Mostrando artículos por etiqueta: Policía Caminera
Tras el nuevo aumento, así quedaron los valores de las multas de la Caminera
La suba se debe al reciente incremento de la nafta súper.
Desde este lunes aumentaron los costos de las multas de la Policía Caminera en Córdoba. La suba, ya publicada en el Boletín Oficial, se debe al reciente incremento de la nafta súper.
La modificación tiene en cuenta la Ley de Tránsito 8.560, que utiliza las Unidades Fijas (UF) como parámetro, equivalentes al menor precio de venta al público de un litro de nafta súper.
Nuevo cuadro de valores
-Infracciones leves: conducir fumando por ejemplo, tiene sanciones de entre 20 y 100 UF, con pérdida de 0 a 2 puntos. En esta categoría se puede llegar a pagar entre $26.260 y $131.300.
-Infracciones graves: sanciones de entre 100 y 200 UF con pérdida de 2 a 5 puntos. Ahora cuestan desde $131.300 a $262.600. Ejemplo de esta infracción es no llevar las luces encendidas.
-Infracciones muy graves: equivalen de 200 a 400 UF con pérdida de 5 a 20 puntos. Se deberá pagar hasta $525.200 por faltas como cruzar semáforos en rojo, conducir a contramano o exceder el límite de velocidad.
-Infracciones máximas: desde 1.200 a 2.000 UF con valores de $1.575.600 hasta los $2.626.000. Las infracciones máximas incluyen alcoholemia, destrucción o eliminación de infraestructura vial y adulteración de documentos y licencias.
Habilitan de manera progresiva la ruta 38 y solicitan circular con precaución
La calzada se encuentra inestable por deshielo y aún hay presencia de hielo en banquina.
La Policía Caminera informa que se habilitó de manera progresiva la ruta nacional 38 del kilómetro 63 al 75, zona del Villa Giardino hacia el norte.
Se recomienda circular con máxima precaución por el deshielo en la carpeta asfáltico y presencia de hielo en la banquina.
Por ahora, continúa cortado el Camino del Cuadrado.
La Caminera sólo hará controles nocturnos en el puesto de Villa Giardino
Tras el reclamo de vecinos, se definió que los controles en el ex peaje se hagan de 23:00 a 7:00 mientras que durante el día se desplazarán a otros sectores de la ruta 38
Finalmente la Policía Caminera definió que los controles en el puesto que funciona en el ex peaje de Villa Giardino, se realicen sólo en el horario de 23:00 a 7:00 horas. La medida se toma después de que vecinos de barrio Santa Cecilia reclamen por los inconvenientes que le generaban ser parados en ese lugar cada vez que salían a desarrollar sus actividades cotidianas como hacer las compras, llevar a los chicos a la escuela y otras.
Por otra parte, en el horario diurno de 7:00 a 23:00, los controles se desplazarán a otros sectores de la ruta 38 que cumplan con las condiciones de seguridad tanto para los uniformados como para los conductores.
Cabe destacar que el propio intendente Jorge Soria intercedió ante la Provincia para lograr una respuesta al mencionado reclamo por lo que en la mañana de este jueves en su propio despacho fue confirmada la modificación de los controles. Estuvieron presentes funcionarios municipales, el subjefe en Punilla de la Policía Caminera Ramón Guevara; el jefe de la URD Punilla Norte, comisario inspector José Santos Vega; el subdirector de esa repartición, comisario inspector Fernando Ordóñez; la jefa de Zonas 1 y 3 Romina Svetac y el jefe de la comisaría de Villa Giardino, Walter Díaz Rosales.
Vecinos de un sector de Villa Giardino reclaman que se corra el puesto de la Policía Caminera
Los residentes de Barrio Santa Cecilia se manifestaron este miércoles sobre la ruta 38. Aseguran sentirse divididos dentro de la misma localidad con inconvenientes para trasladarse y hasta malos tratos por parte del personal policial.
Este miércoles vecinos de Barrio Santa Cecilia de la localidad de Villa Giardino llevaron adelante una protesta para exigir que se corra el puesto de la Policía Caminera que funciona sobre la ruta 38. Los motivos son el sentirse divididos dentro de la misma localidad con inconvenientes para trasladarse y hasta malos tratos por parte del personal policial.
"No tienen consideración con el vecino" expresó a Radio La Minga Eduardo, uno de los manifestantes quien contó que ayer mismo tuvo un inconveniente por trasladar un caño de PVC en el portaequipajes de su auto lo que le costó una multa. El hombre aseguró que "venía con todo en regla" incluso exhibiendo una oblea gestionada por los residentes de ese barrio para acreditar el domicilio. Ante esta situación dijo que hubo "maltrato verbal" de un oficial.
"No pedimos que se vayan, simplemente que se corran" dijo Eduardo en referencia a que el puesto podría ubicarse fuera del ejido municipal en el límite con la ciudad de La Cumbre. El reclamo no tiene nada que ver con el cumplimiento de la normativa de tránsito, algo que se considera importante, sino que apunta a facilitar el traslado dentro de la localidad.
En horas de la mañana, los manifestantes pudieron reunirse con el intendente Jorge Soria a quien se le entregó una nota que el propio mandatario llevará a Provincia la próxima semana.
Aumentaron las multas de la Caminera: la máxima supera los 2,5 millones
La medida responde al último aumento en los combustibles y ya fue publicada en el Boletín Oficial.
Los valores de las multas de la Policía Caminera de Córdoba aumentaron nuevamente debido al reciente incremento del precio de los combustibles. La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial.
La normativa vigente en la provincia (Ley 8560) fija el valor de las multas en Unidades Fijas equivalentes al menor precio de venta al público de un litro de nafta súper.
De acuerdo a lo informado por la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro (Fcac), el valor de un litro de nafta súper al 5 de febrero era de $ 1.265 y a partir de esa base se calcula cuánto costará la multa correspondiente.
Nuevo cuadro de valores
Infracciones leves: conducir fumando por ejemplo, tiene sanciones de entre 20 y 100 UF, con pérdida de 0 a 2 puntos. En esta categoría se puede llegar a pagar entre $25.300 y $126.500.
Infracciones graves: sanciones de entre 100 y 200 UF con pérdida de 2 a 5 puntos. Ahora cuestan desde $126.500 a $253.000. Ejemplo de esta infracción es no llevar las luces encendidas.
Infracciones muy graves: equivalen de 200 a 400 UF con pérdida de 5 a 20 puntos. Se deberá pagar hasta $506.000 por faltas como cruzar semáforos en rojo, conducir a contramano o exceder el límite de velocidad.
Infracciones máximas: desde 1.200 a 2.000 UF con valores de $1.518.200 hasta $2.530.000. Las infracciones máximas incluyen alcoholemia, destrucción o eliminación de infraestructura vial y adulteración de documentos y licencias.