Miembros del Consejo Deliberante, el intendente Javier Dieminger y autoridades de la Cooperativa Accion-ar, escucharon duras críticas sobre el servicio y sugerencias de los vecinos.
Este jueves se llevó a cabo en La Falda con gran convocatoria la Audiencia Pública para tratar el nuevo contrato de concesión del servicio de agua potable luego de varias prórrogas. Miembros del Consejo Deliberante, el intendente Javier Dieminger y autoridades de la Cooperativa Accion-ar, escucharon duras críticas sobre el servicio y sugerencias de los vecinos.
El primero en hablar fue el presidente de la Cooperativa, Edgar Madrid quien manifestó lo positivo del nuevo marco regulatorio pero solicitó participación de la entidad en esta instancia. "Queríamos entregarles una nota para que se nos invite a participar como una de las tres patas que forman parte de este contrato, en la reunión de comisión en la que el Poder Legislativo defina el contrato final a aprobarse en segunda lectura".
En este sentido aseguró que la Cooperativa acompaña las modificaciones y son sólo algunas mínimas disidencias las que necesitan revisión. "Creemos que es un contrato innovador, muy bueno, dirigido a lo técnico. Eso nos parece muy bien debido al devenir de la ciudad de La Falda y su crecimiento demográfico" expresó Madrid haciendo alusión al impacto que tendrá la construcción de la autovía de Punilla
Luego fueron los vecinos los encargados de hacer públicos su reclamos y sugerencias. Uno de los casos planteados fue el que hizo el empresario local Diego Véliz quien comenzó preguntando si hubo consulta al Ente Regulador de los Servicios Públicos de la Provincia (ERSEP) sobre el nuevo contrato. A continuación expuso su situación particular en el que la Cooperativa no le brinda los servicios de agua y cloacas en uno de sus emprendimientos teniendo fallos a favor emitidos por el mencionado organismo. Véliz también reclamo por la falta de respuestas a las notas que envió tanto al Ejecutivo como al Legislativo presentando su situación.
Por otra parte, el empresario manifestó que se deben revisar cuestiones concernientes al cobro de conexión que, según sus averiguaciones, sería inconstitucional de acuerdo a tratados internacionales sobre Ambiente.
El periodista Mario Tibaulth quiso hacer uso de la palabra como usuario del servicio para informar que se ha pedido la nulidad de la Audiencia Pública ya que "ninguno de los 8 anexos del contrato estaban en el Juzgado de Paz" para el acceso público. Al referirse a la calidad del líquido vital aseguró que ni siquiera se puede tomar la que sale del pico. "No todos los vecinos estamos de acuerdo sobre que el servicio de agua lo siga prestando la Cooperativa" aseguró agregando la necesidad de implementar un referéndum para que la sociedad decida.
Otro de los temas polémicos presentados por los usuarios gira en torno al aporte de capital que ha cobrado la entidad a socios y no socios, cuestión modificada en el nuevo contrato.
El problema que sufren unas 300 familias de barrio El Dominador, cuyo servicio es prestado por la Cooperativa San Antonio, también fue presentado volviendo a solicitar el paso a Accion-ar.
Por otra parte, se reclamó por los análisis que aseguren la calidad del agua, algo que, desde el Ejecutivo aseguraron que se modifica en el nuevo contrato para mejorar la prestación.
Hubo sugerencias en cuanto a la implementación de encuestas para que los usuarios valoren el servicio, al establecimiento de plazos para que la Cooperativa presente informes, notificación de asambleas a los socios, mejor atención a los reclamos, seguros ante el incumplimiento en la prestación y otros.
Catalina Alé, presidenta del Consejo de la Ciudad, solicitó la creación de una Mesa de Diálogo y de Contralor de la Cooperativa Accion-ar. La misma estaría integrada por la Dirección de Servicios Públicos de la Municipalidad, dos representantes legislativos, un ente público encargado de hacer los análisis y un miembro del Consejo de la Ciudad.
Por su parte, el Defensor del Vecino, Juan Cabadas, explicó que el nuevo contrato debería "evitar vaguedades" y ser específico en varios puntos para poder llevar adelante el control pertinente. Además remarcó la importancia del acceso a la información en cuanto a que una semana no alcanza para que la comunidad pueda revisar el contrato que estuvo disponible en el Juzgado de Paz y web del municipio. Cabadas también aclaró que, en lo personal, cree que para el cuidado del agua no se debe cobrar un mínimo ni por metros cuadrados, sino lo que indica el medidor.
Finalizada la Audiencia, el intendente Dieminger explicó cómo corresponde continuar con el procedimiento. "De acá van a salir muchas propuestas que hay que volver a volcar en el contrato. La Cooperativa es uno de los firmantes del mismo, por ello, antes de que sea aprobado en segunda lectura el contrato definitivo, lo trasladaremos a la sociedad y a la misma Cooperativa".
La presidenta del Concejo Deliberante, Luciana Pacha, expresó que se ha tratado debidamente la aprobación del nuevo convenio. "Hemos trabajado el contrato en comisión conjuntamente entre el bloque oficialista y el opositor, analizando artículo por artículo para proponer las modificaciones necesarias".
"Quiero darle tranquilidad a los vecinos de que el Concejo Deliberante que hoy está en pleno, vamos a tratar todas las sugerencias y comentarios en próxima comisión" agregó la funcionaria explicando que por lo establecido en la Carta Orgánica, se cuenta con algunos días para la segunda lectura.
Se puede consultar el contrato con sus modificaciones ingresando aquí