Mostrando artículos por etiqueta: Delitos

Así lo detalla el informe mensual correspondiente a los hechos delictivos denunciados y registrados en Córdoba.

 

El Observatorio de Seguridad y Convivencia del Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba (COPEC) dio a conocer el informe mensual correspondiente a los hechos delictivos denunciados y registrados en la provincia durante febrero de 2025.

Los datos presentados provienen de denuncias registradas por el Poder Judicial de la Provincia de Córdoba y de información suministrada por la Dirección de Estadística y Análisis del Delito de la Policía provincial al Sistema Nacional de Información Criminal.

El informe ofrece un análisis exhaustivo de la situación delictiva en el territorio provincial, comenzando con un panorama general que incluye los datos totales de los hechos registrados.

Estos indicadores permiten identificar las áreas con mayor concentración de delitos y, a su vez, facilitar el desarrollo de estrategias de prevención y respuesta más efectivas.

El Observatorio busca, a través del análisis de esta información, aportar herramientas útiles para el diseño y la ejecución de políticas públicas en materia de seguridad, prevención y convivencia, fomentando un enfoque estratégico y basado en datos que permita responder de manera eficaz a las problemáticas detectadas en la provincia de Córdoba.

Uno de los datos sobresalientes del informe indica que, en febrero, el Departamento Punilla concentró la mayor cantidad de delitos por cada 100.000 habitantes llegando a un total de 860 en todo el mes.

A nivel provincial y de manera general, la variación porcentual de las tasas de delitos entre febrero de 2024 y febrero de 2025 fue negativo en todas las categorías, menos en muertes viales.

Datos más relevantes:

  • La tasa provincial de delitos en febrero fue de 414 cada 100.000 habitantes. Punilla fue el departamento con más hechos registrando un total de 860; Le siguen Minas (705), Cruz del Eje (593), Calamuchita (593), Totoral (555), Ischilín (540), Presidente Roque Sáenz Peña (489), Capital (471), Pocho (457), Colón (429), Río Seco (423) con una tasa superior a la tasa de hechos provincial. Le siguen San Alberto (122), Marcos Juárez (157), General Roca (183), San Justo (198), Río Primero (277), Unión (283) y Juárez Celman (299) con menos de 300 hechos delictivos cada 100.000 habitantes.
  • Los robos y hurtos consumados representan el 48,44% de los delitos denunciados en la provincia de Córdoba. 
  • En el mes de febrero del año 2025 se registraron 10 hechos de homicidios dolosos, con un total de 10 víctimas y 9 imputados. Dichos delitos ocurrieron en los departamentos de Capital, Juárez Celman, Punilla, Río Cuarto, San Justo y Unión. En relación a las 10 víctimas todos eran de sexo masculino mientras que por esos hechos hay imputados 5 hombres y 4 mujeres mayores de edad. 
  • En febrero se registraron un total de 7.936 delitos contra la propiedad, donde predominan los robos y hurtos, excluyendo el de automotores y motocicletas en ambos casos. La mayoría fue registrado a partir de denuncias particulares. La tasa provincial del delito contra la propiedad cada 100.000 hab. fue de 201,1.
  • En el mes de febrero del 2025 se registraron 19 suicidios, lo que representa una tasa de 0,48 suicidios por cada 100.000 habitantes para la provincia de Córdoba. La mayoría ocurrió en domicilios particulares. Los lunes y jueves fueron los días de la semana que concentran más hechos.
  • En el mes de febrero del año 2025 se registraron 27 hechos de muertes viales, con un total de 29 víctimas en la provincia de Córdoba. Esto representa una tasa de 0,73 víctimas de muertes viales por cada 100.000 habitantes para la provincia de Córdoba. 

Algunas conclusiones:

La variación porcentual de las tasas de delitos entre febrero de 2024 y febrero de 2025 fue negativo en todas las categorías, menos en muertes viales. Estos últimos supusieron un incremento del 7,01% con respecto al año anterior.

Los delitos totales disminuyeron un 22,78%, las víctimas totales un 29,44%, los delitos contra la propiedad un 31.9%. En cuanto a los homicidios dolosos, cayeron un 17,43% y los suicidios tuvieron un descenso pronunciado del 50,46%.

El informe completo en https://prensa.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2025/03/2.-INFORME_FEBRERO_25_Observatorio-de-Seguridad-y-Convivencia.pptx.pdf  

 

Publicado en LOCALES

Los datos presentados provienen de denuncias registradas por el Poder Judicial de la Provincia de Córdoba y de información suministrada por la Dirección de Estadística y Análisis del Delito de la Policía provincial al Sistema Nacional de Información Criminal.

 

El Observatorio de Seguridad y Convivencia del Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba (COPEC) dio a conocer el informe mensual correspondiente a los hechos delictivos denunciados y registrados en la provincia durante enero de 2025.

Los datos presentados provienen de denuncias registradas por el Poder Judicial de la Provincia de Córdoba y de información suministrada por la Dirección de Estadística y Análisis del Delito de la Policía provincial al Sistema Nacional de Información Criminal. Estos datos incluyen información parcial sobre las principales variables reportadas por la provincia.

El Observatorio busca, a través del análisis de esta información, aportar herramientas útiles para el diseño y la ejecución de políticas públicas en materia de seguridad, prevención y convivencia, fomentando un enfoque estratégico y basado en datos que permita responder de manera eficaz a las problemáticas detectadas en la provincia de Córdoba.

Algunos datos importantes

  • Durante el mes de enero del corriente año, se registraron en todo el territorio de la Provincia de Córdoba un total de 18.811 hechos delictivos, los cuales se agrupan en denuncia particular, intervención policial y orden judicial, de acuerdo al modo en que se registró el hecho. En estos delitos se vieron afectadas 17.186 víctimas.
  • La tasa a nivel provincial fue de 477 delitos por cada 100.000 habitantes. Por departamento, la tasa más alta se registró en Minas (940). Le siguen Punilla (929), San Alberto (841), Calamuchita (710), Totoral (680), Pocho (592), Capital (534), Santa María (532), Tulumba (527), Ischilín (522), Río Seco (509) y Cruz del Eje (506) con una tasa superior a la tasa de hechos provincial. Le siguen Marcos Juárez (178), Sobremonte (250), General Roca (253), Río Primero (294), Unión (299) y San Justo (299) con menos de 300 hechos delictivos cada 100.000 habitantes. La más baja se da en Tercero Arriba (86).
  • Los robos y hurtos consumados representan el 47,78% de los delitos denunciados en la provincia de Córdoba. 
  • En el mes de enero del año 2025 se registraron 5 hechos de homicidios dolosos, con un total de 5 víctimas y 3 imputados. Dichos delitos ocurrieron en los departamentos de Capital, Tercero Arriba y Unión. La mayoría de los homicidios dolosos (4) ocurrieron en ocasión de otro delito: 2 en ocasión de violencia familiar, 1 en un robo y 1 fue un femicidio.
  • Los Delitos contra la Propiedad agrupa a los siguientes hechos delictivos consumados: robos, hurtos, extorsiones y secuestros, excluyendo las tentativas. En enero se registraron un total de 9.018 delitos contra la propiedad, donde predominan los robos y hurtos, excluyendo el de automotores y motocicletas en ambos casos. La mayoría fue registrado a partir de denuncias particulares. 
  •  En el mes de enero del 2025 se registraron 29 suicidios, lo que representa una tasa de 0,73 suicidios por cada 100.000 habitantes para la provincia de Córdoba. La mayoría ocurrió en domicilios particulares. En el mes de enero, lunes (7) y jueves (6) fueron los días de la semana que concentran más hechos. La mayoría fueron registrados a partir de intervenciones policiales.
  • En el mes de enero del año 2025 se registraron 30 hechos de muertes viales, con un total de 34 víctimas en la provincia de Córdoba. Esto representa una tasa de 0,86 víctimas de muertes viales por cada 100.000 habitantes para la provincia de Córdoba.  La mayoría de las víctimas se transportaban en motocicleta (54,6%), seguidas por las que lo hacían en automóviles (36,7%), camiones (6,1%) y bicicleta (3%). Una víctima no se trasladaba en vehículo, sino que era peatón. 
  • La variación porcentual de las tasas de delitos entre enero de 2024 y enero de 2025 fue negativo en todas las categorías, menos en los suicidios y las muertes viales. Estos últimos supusieron un incremento del 36,83% y del 24,77%, respectivamente.
  • Los delitos totales disminuyeron un 12%, las víctimas totales un 19,12%, los delitos contra la propiedad un 24,53%. En cuanto a los homicidios dolosos, los mismos tuvieron un pronunciado decrecimiento del 58,72%.

El informe completo en el siguiente enlace https://prensa.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2025/02/1.-INFORME_ENERO_25_Observatorio-de-Seguridad-y-Convivencia.pptx.pdf 

 

 

Publicado en LOCALES
Etiquetado como