Mostrando artículos por etiqueta: UEPC
UEPC aceptó la propuesta del Gobierno y ya se firmó el acuerdo salarial
Se contemplan los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Entre otros puntos, se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses. Seguirá la compensación por la pérdida del Fondo Nacional de Incentivo Docente y se buscará mejorar los salarios de los docentes que utilizan transporte público, a través del Boleto Educativo Gratuito. El retroactivo de febrero y la suma extraordinaria estarán disponibles el próximo sábado 22 de marzo.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba informó que el martes 18 quedó sellado el acuerdo salarial que comprende el periodo Febrero de 2025 hasta Enero de 2026 con la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC).
De la firma del acta participaron el Secretario General de la Gobernación David Consalvi, el Secretario General de la entidad sindical, Roberto Cristalli, la Secretaria General Adjunta Elizabeth Vidal, la Secretaria de Organización Cecilia Palacios y el Secretario de Coordinación Gremial Darío Ricardo.
El acuerdo contempla los siguientes puntos:
1) PAUTA SALARIAL – ADELANTO DE PAUTA:
Pauta salarial: Febrero 7%, Abril 5%, Junio 3%, Agosto 3%, acumulativo. La mitad del aumento es remunerativo y la otra mitad será no remunerativo los dos primeros meses, y el tercer mes pasa a remunerativo.
Desde octubre a enero, se otorga mensualmente pauta remunerativa garantizando el 100% del IPC.
2) COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA DEL FONID:
Se garantiza su pago hasta el mes de enero inclusive, con actualización mensual por el 100% del IPC mes anterior.
3) SUMA NO REMUNERATIVA POR ÚNICA VEZ:
Se liquidará una suma no remunerativa, por única vez, de $100.000.- por agente y a las 20 horas cátedra ($100.000.- por cargo y $5.000.- por hora cátedra)
4) BLANQUEOS:
En marzo se blanquean $12.000.- en el adicional remunerativo bonificable “Gastos inherentes a la labor docente” (impacta en antigüedad y zona desfavorable). En mayo se blanquean $10.000.- en el básico. En septiembre se blanquean $10.000.- y, por último, en enero $13.000.- en ambos casos liquidando un adicional remunerativo no bonificable.
5) JERARQUIZACIÓN SALARIAL DE CARGOS DIRECTIVOS DE TODOS LOS NIVELES:
Se continúa con la jerarquización salarial de los cargos directivos aumentando en $150.000.-, en marzo, el monto mensual del complemento que perciben. Dicho monto se actualizará a partir de abril de acuerdo a la variación de la pauta salarial.
Fuente: Gobierno de Córdoba
UEPC rechazó la oferta del Gobierno y convoca a un paro docente para este jueves
La medida por 24 horas fue anunciada por el secretario general del gremio, Roberto Cristalli quien aseguró que afectará a las escuelas oficiales y privadas de la provincia.
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) confirmó un paro de 24 horas para este jueves 6 de marzo, tras el rechazo a la propuesta salarial presentada por el Gobierno.
La medida de fuerza fue anunciada por Roberto Cristalli, secretario general del gremio, quien aseguró que afectará a las escuelas oficiales y privadas de la provincia.
Tras un plenario de delegados departamentales, UEPC consideró insuficiente la oferta del Ejecutivo, que no cumplió con las expectativas de recomposición salarial ni con otros reclamos pendientes, aunque se incluyeron algunos avances, como un adelanto de pauta.
En un video publicado en redes sociales, Cristalli dijo que "no está garantizado el FONID hasta fin de año, ni para activos ni para jubilados" y que tampoco hay especificaciones sobre el diferimiento de los aumentos para los pasivos, entre otras falencias de la propuesta del Gobierno.
Por un paro nacional, este lunes no habrá clases en Córdoba
Los gremios UEPC y SADOP confirmaron que adhieren a la medida de fuerza convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
Confirmaron que a raiz del paro nacional, el lunes 24 de febrero no habrá clases en la provncia de Córdoba. Los docentes nucleados en la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) y los del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) confirmaron su adhesión a la protesta convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
La medida responde a la falta de convocatoria a paritarias y a poder visibilizar la falta de cumplimiento de la ley de financiamiento educativo y el envío de fondos para universidades, ciencia y técnica, infraestructura, capacitación, conectividad y becas estudiantiles, recursos que actualmente se encuentran congelados.
Cabe destacar que por el paro, la asamblea de delegados departamentales de UEPC que estaba programada para el 24 se traslada al martes 25.
Docentes de UEPC lanzan asambleas para debatir la propuesta del Gobierno
Se realizarán desde este miércoles en las escuelas de Córdoba. El lunes será la de delegados departamentales, donde se decidirá la postura del gremio ante la propuesta provincial.Además, para ese día se impulsa una Jornada de Protesta Nacional a través de CTERA.
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) lanzó un plan de asambleas para debatir la propuesta del Gobierno.
En un comunicado, el gremio señala que "ante la recepción de la propuesta salarial 2025 por parte del Gobierno Provincial, se estableció activar los mecanismos de consulta con el siguiente cronograma:
- Miércoles 19/02: Asambleas informativas por departamento.
- Jueves 20/02: Asambleas informativas y resolutivas en las escuelas.
- Viernes 21/02: Asambleas resolutivas de delegadas y delegados escolares por departamento
- Lunes 24/02: Asamblea Provincial resolutiva de delegadas y delegados departamentales.
El secretario general de UEPC, Roberto Cristalli, dijo a tarvés de Cadena 3 que en la primera reunión con la Provincia, el gremio solicitó continuar con el blanqueo salarial de las sumas no remunerativas y exigió un bono extraordinario que otros gremios estatales ya recibieron en enero.
La propuesta del Gobierno provincial, según el gremialista, incluye un incremento basado en la inflación acumulativa y un bono no remunerativo de 100.000 pesos, aunque este último no impacta en las jubilaciones.
Cabe recordar que un maestro de grado inicial sin antigüedad percibirá 770.000 pesos en febrero, más el bono; mientras que la canasta básica para una familia de cuatro personas se sitúa en 1.036.000 pesos.
Por otra parte, la UEPC informó que el plenario de Secretarias y Secretarios Generales del gremio resolvió impulsar en CTERA una Jornada de Protesta Nacional para el día lunes 24 de febrero.