Mostrando artículos por etiqueta: Bajas temperaturas
El corte de suministro de GNC en Córdoba continuará hasta el viernes
Así lo confirmó la Confederación de Expendedores de Combustibles (Cecha). La medida busca garantizar el consumo en hogares en el marco de las bajas temperaturas.
Después de 24 horas sin suministro de GNC en Córdoba, la medida se prorrogó hasta el viernes. Así lo definió el Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas para garantizar el consumo en los hogares en el merco de las bajas temperaturas.
La prórroga, que irá hasta las 14:00 del viernes, fue confirmada por la Confederación de Expendedores de Combustibles (Cecha) y afecta a todas las estaciones de la provincia y otras nueve de la región Centro y de Cuyo.
Por las bajas temperaturas en Cordoba, este lunes no se computarán las inasistencias a clases del turno mañana
Así lo definió el Ministerio de Educación de la Provincia. Abarca a los niveles inicial, primario y secundario. Se evaluará extender la medida al turno tarde.
Ante las bajas temperaturas que se registran en toda la provincia de Córdoba, el Ministerio de Educación definió que no se computen las inasistencias a clases este lunes 30 de junio en el turno mañana. Se evaluará extender la medida al turno tarde.
El comunicado
"Ante las bajas temperaturas previstas para la jornada de mañana, desde el Ministerio de Educación de Córdoba se informa que no se computarán inasistencias para los estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario del turno mañana.
De esta manera, cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela. A quienes no asistan, se les garantizará la recuperación de los contenidos educativos que se dicten en la jornada.
Asimismo, se informa que mañana lunes 30, en el marco de la mesa de trabajo conjunta con los ministerios de Salud y de Gobierno, se evaluará la posibilidad de extender esta medida excepcional al turno tarde."
Bajas temperaturas: recomendaciones para proteger la instalación de agua
Desde la Cooperativa Accion-ar brindan consejos para evitar tanto la falta del líquido vital como roturas.
En época de bajas temperaturas la Cooperativa Accion-ar brinda una serie de recomedaciones para evitar la falta de agua o roturas por congelamiento.
- Protegé tus cañerías y canillas exteriores con material aislante o trapos.
- Repará grietas en paredes.
- Recordá que si tu cañería esta congelada, tenes que esperar unas horas a que suba la temperatura ambiente.
Bajas temperaturas: cómo prevenir accidentes al calefaccionar el hogar
Se debe revisar el correcto funcionamiento de garrafas, estufas y otros artefactos de combustión. Es importante que haya ventilación continua en los ambientes. Ante síntomas como fatiga, náuseas, vómitos, irritabilidad, vértigos, taquicardia o desorientación se debe acudir al centro de salud más cercano.
Ante llegada de los meses de baja temperatura, el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba recuerda las principales sugerencias para prevenir accidentes al calefaccionar el hogar.
Uno de los riesgos más frecuentes es la inhalación de monóxido de carbono, un gas inodoro e incoloro que genera la mala combustión del gas, kerosene o leña. Si se inhala en altas concentraciones, puede causar desmayos e inclusive la muerte.
Para evitar este tipo de accidentes, es fundamental conocer los cuidados que se deben seguir al poner en marcha artefactos que requieren de estos combustibles.
En el caso de calefactores y estufas, se recomienda que antes del primer uso de la temporada un gasista matriculado revise la instalación y controlar su buen funcionamiento.
También es necesaria la inspección de calderas y calefones; que la válvula esté en condiciones y la combustión sea correcta.
La llama de todos estos artefactos debe ser azul. Los mencionados equipos deben estar lejos de materiales inflamables. Si hay niños o niñas en el hogar, es importante estar alerta a que no se acerquen a los mismos.
También se aconseja que, previo a utilizarlos, se revisen los conductos de evacuación de gases de hogares a leña, chimeneas y salamandras.
Asimismo, es fundamental que haya una ventilación continua en el ambiente, acorde al número de personas que se encuentran, al tamaño del lugar y las actividades.
Se recomienda generar una ventilación cruzada, abriendo en parte puertas y ventanas en lados opuestos.
En ambientes cerrados, no deben utilizarse braseros, parrillas, garrafas de camping, calentadores a kerosene o equipos que generan combustión de manera directa. Tampoco es recomendado el uso de hornos u hornallas de la cocina para calefaccionar.
Existen detectores automáticos de concentración de monóxido de carbono que pueden colocarse en los hogares para detectar la circulación de este gas tóxico.
Aun cuando no se utilizan para calefaccionar, debe tenerse en cuenta que no se pueden encender motores a combustión (de autos, grupos electrógenos, motosierras) en ambientes cerrados, sótanos ni garajes.
En cuanto a equipos eléctricos, si bien no producen combustión de CO, deben utilizarse con precaución debido a que pueden producir cortocircuitos; por lo que es necesario que se verifique que la red eléctrica esté en condiciones y que resistirá la potencia de la estufa.
Síntomas
Los síntomas de una intoxicación por monóxido de carbono incluyen dolor de cabeza, molestias en los ojos, mareos, debilidad, náuseas, palpitaciones, vómitos, dolor en el pecho y confusión.
Una exposición ligera o moderada causa fatiga, náuseas, vómitos, irritabilidad, vértigos, desorientación, incoordinación, vértigos, taquicardia e hiperventilación.
En tanto, debe tenerse en cuenta que, una exposición severa puede causar somnolencia, convulsiones, depresión respiratoria, alteraciones cardiacas y coma.
Ante esta situación es necesario ventilar todos los ambientes y concurrir con la mayor premura a un centro de salud o a un hospital de la zona.