Claudio Vera
Tras actos de vandalismo, restituyen el alumbrado público en un sector de Valle Hermoso
El municipio debió reparar los daños causados intencionalmente en la zona de El Vallecito.
Luego de sufrir actos de vandalismo, se pudo restituir el servicio de alumbrado público en un sector de Valle Hermoso. El área de obras Públicas del municipio debió reparar los daños causados intencionalmente en la zona de Barrio El Vallecito.
Tras recibir los reclamos, el personal constató que fueron cortados cables que afectaron la instalación. Para ello se utilizaron herramientas específicas dejando en claro la intencionalidad de generar un perjuicio a la comunidad.
Desde el municipio solicitan dar aviso ante cualquier situación que pueda derivar en daños a los servicios públicos.
Domingo con Alerta por vientos fuertes en Punilla
El Día de la Madre se presentará con ráfagas que podrían alcanzar hasta los 75 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una Alerta Amarilla por vientos intensos para este domingo a la tarde en Punilla. El Día de la Madre se presentará con "vientos del sector norte con velocidades entre 35 y 50 km/h, y ráfagas que pueden alcanzar los 75 km/h." de acuerdo al informe.
La temperatura mínima podría estar en torno a los 10 grados mientras que la máxima sería de 24. El pronóstico indica cielo parcialmente nublado.
Tragedia en Carlos Paz: chocaron dos autos y falleció uno de los conductores
El accidente ocurrió este sábado a la mañana en el ingreso a la ciudad. El fallecido es un joven de 25 años.
Dos automóviles chocaron este sábado en Carlos Paz y uno de los conductores falleció momentos después en el Hospital local. El accidente ocurrió a las 8:30 en Avenida San Martín esquina Vélez Sarfield, en el ingreso a la ciudad.
De acuerdo a lo informado por la Policía, la colisión fue entre un VW Gol conducido por un hombre de 24 años de edad, acompañado por una mujer de 25 y un hombre de 26, y un VW Gol Power conducido por un hombre de 25 años.
El servicio de emergencias trasladó al conductor del segundo vehículo al Hospital Sayago, donde se constató su fallecimiento. Los ocupantes del otro vehículo fueron trasladados al mismo nosocomio para una mejor atención.
Además, trabajaron en el lugar Bomberos y pesonal municipal.
Valle Hermoso puso en marcha la flamante Biblioteca Itinerante Municipal
Una nueva propuesta que acerca los libros, las historias y el conocimiento a cada rincón de la localidad.
La Municipalidad de Valle Hermoso, a través del Àrea de Cultura y Educaciòn, puso en marcha la flamante Biblioteca Itinerante Municipal. Es una nueva propuesta que acerca los libros, las historias y el conocimiento a cada rincón de Valle Hermoso.
Los primeros en disfrutarla fueron los chicos y chicas de las clases de apoyo escolar que se dictan en el Centro Cultural Municipal. El martes 21 de octubre a las 18:30 horas estará en el Centro Vecinal San Jorge.
La Biblioteca Itinerante formará parte del Proyecto “Valle Entre Letras”, un proyecto emblema impulsado por la Municipalidad, en el marco del Programa Ciudades de la Educación.
Condenaron a un joven por matar a un cachorro de puma con un garrote y filmar el ataque
El acusado reconoció su responsabilidad en el hecho. Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Tras un juicio abreviado inicial, el Juzgado de Control de la ciudad de Villa María condenó a un año de prisión de cumplimiento condicional a Orlando Gauna, un joven de 18 años que dio muerte a un cachorro de puma (felis concolor) en la localidad de La Playosa. La sentencia fue dictada por la jueza María Soledad Dottori, a menos de 20 días del comienzo del proceso.
La magistrada impuso al joven la obligatoriedad terminar sus estudios secundarios. También le ordenó que se capacite en materia ambiental y fauna silvestre (artículo 27 bis, del Código Penal). En este sentido, propuso que el acusado recurra a egresados de la Licenciatura en Veterinaria o la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables de la Universidad Nacional de Villa María.
La resolución también dispone el decomiso del garrote utilizado en el ilícito como así también el celular empleado para filmar los videos que muestran la agresión sufrida por el puma.
La investigación comenzó el 22 de septiembre de 2025 en la Fiscalía de Competencia Múltiple n.° 1 de la ciudad de Villa María con motivo de la difusión de imágenes por redes sociales que exhibían el ataque contra el animal.
En el marco de dicha investigación, se concretó un procedimiento en un establecimiento rural en cercanías de la localidad de La Playosa. Allí, se procedió al secuestro del garrote utilizado como arma y el cuerpo sin vida de un ejemplar joven de puma. En esa oportunidad, también se dispuso a la detención del joven condenado por la infracción a la Ley Nacional 22421.
Durante su declaración indagatoria, el imputado reconoció su participación en los hechos y solicitó la posibilidad de realizar un juicio abreviado. Dado que la defensa y el Ministerio Público Fiscal (MPF) arribaron a un acuerdo, la causa se resolvió a través de un juicio abreviado inicial, contemplado por el Código Procesal Penal de Córdoba.
De esta manera, se pudo dar cumplimiento a los compromisos asumidos por el Estado nacional y provincial en la materia: Ley Nacional 22421 de Protección y Conservación de la Fauna Silvestre; Ley Provincial 14346 de Actos de Crueldad Animal; Ley Nacional 25675 de Ambiente; y Ley Provincial de Política Ambiental 10208.
Cabe mencionar que la investigación contó con la colaboración de la Oficina de Cuestiones Ambientales y Derecho Animal del MPF.
Llaryora firmó el convenio para la construcción de un hospital de alta complejidad en Carlos Paz
La Provincia llevará a cabo la obra que fortalecerá el servicio de salud pública en la región, con una inversión que totaliza los 29,9 millones de dólares. La infraestructura incluirá áreas de internación y cuidados críticos, consultorios externos, guardia médica y emergencias, con tecnología de última generación. Además, se creará un parque ambiental que estará emplazado junto al hospital.
En Villa Carlos Paz, el gobernador Martín Llaryora firmó el convenio para la construcción de un hospital de alta complejidad en la ciudad del departamento Punilla.
Se busca optimizar el acceso a servicios de salud de calidad y acompañar el desarrollo de la localidad y la región. El futuro centro hospitalario además brindará atención a miles de turistas que visitan cada año la emblemática villa serrana.
Llaryora explicó que la decisión surge de la necesidad de ampliar la cobertura de salud y evitar derivaciones a otros centros de la provincia, lo que permitirá brindar atención de mayor calidad y complejidad a los vecinos y turistas.
El acuerdo, que también fue rubricado por el intendente Esteban Avilés y el ministro de Salud Ricardo Pieckenstainer, prevé equipamiento médico de última generación para fortalecer las capacidades de la salud pública en la zona.
El presupuesto oficial totaliza los 29,9 de millones de dólares, de los cuales 18,1 millones se destinarán a la obra civil y 11,5 millones al equipamiento.
El proyecto edilicio comprende una superficie cubierta de 7.100 m2, con áreas de internación (21 habitaciones), unidades de cuidados críticos, consultorios externos (20 unidades), guardia médica y emergencias para adultos y pediátricas; y diagnóstico por imágenes.
Incluye también laboratorios, servicio de hemoterapia, centro quirúrgico con quirófanos, centro obstétrico, unidades de trabajo de parto y recuperación (UTPR), farmacia, central de esterilización, administración y servicios generales, entre otras prestaciones.
La infraestructura sanitaria permitirá atender una población estimada de más de 90.000 habitantes, beneficiando a Villa Carlos Paz, San Antonio de Arredondo, Mayu Sumaj, Las Jarillas, Tanti, San Roque, Cuesta Blanca, Cabalango, Icho Cruz y Bialet Massé.
Parque ambiental
Llaryora dio a conocer que junto al hospital se construirá un nuevo parque ambiental, iniciativa que previamente deberá pasar por el Concejo Deliberante.
Desde la Provincia se impulsa la creación de nuevos espacios verdes que contribuyen al cuidado del ambiente y que promueven el esparcimiento, el encuentro social y las actividades recreativas, tanto para vecinos como para turistas.
Por otra parte, se oficializó el envío de 60 millones de pesos para fortalecer el funcionamiento del cuartel de bomberos voluntarios de Villa Carlos Paz.
Además, se entregaron a vecinos del municipio 439 créditos del Banco de la Gente por un total de 163,9 millones de pesos. La asistencia corresponde a las líneas de libre disponibilidad y para iniciar y potenciar emprendimientos.
Villa Giardino: entregaron armas menos letales y chalecos balísticos a la Guardia Local
Los agentes fueron recibidos por el intendente Jorge Soria tras culminar con éxito su proceso de formación.
Integrantes de la Guardia Local de Villa Giardino recibieron armas menos letales y chalecos balísticos enviados por la Provincia. Los agentes fueron recibidos por el intendente Jorge Soria en su despacho tras culminar con éxito su proceso de formación.
Esta capacitación forma parte de los programas de fortalecimiento de las áreas de prevención, convivencia ciudadana y manejo de herramientas de defensa personal, con el objetivo de continuar profesionalizando el servicio y brindando mayor seguridad a los vecinos.
El martes el servicio de agua se verá resentido en Huerta Grande y un sector de La Falda
Se debe a tareas de limpieza de un tanque cisterna de acuerdo a lo informado por la Cooperativa Accion-ar.
El martes 21 de octubre se verá resentido el servicio de provisión de agua potable en Huerta Grande y un sector de La Falda. Será en el horario de 8:00 a 20:00 horas.
De acuerdo a lo informado por la Cooperativa Accion-ar, el motivo es por tareas de limpieza de un tanque cisterna de la Planta Potabilizadora de Huerta Grande. Esa localidad se verá afectada en su totalidad mientras que en La Falda alcanzará a los barrios Villa Caprichosa y Las Playas.
Se solicita a la población tomar los recaudos necesarios.
Grilla completa para la Segunda Feria del Libro de Huerta Grande
Se desarrollará el sábado 18 de octubre en el Polideportivo Municipal con entrada libre y gratuita.
Todo listo en Huerta Grande para la Segunda Feria del Libro, un evento que promete ser una fiesta literaria para toda la familia.
Se desarrollará el sábado 18 de octubre de 10:00 a 19:00 horas en el Polideportivo Municipal (H. Yrigoyen esquina Espora). Allí se producirá el encuentro entre lectores, escritores, editoriales y artistas. La entrada es libre y gratuita.
Bajo el lema "Explorá la aventura de leer", la Feria invita a sumergirse en el mundo de los libros a través de múltiples propuestas culturales pensadas para todas las edades.
Cronograma de actividades:
• 11:30 hs | Sebastián Apesteguía
“Desde la Prehistoria hasta la caída del Imperio Inca”
• 13:00 hs | Pan Croio
“Miguitas para Gorriones, cuaderno de canciones. Música y poesía”. Actividad para las infancias y todo público.
• 13:30 hs | Huerta Grande en Movimiento
“Te cuenta un cuento de Rodari”
• 14:00 hs | Liliana Rodríguez
“Vivires Sueños Realidades, Imaginación Vivencias, Desafío Rutinas, Amalgama de pensamientos y acciones”
• 14:30 hs | Alejandra Barrigón
“Characato donde abunda el agua y la belleza Impera”
• 15:00 hs | Paula Pizzano y Adriana Molina Sarach
“Perú Místico. Crónicas de un viaje interior – Cuentos Intrusos: de lo cotidiano a lo fantástico”
• 15:30 hs | Graciela Pedraza
“Ruta del Patrimonio Funerario del Valle de Punilla”
• 16:00 hs | Lucía Citto
“Cavernicomios. Antología sobre Literatura y Salud Mental”
• 16:30 hs | Fogón de autores
“Encuentro de lecturas, propuestas, proyectos y difusión”
En septiembre, el valor del metro cuadrado de construcción en Córdoba fue de $772.672
El Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC-Cba) registró una variación mensual del 1,7% en su Nivel General y del 25,0% con relación a septiembre de 2024.
En septiembre, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,7% de acuerdo al relevamiento de la Provincia. La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 25,0%.
Así, el valor del metro cuadrado fue de $772.672.
El mencionado Índice mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción de una vivienda social tipo. Está compuesto por tres divisiones llamadas “Capítulos” que involucran los precios de diferentes elementos.
Los “Capítulos” son: “Materiales”, comprende los precios de 123 insumos; “Mano de Obra”, 6; y “Varios”, 11. El conjunto total de los “Capítulos” se clasifica como “Nivel General”, el cual incluye los precios de los 140 elementos enumerados previamente.
Actualmente, la vivienda tipo está compuesta por cocina-comedor, dos dormitorios y baño. La superficie cubierta es de 50,25 m2, la mampostería de bloque cerámico con revoque grueso y fino, los pisos son de cerámica y el techo de losa.