Mostrando artículos por etiqueta: Fallecimiento

El accidente ocurrió este viernes en un departamento céntrico. Las víctimas fatales tienen 65 y 10 años.

 

Un escape de gas en un departamento ubicado en el centro de Cosquín provocó la muerte de una muejer de 65 años y una niña de 10. El accidente ocurrió este viernes al mediodía en el domiciio de calle Obispo Bustos y San Martín.

Bomberos de esa localidad intervinieron con todos los recaudos por la posible presencia de materiales peligrosos utilizando equipamiento de respiración y para detectar presencia de gases.

Al ingresar al departamento, el servicio de emergencias encontró a las dos personas inconscientes constatando la muerte de la mujer mientras que la pequeña fue trasladada al Hospital Domingo Funes donde más tarde se confirmó su deceso. Además trabajaron en el lugar personal de la Policía de Córdoba. 

Se trabaja para establecer las circuntancias precisas en las que se produjo el trágico hecho. 

 

Publicado en LOCALES

El ex presidente uruguayo murió este martes a los 89 años, tras batallar contra una dura enfermedad.

 

Hay gran pesar en latinoamérica y gran parte del mundo por el fallecimiento de José "Pepe" Mujica, líder histórico y referente de la política. El ex presidente uruguayo murió este martes a los 89 años, tras batallar contra una dura enfermedad.

"Pepe" nació en el barrio Paso de la Arena, en Montevideo, el 20 de mayo de 1935. Fue a la escuela y liceo públicos de su barrio, y cursó el bachillerato en el Instituto Alfredo Vásquez Acevedo.

Su familia, de ascendencia vascoespañola e italiana, estaba compuesta por trabajadores de la tierra. Cuando tenía siete años falleció su padre, por lo que trabajó desde niño vendiendo flores, para ayudar a su madre.

Mujica militó en la juventud del Partido Nacional y fue secretario general. Luego creó, junto al Partido Socialista y el grupo Nuevas Bases, la Unión Popular.

En la década de los sesenta formó parte de la génesis del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T). Durante la dictadura cívico-militar, Mujica estuvo preso por casi 15 años. Fue torturado de forma física y psicológica. A pesar de las condiciones en las que fue apresado, dijo siempre no guardar rencor.

Con el retorno de la democracia, en 1985, fue liberado junto a otros presos políticos. Cuatro años después, con integrantes del MLN-T y de otros sectores de la izquierda uruguaya, fue uno de los fundadores del Movimiento de Participación Popular (MPP).

Llegó al Parlamento por primera vez en 1994 cuando resultó electo diputado por Montevideo y, años después, en 1999, fue elegido senador de la República. En 2005 fue designado ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca por el expresidente Tabaré Vázquez, cargo que desempeñó hasta 2008.

En marzo de 2010, Mujica se convirtió en el 40.° presidente de la República, tras ganar las elecciones en noviembre de 2009 con un 50% de los votos. Durante todo su mandato, que culminó en 2015, optó por residir en su chacra de Rincón del Cerro, junto con su compañera, Lucía Topolansky, donde se dedicaron al cultivo de flores.

Su gobierno se caracterizó por la implementación de políticas progresistas, innovadoras y descentralizadoras, con una profunda base humanista e igualitaria, que dejó un legado histórico en materia de leyes y propuestas que le valieron a Uruguay y a Mujica reconocimiento regional e internacional.

Entre ellas, se destaca la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo; la legalización del matrimonio igualitario, la legalización de la compra, venta y cultivo de marihuana bajo regulación del Estado, la diversificación de la matriz energética, la descentralización de la educación pública y potenciación de la UTEC, y la implementación del Plan Juntos para el acceso a una vivienda digna.

Durante el gobierno del expresidente Mujica se registró una disminución histórica de la pobreza, un aumento del empleo, de ingresos y del salario mínimo nacional.

En una de sus últimas actividades protocolares, antes de terminar su mandato como presidente, Mujica expresó: "Querido pueblo, gracias, gracias por tus abrazos, críticas, cariño y, sobre todo, gracias por tu hondo compañerismo cada una de las veces que me sentí solo en el medio de la Presidencia. No dudes que, si tuviera dos vidas, las gastaría enteras para ayudar a tus luchas, porque es la forma más grandiosa de querer la vida que he podido encontrar a lo largo de mis casi 80 años. No me voy, estoy llegando, me iré con el último aliento, y donde esté, estaré por ti, contigo, porque es la forma superior de estar con la vida".

En 2014 volvió a ser electo senador, cargo al que renunció en 2018 para dedicarse a la militancia en el MPP. En 2020, fue reelecto senador y anunció su retiro definitivo de la política activa. "En mi jardín hace décadas que no cultivo el odio", reflexionó en esa despedida.

El 29 de abril de 2024, con 88 años, Mujica anunció que padecía un tumor en el esófago, enfermedad que le fue diagnosticada durante un chequeo médico. "En mi vida, más de una vez anduvo la parca rondando el catre, pero me siguió pastoreando. Esta vez me parece que viene con la guadaña en ristre", dijo.

En esa oportunidad, el expresidente envió un mensaje a las y los jóvenes uruguayos, a quienes les expresó que "la vida es hermosa y se gasta", y que "triunfar en ella es volver a empezar cada vez que uno cae". También les pidió transformar la "bronca por esperanza" y "luchar por el amor".

"Estoy agradecido, y al fin y al cabo, que me quiten lo bailado", finalizó.

Mujica murió este 13 de mayo en su chacra de Rincón del Cerro, acompañado por Lucía Topolansky.

 

Fuente: Gobierno de Uruguay 

 

Publicado en MUNDO

Es recordado por ser el fundador y director del Museo del Deporte “Pierre de Coubertin”, primer Museo Argentino dedicado al Deporte  Olímpico que está ubicado en esa ciudad.

 

Hay pesar en La Falda y zona por el fallecimiento del Licenciado Alberto Moro (94), recordado por ser el fundador y director del Museo del Deporte “Pierre de Coubertin”, primer Museo Argentino dedicado al Deporte  Olímpico que está ubicado en esa ciudad. Además, fue fundador y presidente de la Asociación de Museos del Valle de Punilla. 

En lo deportivo, integró el cuerpo técnico de las delegaciones argentinas que participaron de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, Seúl y Atenas. 

Fue autor de 15 libros, publicó además más de 600 artículos en periódicos y revistas especializadas en el deporte. Todo ello le permitió acceder al premio “Le Sport, un école de vie” otorgado por el Comité Olímpico Internacional en el año 2013. En esa ocasión se reconoció al Museo del Deporte Pierre de Coubertin como el primer Museo Olímpico Argentino. 

Desde el municipio se ha decretado duelo en toda la ciudad con motivo de esta "tan dolorosa pérdida". También se recuerda el reconocimiento a Moro con el título de “Ciudadano Destacado” a través del Decreto del Poder Ejecutivo Municipal Nº 704/2015 y “Ciudadano Destacado de la Cultura y el Deporte” de la Ciudad de La Falda a través de la Declaración 003/2017 del Poder Legislativo Municipal.

 

Publicado en DEPORTES
Lunes, 21 Abril 2025 08:46

Murió el papa Francisco a los 88 años

El argentino Jorge Mario Bergoglio padecía serios problemas respiratorios. Había reaparecido este domingo para dar la bendición por la Pascua. La noticia fue confirmada por un comunicado oficial del Vaticano. 

 

El Papa Francisco falleció en la mañana de este lunes 21 de abril. Tenía 88 años y padecía serios problemas respiratorios. Había reaparecido este domingo para dar la bendición por la Pascua. La noticia fue confirmada por un comunicado oficial del Vaticano. El deceso se produjo a las 7:35 de la mañana, hora local.

El argentino Jorge Mario Bergoglio había sido internado el 14 de febrero por una bronquitis y tras complicaciones requirió varios cambios de terapia farmacológica. Días después de haber ingresado, padeció una neumonía bilateral.

El comunicado fue realizado por el cardenal Kevin Farrell, camerlengo de la Santa Sede, quien, además de expresar profundo dolor por la partida del Santo Padre, destacó su vida dedicada al servicio de Dios y de la Iglesia, y su compromiso con los valores del Evangelio, especialmente su cercanía con los pobres y marginados.

En su última aparición pública, tras la bendición pascual, Francisco se mostró con señales de desmejoramiento pero intentando brindar su saludo. 

Con el fallecimiento de Fracisco, el Vaticano deberá analizar la línea sucesoria, ya que la santa sede quedó vacante y el cardenal que reemplaza al pontífice deberá hacerlo solo de forma temporaria. En el caso del Gobierno del microestado de la Iglesia católica, se deberá revisar el derecho canónico para comprender cómo actuar en estos casos.

 

Publicado en MUNDO