se esperaba por razones estacionales, fue Educación, que se disparó 21,6% en el mes del inicio del ciclo lectivo de todos los niveles. Le siguió alimentos y bebidas no alcohólicas con 5,9% y luego prendas de vestir con 4,6%.
Los que menos subieron fueron: recreación y cultura 0,2%, bebidas alcohólicas 0,8% y equipamiento y mantenimiento del hogar 1,5%.
En Córdoba
Durante marzo de 2025, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 2,8% respecto al mes anterior.
El dato registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9% mientras que la variación interanual alcanzó el 55,5%.
Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en marzo una variación de 2,7% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 3,0%.
Ya rige el nuevo aumento de la nafta y el gasoil
Es en torno al 2% y busca compensar el ritmo mensual de la devaluación y actualizar impuestos.
Desde este martes 1 de abril se aplicó un nuevo aumento en el precio de la nafta y el gasoil.
La suba es del 1,75% y en primer medida fue aplicada por la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), pero se espera que otras petroleras modifiquen sus pizarras en el transcurso del día.
Con este nuevo incremento se busca compensar el ritmo mensual de la devaluación y el ajuste en el impuesto al dióxido de carbono y el impuesto a los combustibles líquidos.
Cabe destacar que la venta total de combustibles al público en Argentina alcanzó en febrero de 2025 un volumen de 1.309.505 metros cúbicos, entre naftas y gasoil, representando una caída del 4% interanual respecto del mismo mes del año anterior. Además, el sector acumuló quince meses consecutivos de baja.
Los precios de YPF en Punilla quedaron de la siguiente manera:
-Súper 1293 pesos
-Infinia 1552 pesos
-Gasoil Ultra 1309 pesos
-Infinia Diesel 1527 pesos
En Córdoba, la inflación de febrero estuvo más de un punto por encima de la registrada a nivel nacional
El Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 3,7% respecto al mes anterior. A nivel nacional, el dato fue de 2,4%.
Durante el mes de febrero de 2025, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 3,7% respecto al mes anterior. De esta forma, el dato se ubica por más de un punto arriba del informado a nivel nacional que fue del 2,4% (ver nota).
Cabe recordar que en el mes de enero la suba del IPC de Córdoba fue del 2,2%. El acumulado interanual se ubicó en 68 mientras que en lo que va del 2025 sumó un 6%.
Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en febrero una variación de 3,5% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 3,9%.
La inflación de febrero fue de 2,4% y acumuló 66,9% en los últimos doce meses
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de un 0,2% más que en enero. La suba responde al fuerte impulso del rubro alimentos y bebidas por la suba de la carne.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la inflación de febrero fue de 2,4% y acumuló un incremento del 66,9% interanual. A su vez, en los dos primeros meses del año los precios treparon 4,7%.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de un 0,2% más que en enero (2,2%).
“La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por los aumentos en Carnes y derivados” detalló la entidad. A pesar de ello, la categoría que más aumentó fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por las subas en los alquileres y en las facturas de gas y electricidad.
En el otro extremo, las dos divisiones que registraron los menores incrementos Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,0%) y Prendas de vestir y calzado (0,4%).
La inflación de enero a nivel nacional fue de 2,2% y el acumulado interanual trepó a 84,5%
Así lo informó Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La cifra bajó respecto a diciembre del año pasado que fue de 2,7%. Lo que más aumentó fue el rubro Restaurantes y hoteles con 5,3%.
La inflación de enero fue de 2,2% de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La cifra bajó respecto a diciembre del año pasado que fue de 2,7%.
Así, el acumulado interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se situó en el 84,5%.
Lo que más aumentó durante el primer mes del 2025 fue el rubro Restaurantes y hoteles (5,3%), seguido de Vivienda, agua, gas, electricidad y otros combustibles (4%) y Bienes y servicios varios (2,5%).
Por su parte, los rubros de Transporte (1,2%) y Educación (0,5%) fueron los que registraron un aumento más bajo. Y hubo un sector en el que bajaron los precios: Prendas de vestir y calzados (-0,7%).