Mostrando artículos por etiqueta: politica
Apertura de Sesiones en Villa Giardino: el intendente Soria anticipó que será un "buen año"
En una sesión marcada por la ausencia de tres concejales oficialistas, el mandatario repasó el balance de lo trabajado en 2024 y mencionó algunos de los proyectos para este período.
Este jueves se llevó a cabo en Villa Giardino la Apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante para el período 2025. Allí, el intendente Jorge Soria repasó el balance de lo trabajo en 2024 y mencionó algunos de los proyectos para este período.
"Creo que va a ser un muy buen año, arrancamos con la obra de gas de a Escuela Esteban Echeverría que nos otorgó la Provincia" dijo el mandatario.
Ante la pregunta por la ausencia de tres concejales oficialistas (Sebastián Pereyra, Bruno Villaluce y Fabiana Ceballo) el mandatario expresó: "creo que estaban indispuestos y no pudieron venir pero el mundo sigue rodando".
Evidenciando la ruptura en el bloque, Soria explicó que "fue un año de mucha oposición, yo no soy político, vivo en Giardino y quiero lo mejor para Giardino, no sé en que se basa la oposición".
En este sentido, también se refirió a posibles recelos que quedaron de las internas. "Si hay heridas de las internas, no lo sé, yo le doy para adelante, no creo haber herido a nadie pero si fue así, pido disculpas, fue sin querer, yo quiero lo mejor para Giardino". Y luego agregó: "Nosotros seguimos trabajano igual que siempre".
Con este panorama el cuerpo legislativo quedó presidido por Sofía Scandaliaris (Juntos por Giardino) y Germás Flores (Primero Giardino) como vice.
El intendente también hizo referencia a la posibilidad de que se continúe con la salida de funcionarios si es que no cumplen con lo que se necesita. Cabe recordar que en lo que va de la gestión se produjeron los apartamientos de cargos en áreas como Deportes (Ezequiel Gervasoni); Servicios Públicos (Mauricio Mc Cormick); Ambiente (Gabriel Farri) y Cultura (José Peralta).
En lo que respecta a la situación financiera del municipio, aceptó que es "complicada" como pasa en otras administraciones de similares características.
Para adentrarse en los proyectos de este 2025, Soria mencionó la obra de gas en la Escuela Esteban Echeverría; una perforación para mejorar servicio de agua en la localidad; recambio de 700 a 1000 metros de cañería en barrio La Higuerita; obras de iluminación, entre otros.
En el Día de la Restauración de la Democracia hubo un homenaje a los ex intendentes de La Falda
Con la reinauguración de la Sala de la Democracia en el edificio municipal, se ubicaron retratos de cada mandatario que cumplieron funciones desde 1983. La obra fue realizada por el artista Juan Pablo Varia.
Este martes 10 de diciembre, en comemoración del Día de la Restauración de la Democracia en nuestro país, se llevó a cabo un homenaje a los ex intendentes de La Falda que cumplieron funciones desde 1983.
El acto estuvo encabezado por el actual mandatario Javier Dieminger quien manifestó que se trata de "una fecha importante" y que "hoy La Falda está posicionada en el lugar donde está gracias a los intendentes que en su momento, no solamente fueron elegidos por el voto popular, sino que también diseñaron estrategias de políticas públicas para que la ciudad crezca".
Dieminger también expresó que "son y somos parte de la historia de La Falda y que a eso hay que tenerlo en cuenta y revalorizarlo".
Estuvieron presentes algunos de los homenajeados que junto a familiares y funcionarios actuales, compartieron un emotivo momento sin dejar de lado la trascendencia de la fecha que se conmemora.
También fue parte del acto el artista Juan pablo Varia, encargado de realizar los retratos que ya lucen en ese espacio de la sede municipal.
Intendentes homenajeados
Carlos Auferil
Juan Carlos Herrero
Luis Simes
Juan Carlos Ottobre
Juan Carlos Ottobre
Gustavo Sestopal
Eduardo Arduh
Javier Dieminger
El Gobierno Nacional reglamentó la desregulación del transporte automotor de pasajeros
Es a partir de la publicación en el Boletín Oficial mediante Resolución Nº 57/2024. Se busca pasar a un "sistema simple, declarativo, gratuito, digital y que mantiene los estándares técnicos y de seguridad vigentes".
El Gobierno Nacional reglamentó la desregulación del transporte automotor de pasajeros. La medida publicada hoy en el Boletín Oficial mediante Resolución Nº 57/2024 e impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, reglamenta los procesos de desregulación del transporte automotor de pasajeros de larga y media distancia, como de oferta libre contemplados en los decretos 883/2024 y 830/2024 respectivamente, con modificaciones centrales que brindarán mejoras al sector.
"Se moderniza un régimen de más de 30 años de antigüedad con un sistema cerrado, permisos rígidos y burocracia excesiva, pasando a un sistema simple, declarativo, gratuito, digital y que mantiene los estándares técnicos y de seguridad vigentes" explicaron desde Nación.
Se establece que los transportistas se registrarán de manera online y gratuita mediante la plataforma web Trámites a Distancia (TAD), donde deberán brindar la información relevante y actualizada de los servicios. Además, se unificarán todos los registros bajo un único Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (RNTAP). De esta manera se intenta brindar mayor comodidad y transparencia, con el ahorro de tiempo en la gestión de trámites burocráticos.
El trámite, que estará disponible a partir del 11 de diciembre del corriente, es obligatorio para la prestación de servicios de transporte automotor de pasajeros y tendrá carácter de Declaración Jurada (DDJJ). El correo electrónico registrado será al que llegarán las notificaciones pertinentes durante el proceso.
Pasos para realizar el tràmite
- Los transportistas deberán completar: formulario de transportistas/empresas, DDJJ Nómina de Parque Móvil, DDJJ Nómina de conductores, título de propiedad o contrato de leasing de los vehículos, pólizas de seguros, etc.
- Una vez registrados se emitirá el Certificado de Alta de Transportista dentro del plazo de 5 (cinco) días hábiles y podrán acceder a la inscripción de los servicios a prestar.
- Los transportistas que ya estén prestando servicios podrán continuar operando y tendrán un plazo de hasta sesenta días corridos para declarar en el RNTAP los servicios a realizar de acuerdo a la metodología aprobada.
A partir de esta reglamentación se podrán establecer libremente recorridos, itinerarios, horarios, precios, modalidades y duración de los servicios, logrando una mayor oferta y competencia de precios, con beneficios tanto para el pasajero como para empresas y transportistas.
Desde el propio Gobierno expresaron que antes de esta desregulación una modificación en cualquier parámetro operativo (recorridos, paradas, frecuencias, etc) tardaba entre 6 meses a un año como mínimo. Ahora, con esta medida y con el principal objetivo de satisfacer la demanda de traslado de pasajeros; se simplifica y acorta el tiempo burocrático, solo teniendo que informar la baja del parámetro con 15 días de antelación, procediendo luego al alta con la modificación deseada.
Cabe destacar que se mantienen las exigencias de seguridad ya establecidas en la normativa vigente, tanto de tránsito y seguridad vial, como en los requisitos en materia de seguridad, higiene y accesibilidad correspondientes a cada clase y tipo de vehículo. Además se deberá cumplir con la revisión técnica vehicular de los vehículos.