Mostrando artículos por etiqueta: Reserva

El acuerdo involucró a la Municipalidad, a la Universidad Nacional de Córdoba y a la Asociación Civil sin fines de lucro "Amigos de Vaquerías".

 

Se firmó una carta de intención para la conservación de la Reserva Natural Vaquerías de Valle Hermoso. El compromiso fue asumido por el municipio, representado por Paola Sánchez, presidente del Concejo Deliberante y en funciones como intendente (por la licencia de Daniel Spadoni); el ingeniero Daniel Lago, secretario de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y referentes de la Asociación Civil sin fines de lucro "Amigos de Vaquerías".

El objetivo es colaborar activamente en la conservación de la Reserva, protegiendo su biodiversidad, valor histórico y belleza natural. Se propone aunar esfuerzos en defensa del ambiente; promover acciones legales, académicas y comunitarias y crear un espacio conjunto de trabajo con visión de futuro. 

Desde el propio municipio expresaron que "la unión entre lo académico, lo institucional y lo comunitario, es clave para seguir construyendo una Valle Hermoso más consciente, sostenible y comprometida".

 

Publicado en LOCALES

La Policía Ambiental en conjunto con la Patrulla Rural realizaron controles con allanamientos en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento.

 

La Policía Ambiental, dependiente del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, ejecutó un operativo de control y rescate de fauna, tras recibir una denuncia de animales silvestres en cautiverio. El proceso se puso en marcha junto a la División de Investigaciones y la Patrulla Rural de la Provincia.

Se realizaron distintos allanamientos en San Pedro y Villa Sarmiento y se recuperaron un total de 27 aves silvestres que permanecían cautivas. También, 14 tramperos, 17 jaulas, cuatro amansadoras y dos trampas de zorro. 

Las primeras inspecciones se realizaron en dos domicilios de San Pedro, uno en zona rural y otro, en zona urbana.

Los agentes pudieron determinar que uno de los infractores tiene actuaciones previas con Policía Ambiental, porque quiso evadir un control en vía pública y cuando se revisó el vehículo, infringía la normativa ambiental. Además, en esta ocasión junto con los pájaros, se encontraron en su domicilio cuatro amansadoras, lo que indica que el sujeto sería cazador furtivo de aves silvestres.

Por otra parte, en la zona rural de la localidad que se extiende a la vera del río de los Sauces en el Valle de Traslasierra, se realizó otro allanamiento para determinar la presencia de fauna en cautiverio. Allí se secuestraron una reinamora, un pepitero y dos trampas para zorros.

Más tarde, se recorrió la zona rural de Villa Sarmiento y se rescataron más ejemplares silvestres. Todas las aves fueron trasladadas a la reserva Tatú Carreta para su análisis sanitario y la cuarentena protocolar.  

Entre todos los controles se hallaron: 16 reinamoras, seis semilleros, tres cabecitas negras, un vira vira y un rey del bosque.

 

Publicado en LOCALES

El animal estaba lastimado ya que habría sido atacado por perros.

 

Un ciervo fue rescatado este martes por la Patrulla Ambiental cuando deambulaba por la ciudad de Villa Carlos Paz. 

Tras un llamado al 911, efectivos policiales, junto con personal del Ministerio de Ambiente, se dirigieron a un domicilio ubicado en la calle Ranqueles de barrio Costa Azul donde confirmaron la presencia del ciervo, que momentos antes había estado deambulando por la vía pública. 

Utilizando técnicas y elementos para garantizar la seguridad del animal y de los residentes, tales como redes y un dardo tranquilizante, se pudo proceder a la captura en el patio de una casa. 

El ciervo fue trasladado a la Reserva Tatú Carreta de Casa Grande para recibir la asistencia necesaria en su recuperación. Cabe destacar que al no tratarse de una especie autóctona, no podrá ser liberado nuevamente en el entorno natural y las autoridades definirán su destino una vez que el animal esté en condiciones.

 

Publicado en LOCALES

Personal de Policía Ambiental allanó una vivienda en la localidad de Inriville donde tenían los ejemplares. 

 

La Policía Ambiental de Córdoba ingresó a un domicilio en la localidad de Inriville para verificar la presencia de fauna silvestre en cautiverio. Al comprobar que había ejemplares de especies que no están permitidos tener como mascotas, los rescató y trasladó a la reserva Tatú Carreta.

Los agentes pertenecientes al Ministerio de Ambiente y Economía Circular encontraron un carpincho y nueve aves autóctonas, incluido un rey del bosque, que tiene comprometida su conservación en Córdoba.

"La pronta articulación con la Patrulla Rural y el despliegue del operativo apenas detectamos que podría haber un carpincho en una vivienda como mascota hizo posible que recuperemos a todos los ejemplares y los traslademos a un centro de rescate para su recuperación", informó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.

En esta oportunidad, inspeccionaron el domicilio, luego de solicitar una órden de allanamiento, y pudieron comprobar que había también un cardenal común, tres mistos, una reinamora, un corbatita y dos jilgueros.

El organismo de la cartera ambiental recuerda que está terminantemente prohibida la tenencia, la comercialización y el traslado de fauna silvestre en toda la provincia de Córdoba. 

Además, tener animales silvestres como mascotas puede ser una conducta peligrosa para el ejemplar y para las personas, ya que pueden transmitir enfermedades o presentar conductas propias de su silvestría.

Cualquier persona que detecte alguna infracción a la normativa ambiental puede realizar la denuncia por las siguientes vías:

Portal web

https://ambiente.cba.gov.ar/tramites/ (sin restricciones horarias).

Teléfono fijo

0351- 4420924 (lunes a viernes de 8 a 14 horas).

WhatsApp

3513108709 (lunes a viernes de 8 a 20 horas – sábado y domingos de 11 a 17 horas).

Ciudadano Digital

Denuncias a la Policía Ambiental (sin restricciones horarias).

Sistema integral de gestión

https://denunciaspoliciaambiental.cba.gov.ar/front/denuncia.html (sin restricciones horarias).

 

 

 

Publicado en LOCALES

Un carpincho, una corzuela, un coipo, un quirquincho, un flamenco y otras aves pequeñas regresaron a la naturaleza. Los animales se recuperaron en la reserva de Casa Grande y en el Parque de la Biodiversidad.

 

En dos localidades del departamento San Justo, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular reinsertó a 23 ejemplares silvestres en su hábitat luego de que recibieron el alta veterinaria del Tatú Carreta. Estos animales provienen de distintos procedimientos de rescates realizados por la Policía Ambiental.

Todos los animales realizaron la cuarentena sanitaria protocolar y, en algunos casos también, un proceso de rehabilitación para que recuperen sus características silvestres antes de regresar a su hábitat. Esto puede significar alguna cuestión física, es decir que recuperen peso, musculatura, o alguna cuestión comportamental relacionada con su desempeño en la vida silvestre.

"Cada liberación, cada animal que podemos devolver a la naturaleza nos llena de alegría porque podemos darle una segunda oportunidad a la biodiversidad y nos compromete a seguir trabajando por el cuidado de la casa común", expresó Victoria Flores, Ministra de Ambiente y Economía Circular.

En esta oportunidad, una de las liberaciones se realizó en La Para, en donde un flamenco, una corzuela, un quirquincho, cinco cardenales comunes, un verdón y dos zorzales recuperaron su libertad.

Más tarde, en la localidad de Marull se llevó a cabo otra suelta de fauna silvestre y un carpincho, un coipo, dos luisitos, seis reinamoras y dos monteritas de collar pudieron regresar a los ecosistemas del Este provincial.

"Estamos aprovechando los últimos meses de calor para reinsertar todos los animales que están aptos para ser devueltos a la naturaleza, porque luego con la llegada del frío y las bajas temperaturas se dificulta su liberación", agregó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.

La jornada contó con la presencia de la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo; el subsecretario de Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas, Martín Guzmán; el subsecretario de Biodiversidad, Miguel Magnasco; el intendente de Marull, Gabriel Faletto y el intendente de José Víctor Piana y personal de Aves Argentinas.

 

Publicado en LOCALES