Mostrando artículos por etiqueta: Judiciales
Causa Jonatan Romo: cambiaron la imputación de los policías acusados
Los camaristas analizaron los planteos de las defensas de los uniformados y ordenaron morigerar las imputaciones a "homicidio culposo".
La causa por la muerte de Jonatan Romo (36), ocurrida en julio de 2022 durante un operativo policial en La Falda, dio un nuevo giro el viernes pasado con el cambio de imputación de los policías acusados. Los integrantes de la Cámara de Apelaciones de Villa Dolores analizaron los planteos de las defensas de los uniformados y ordenaron morigerar las imputaciones a "homicidio culposo".
La querella que representa a la familia del joven fallecido en La Falda apelará ante el Tribunal Superior de Justicia.
"Cambió la calificación legal por homicidio culposo por imprudencia y un exceso en la legítima defensa", dijo el abogado querellante, que representa a los familiares de la víctima, Gustavo Pérez en entrevista con Canal 10 de Córdoba.
Cabe recordar que el fiscal de Cosquín Raúl Ramírez, había incorporado nuevos elementos a la causa e insistió con el planteo de homicidio calificado y encubrimiento agravado por abuso institucional. Eso cambió con la posterior imputación contra Ramírez por encubrimiento en un caso de narcotráfico que involucra a efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) en Cruz del Eje.
En ese marco el abogado de la familia Romo dijo que desde la Fiscalía General de la Provincia le informaron que el nuevo fiscal a cargo fue nombrado la semana pasada.
Los hechos ocurrieron en julio del 2022 cuando el hombre de 36 años fue detenido por la Policía en el marco de un brote psicótico. El violento accionar de los uniformados habría derivado en su muerte. Momentos después, desde la comisaría local a raíz de una "descompensación".
La investigación avanzó y se determinó que para reducirlo, lo arrojaron de cara al suelo y lo sujetaron presionando su espalda con una rodilla. Para Ramírez (fiscal en aquel momento), el uso de la fuerza por parte de la Policía fue "desproporcionado" y "arbitrario" derivando en el deceso por "asfixia mecánica".
Nota relacionada: https://punillainforma.com.ar/2020/index.php/locales/item/3958-van-a-juicio-los-seis-policias-acusados-por-el-crimen-de-jonathan-romo
Este viernes hay un nuevo paro provincial de Judiciales
Exigen equiparación salarial con la Justicia Federal y fin del diferimiento previsional. De no haber respuesta la semana próxima se concretaría un paro por tres días.
Este viernes 16 de mayo los empleados judiciales de Córdoba realizan un nuevo paro provincial para reclamar un aumento salarial equiparando los sueldos con los trabajadores de la Justicia Federal. Además solicitan el fin del diferimiento previsional
La medida, decretada por la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial, tendrá movilización en la capital cordobesa hacia Tribunales I y luego habrá show de música en vivo.
El reclamo ya contó con un paro de 38 horas llevado a cabo la semana anterior por lo que la situación no ha mostrado avances en un acuerdo.
La medida de fuerza tendrá el acatamiento de las Unidades Judiciales del interior de la provincia por lo que las actividades se verán resentidas.
Cabe destacar que hasta el momento el Tribunal Superior de Justicia no reconoce una mesa de paritarias y a través de una reestructuración que pasa de once a seis categorías, otorgó un aumento del 12%. Desde el gremio exigen entre un 40 y un 50 por ciento para levantar las medidas de fuerza.
De continuar la falta de respuesta está previsto continuar con el plan de lucha con un paro de 72 horas que se concretaría del miércoles 21 al viernes 23 de mayo.
Judiciales de Córdoba en paro por 38 horas desde este lunes
Se intensifica el conflicto salarial con el Tribunal Superior de Justicia (TSJ). El gremio asegura que los aumentos otorgados no se reflejan en los salarios de los trabajadores.
La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial de Córdoba (AGEPJ) dispuso un paro por 38 horas a partir de este lunes. La medida surgió de una asamblea donde los trabajadores criticaron al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) por descontar los días de paro y prohibir las asambleas en los lugares de trabajo, como lo fue la ocurida hace días en el Salón de los Pasos Perdidos, que fue tomado por los trabajadores.
El sindicato liderado por Federico Cortelletti, intensifica de esta manera su conflicto salarial argumentando que los aumentos otorgados no se reflejan en los sueldos de los trabajadores. El reclamo es por un “enganche” de los salarios de los empleados judiciales provinciales con los federales, como ocurrió hace tiempo con los jueces y funcionarios de Córdoba.
Por otra parte, el jueves se participará de la movilización junto a otros gremios estatales provinciales hacia la sede de la Apross en protesta por su mal funcionamiento y los descuentos que aplica el Gobierno provincial para financiarla.
El próximo viernes se volverá a reunir la asamblea del gremio para resolver los pasos a seguir.
De acuerdo a lo informado desde el TSJ, los judiciales recibieron aumentos del 1,8% en enero y un 2% en los meses siguientes, además de un 2,16% otorgado por el Gobierno provincial a cuenta de futuros incrementos. Desde la entidad gremial plantean que esos incrementos no se reflejan en los recibos de sueldo. Todo se podría complicar teniendo en cuenta que esta semana se descontaría el día por el paro del 1° de abril.