Mostrando artículos por etiqueta: Escuelas
Escuelas tendrán jornada abierta en la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación
Este jueves se desarrollará una jornada abierta en todas las instituciones educativas de la provincia para compartir más de 19.500 proyectos que integran conocimiento, creatividad y compromiso con la comunidad. Están involucrados unos 850.000 estudiantes y 70.000 docentes, con el acompañamiento de 307 municipios y comunas. El encuentro fortalece el protagonismo estudiantil, impulsa la enseñanza situada y celebra el potencial transformador de cada escuela como unidad de cambio.
Con gran participación de las comunidades educativas, este jueves se llevará a cabo la instancia escolar/institucional de la 57.° Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación “Alberto Maiztegui 2025” en la provincia de Córdoba.
Durante esta jornada, estudiantes de todos los niveles y modalidades, acompañados por sus docentes, compartirán sus proyectos educativos en espacios abiertos a la comunidad. Esta actividad constituye una oportunidad para fortalecer los aprendizajes con sentido, la enseñanza colaborativa y la construcción colectiva del conocimiento.
En 2025 se han registrado más de 19.500 propuestas que abarcan temáticas como ambiente, salud, alimentación, historia, tecnología, arte, literatura, matemáticas, emociones y convivencia, entre otras.
Cada iniciativa refleja el trabajo comprometido de las instituciones en el marco del Programa Transformar Córdoba y evidencia la conexión de los proyectos con sus contextos y realidades.
Los trabajos se inscriben en el enfoque de Educación STEAM ampliada y en el Compromiso Alfabetizador provincial, promoviendo trayectorias educativas continuas y completas. Además, muestran una representatividad territorial diversa, incluyendo instituciones de gestión estatal (76 %) y privada (24 %), con un 70 % de propuestas provenientes del interior y un 30 % de la Capital.
Los proyectos destacados en la instancia escolar podrán optar por participar en la instancia regional/departamental, de modalidad virtual, entre el 8 y el 17 de septiembre.
De allí, 128 proyectos pasarán a la instancia provincial (64 bajo la modalidad presencial y 64 serán expuestos en formato virtual) el 23 de septiembre en Córdoba Capital.
Una comisión evaluadora seleccionará 18 proyectos que representarán a la provincia en las instancias nacionales, que tendrán lugar entre octubre y noviembre en diferentes jurisdicciones.
Asimismo, por primera vez, universidades de nuestra provincia también formarán parte de esta iniciativa, presentando proyectos en la etapa provincial.
“Esta feria expresa lo mejor de nuestras escuelas: el compromiso con el conocimiento, la participación activa de las y los estudiantes y la construcción colectiva de aprendizajes significativos. Es una muestra del potencial transformador de las escuelas que estamos construyendo a lo largo y a lo ancho de toda la provincia”, expresó el ministro de Educación, Horacio Ferreyra.
Abren las preinscripciones para ingresantes a instituciones de gestión estatal nivel inicial 2026
Están destinadas a ingresantes nivel inicial (sala de 3, 4 y 5), 1° grado de primaria y 1° año de secundaria de gestión estatal. El trámite lo debe realizar la madre, padre, tutor o familiar a cargo del estudiante a través de la plataforma CiDi – Ciudadano Digital.
El Ministerio de Educación de la Provincia informa que desde hoy lunes 25 de agosto y hasta el 15 de septiembre del 2025 inclusive, estarán abiertas las preinscripciones para ingresantes a instituciones de gestión estatal para nivel inicial (sala de 3, 4 y 5), 1° grado del nivel primario y 1° año del nivel secundario -Orientada, Técnica, Pro-A, Escuelas Secundarias con Formación Profesional (ESFP) y, Educación de Jóvenes y Adultos (nivel primario y secundario) para el ciclo lectivo 2026.
En búsqueda de mejorar la experiencia en los procesos de preinscripción se dará prioridad para comenzar el trámite -en un primer llamado- según los niveles educativos:
-Nivel Inicial comienza el 25 de agosto y finaliza el 15 de septiembre.
-Nivel Primario comienza el 1 de septiembre y finaliza el 15 de septiembre.
-Nivel Secundario comienza el 8 de septiembre y finaliza el 15 de septiembre.
Particularmente, solo para la modalidad Jóvenes y Adultos, el proceso de preinscripciones se extiende hasta el 15 de diciembre.
Por otra parte -en un segundo llamado- se propone las preinscripciones para:
-Modalidad Especial y establecimientos PIT comienza el 27 de octubre y finaliza el 15 de diciembre.
El trámite se realiza mediante el Formulario Único de Postulantes (FUP), que se accede desde el link https://formularioinscripcion.cba.gov.ar, bajo el nombre de Preinscripciones Escolares 2026, que se accede desde la plataforma de Ciudadano Digital (CiDi).
La persona responsable del estudiante a inscribir debe completar el formulario -con carácter de declaración jurada- ingresando los datos solicitados y elegir, en orden de prioridad, un mínimo de 2 y hasta 4 opciones de establecimientos educativos de acuerdo con su domicilio y también seleccionar el turno.
Desde la página del Ministerio de Educación se puede acceder al Mapa Educativo Provincial a través del link: https://mapascordoba.gob.ar/viewer/mapa/77 para visualizar los establecimiento educativos.
Aquí se detalla cómo realizar la búsqueda: https://bit.ly/mapaeducativocba
Es importante destacar que el formulario debe completarse con los datos del/la estudiante ingresante y no con la información del responsable a cargo.
Una vez finalizado el trámite, el adulto que realizó la preinscripción recibirá una constancia en el correo electrónico registrado en su cuenta de CiDi.
Para quienes realizaron la preinscripción en el primer llamado, se dará a conocer el resultado final -a la cuenta de CiDi de quien realizó la preinscripción- a partir del 3 de noviembre.
El formulario permanecerá disponible hasta el cierre del período establecido para cada llamado. Culminado el plazo para la preinscripción como aspirante, se realizará el proceso de pre-asignación a la/s escuela/s seleccionada/s, de acuerdo con las vacantes de cada establecimiento educativo y según los siguientes criterios:
1 Aspirantes que tengan hermanos/as matriculados en la institución seleccionada o en centros educativos asociados.
2 Quienes pertenezcan a la misma unidad académica y/o provengan de instituciones educativas asociadas.
3 Aspirantes con domicilio en el mismo barrio o localidad de la escuela seleccionada, en función de la información registrada (información que será validada por el establecimiento educativo en el proceso de matriculación definitivo).
4 Cumplidos los criterios anteriores, las vacantes disponibles se sortearán entre los aspirantes mediante un proceso aleatorio.
Solo si en todos los establecimientos seleccionados no se ha obtenido un cupo y se encuentra en condición ‘En Espera’, podrá comunicarse con la supervisión de la escuela para organizar institucionalmente esta situación.
La información de contacto estará disponible a partir del 3 de noviembre en la página de Preinscripciones Escolares 2026:
https://www.cba.gov.ar/pre-inscripciones-escolares/
Si el estudiante ingresante se encuentra indocumentado, el adulto responsable debe acceder a través del formulario desde este link: http://bit.ly/PreinscripcionesEscolaresIndocumentados y registrar los datos del aspirante.
Finalizado el período de preinscripción, desde la Dirección de Nivel que corresponda, se contactará para informar la escuela donde deberá presentarse para hacer efectiva la preinscripción.
Para tener en cuenta:
En el caso de aquellas personas que, vencido el plazo establecido, por alguna razón no hayan matriculado al estudiante a su cargo, estarán habilitados los distintos canales del Ministerio de Educación para recibir las demandas y que las direcciones de nivel correspondientes intervengan en cada caso.
Modalidad Jóvenes y Adultos
La preinscripción para el Ciclo Lectivo 2026 para la modalidad, tanto para Nivel Primario como Nivel Secundario, se llevará a cabo desde el 1° de septiembre hasta el 15 de diciembre de 2025.
A través del Formulario Único de Postulantes (FUP) podrán preinscribirse indicando en qué centro educativo deseen cursar sus estudios dentro las Escuelas Nocturnas, CENPA, CENMA y CEIJA.
Para comenzar el Nivel Primario es requisito ser mayor de 14 años o cumplirlos en el Ciclo Lectivo 2026 y, para acceder a Nivel Secundario, es requisito ser mayor de 18 años o cumplirlos en el Ciclo Lectivo 2026 y haber finalizado los estudios primarios, o tener incompleto el nivel secundario.
Una vez que finalice el periodo de preinscripción a través del CiDi, el centro educativo se contactará con cada estudiante preinscripta/o para indicarle qué documentación debe reunir, cómo y cuándo presentarla para realizar el proceso de inscripción definitiva de manera presencial en el centro educativo. Recibirán la comunicación a través del mail y/o teléfono de contacto que indicaron en el formulario.
Por cualquier duda y/o consulta se podrá enviar un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., llamar al 4462400 int. 2616 o enviar un WhatsApp al 3518039676 (respuestas automáticas).
Aclaración: la preinscripción a través del FUP ingresando por CiDi, no excluye la preinscripción que los/as ciudadanos/as deseen hacer de manera presencial en cada centro educativo.
Modalidad Especial
Tener presente que, para la preinscripción en una escuela de Modalidad Especial, es necesario contar con el Informe de Orientación de Trayectoria Escolar (O.T.E.) elaborado por la escuela especial, en el que se informe que resulta conveniente el ingreso de el/la estudiante a una escuela de la Modalidad Especial. El mencionado Informe de O.T.E. deberá presentarse en la Escuela Especial en el momento de confirmar la Inscripción definitiva.
Para consultas:
Podrán comunicarse a través de: Chat online: https://www.cba.gov.ar/ciudadano/webchat/ Lunes a viernes de 8 a 20 hs.
Línea gratuita: 0800 888 1234. Lunes a viernes de 8 a 20 hs.
Centros de Atención al Ciudadano: estarán a disposición para aquellas personas sin acceso a internet o a dispositivos electrónicos. https://www.cba.gov.ar/espacio-ciudadanos/centros-de-atencion-al-ciudadano/
Importante:
Se recomienda leer con atención todas las indicaciones, recomendaciones y tutoriales en: https://www.cba.gov.ar/pre-inscripciones-escolares/
Brasil restringe uso del teléfono celular en las escuelas públicas y privadas
La medida entrará en vigencia en febrero con el inicio del año escolar. El contexto muestra un uso cada vez más precoz y prolongado de los teléfonos móviles entre los menores.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva sancionó el lunes (13) la ley que restringe el uso de dispositivos electrónicos portátiles, especialmente teléfonos móviles, en las aulas de las escuelas primarias públicas y privadas de todo el país. Un decreto presidencial, que será emitido en un plazo de 30 días, reglamentará la nueva legislación para que entre en vigor al inicio del año escolar, en febrero. La ley fue aprobada por el Congreso a finales del año pasado.
Apoyada por el gobierno federal y expertos, la iniciativa logró un amplio consenso en el Congreso, reuniendo a partidos oficialistas y de la oposición. "Esta sanción significa el reconocimiento del trabajo de todas las personas comprometidas con la educación, de quienes quieren proteger a los niños y adolescentes de este país", afirmó el mandatario, destacando la labor de los parlamentarios que respaldaron la medida.
"Imaginen a una profesora dando clase mientras sus alumnos están absortos en sus teléfonos móviles: uno en China, otro en Suecia, otro en Japón, y otro hablando con alguien que no tiene relación alguna con la lección. Es necesario permitir que el humanismo prevalezca sobre los algoritmos", subrayó Lula al comentar sobre la importancia de la nueva ley.
El secretario municipal de Educación de Río de Janeiro, Renan Ferreirinha, diputado federal y autor del proyecto de ley, calificó esta normativa como una de las principales conquistas educativas del siglo en Brasil. "No es aceptable que un estudiante esté en clase usando TikTok o navegando en redes sociales mientras el profesor enseña. Cada vez que un alumno recibe una notificación, es como si saliera del aula", señaló.
Restricciones
El ministro de Educación, Camilo Santana, explicó que la ley limita el uso de dispositivos en el aula y durante los recreos para fines personales. Sin embargo, se contemplan excepciones, como el uso con fines pedagógicos bajo supervisión docente, o en casos de estudiantes que necesiten estos dispositivos por razones de accesibilidad tecnológica o de salud.
"No estamos en contra del acceso a la tecnología, ya que en el mundo actual es inevitable. Pero queremos que esta herramienta se utilice de manera adecuada, especialmente en las etapas clave del desarrollo de niños y adolescentes", afirmó el ministro, quien también alertó sobre el uso cada vez más precoz y prolongado de los teléfonos móviles entre los menores.
Camilo Santana hizo un llamado a las familias y comunidades escolares para que apoyen la implementación de la nueva normativa. "Estamos actuando dentro de las escuelas, pero es fundamental concienciar a los padres sobre la necesidad de limitar y controlar el uso de estos dispositivos fuera del ámbito escolar", concluyó.
Fuente: https://agenciabrasil.ebc.com.br/es/