Mostrando artículos por etiqueta: Guardias Locales

Desde el municipio se ofrecen datos y estadísticas que demuestran la efectividad del trabajo preventivo.

 

La Falda fue pionera a nivel provincial en la incorporación de Ojos en Alerta, un sistema preventivo que involucra el compromiso de toda la comunidad. A varios años de esa iniciativa, se brindan charlas informativas sobre ese programa y sobre las Guardias Locales derivadas de la nueva Ley de Seguridad Pública Provincial.   

Sobre estas últimas se puede decir que los municipios pueden crear sus propias guardias locales que actúan como auxiliares de la Policía.

Funciones principales

-Disuadir, prevenir y hacer cesar faltas y contravenciones.

-Colaborar en el mantenimiento del orden y la tranquilidad vecinal

-Detectar conflictos tempranos y promover su resolución pacífica.

-Ayudar en emergencias climáticas o de protección civil.

-Labrar actas, clausuras y decomisos, según el Tribunal de Faltas.

Uso de armas menos letales

Su utilización está permitida bajo certificación, protocolos y capacitación específica definida por el Ministerio de Seguridad de la Provincia. En La Falda los agentes ya las están portando.

La Guardia Local no es la Policía, sino auxiliares en prevención y convivencia. Su función es disuasiva, preventiva y de asistencia, no de investigación criminal.

En ese marco se debe contar con personal policial adicional, lo que genera un importante costo a la Municipalidad. 

Ojos en Alerta

Se propone que  los vecinos y comunidad en general colaboren en advertir al 103 o vía WhatsApp (3548604162) situaciones sospechosas, faltas, siniestros, emergencias, incendios y otros. El objetivo es prevenir, disuadir, evitar y disminuir todo estas problemáticas en la ciudad.

En este sentido, la mayoría de los avisos son vía WhatsApp y el tiempo promedio de respuesta es de menos de 10 minutos.

Otros datos de Ojos en Alerta

-Porcentaje de casos resueltos sin intervención policial: 60%.

-Número de vecinos asistidos o contenidos directamente: +40

De acuerdo a las evidencias y estadísticas elaboradas se toman acciones tendientes a seguir mejorando en trabajo preventivo. En ese marco, se continuarán brindando charlas informativas para que la población conozca los datos y se sume al compromiso de hacer la seguridad entre todos.

 

 

Publicado en LOCALES

El curso es brindado por personal de la Policía de Córdoba.

 

Este lunes comenzó en la Sala de Prensa "Tito Pousa" de La Falda el Curso de Armas No Letales Byrna SD, destinado a los agentes de Guardias Locales de la mencionada ciudad, Charbonier y Capilla del Monte.

Este curso dictado por la Policía de la Provincia de Córdoba bajo su Dirección de Entrenamiento, tiene el objetivo de brindar herramientas para el manejo idóneo y uso correcto de este tipo de armas. La formación consta de cinco encuentros teórico prácticos y un examen final que se llevará a cabo el día viernes.

El dictado de la misma se realiza alternadamente en La Falda y en la Escuela de Suboficiales de Policía Gral. Manuel Belgrano Anexo Valle Hermoso.

Las clases se encuentran a cargo del Cabo Kaper Ezequiel, el Oficial Inspector Palacios Ezequiel (División Escuela de Tiro), el Sargento ayudante Zalazar Rubén y el Sargento Tobares Daniel.

 

Publicado en LOCALES

Los agentes recibirán formación teórica y práctica en Politicas Locales de Seguridad Ciudadana, Marco Normativo Vigente, Prevención Situacional, Comunicación y Vinculación Comunitaria.

 

El pasado martes en el Salón Leopoldo Marechal de La Falda se llevó a cabo el acto para dar apertura a las clases de la Diplomatura en Seguridad y Convivencia Ciudadana para Guardias Locales.

Estuvieron presentes el Intendente Javier Dieminger; el Secretario de Gobierno Gonzalo Murúa junto a otras autoridades municipales; el Secretario de Prevención y Coordinación Institucional del Ministerio de Seguridad José César Gualdoni; el intendente de Valle Hermoso Daniel Spadoni, el de Huerta Grande Germán Corazza y otros mandatarios de la zona y más de 115 agentes de guardias locales de la La Falda y localidades del Valle de Punilla que adhirieron a la Ley de Seguridad de la Provincia.

Dicha formación surge en el marco de un convenio firmado entre la Secretaría de Prevención y Coordinación Institucional del Ministerio de Seguridad de Córdoba, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Municipalidad de La Falda, en el cual esta ciudad se incorpora como sede para el cursado de las clases.

En este Diplomado, los agentes recibirán formación teórica y práctica en Politicas Locales de Seguridad Ciudadana, Marco Normativo Vigente, Prevención Situacional, Comunicación y Vinculación Comunitaria.

 

Publicado en LOCALES

El Gobierno de Córdoba entregó 24 nuevos vehículos cero kilómetros, que se suman a los 60 otorgados previamente. Más de un centenar de agentes trabajarán en la región para la prevención del delito y la violencia.

 

Durante un acto realizado en la Plaza Próspero Molina de Cosquín, el ministro de Gobierno Manuel Calvo, acompañado por su par de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, pusieron en marcha las Guardias Locales de Prevención y Convivencia de 18 localidades del departamento Punilla.

De esta manera, más de un centenar de agentes trabajarán en la región para la prevención del delito y la violencia junto a las fuerzas de seguridad provinciales.

Ante la presencia del intendente local, Raúl Cardinalli, e intendentes y jefes comunales de la región, el Ministerio de Seguridad hizo entrega de 24 nuevos vehículos cero kilómetros (15 autos Renault Sandero y 9 camionetas Nissan Frontier), que se suman a los 60 que ya se habían otorgado, totalizando 84 móviles.

En este sentido, el ministro Manuel Calvo remarcó la importancia de que 18 localidades del departamento Punilla se sumen a las Guardias Locales de Seguridad Ciudadana como un claro compromiso de estos municipios y comunas con las políticas de seguridad.

"Quiero agradecer a cada uno de los intendentes y jefes comunales que han tomado la fuerte decisión de ser parte de la solución y no parte del problema: se es parte de la solución cuando nos involucramos y encontramos los caminos para resolver esas dificultades", expresó el ministro de Gobierno.

Es que con la creación de Guardias Locales de Prevención y Convivencia, los gobiernos locales incrementan su capacidad de respuesta en materia de prevención del delito y la violencia, siempre enmarcadas en las disposiciones de la Ley de Seguridad Pública y Ciudadana 10.954 para un Sistema Integrado de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana para la provincia de Córdoba.

Del mismo modo, el ministro Juan Pablo Quinteros remarcó que si bien "la seguridad pública es algo absolutamente indelegable y pertenece al Gobierno de la Provincia de Córdoba”, aseguró que la decisión de los gobiernos locales que suman sus propias fuerzas de seguridad son fruto de “haber entendido los cambios de paradigma que propuso el gobernador Martín Llaryora".

Además, y con miras a la próxima temporada de verano, el ministro Quinteros aseguró: "Vamos a estar en Punilla con el operativo verano para que Córdoba siga siendo la primera opción que tengan los argentinos para vacacionar, un lugar que ofrece bellezas naturales y también seguridad".

Hasta el momento, son 285 los gobiernos locales adheridos y 58 ya cuentan con sus propias fuerzas.

Las localidades de Punilla que ya pusieron en funcionamiento sus Guardias Locales son: Cosquín, La Cumbre, Capilla del Monte, Santa María de Punilla, Bialet Massé, San Antonio de Arredondo, Villa Giardino, Huerta Grande, Cabalango, Mayú Sumaj, Los Cocos, Tanti, Tala Huasi, Villa Santa Cruz del Lago, Parque Síquiman, Icho Cruz, Charbonier y San Esteban.

Estuvieron presentes en el acto, los secretarios José Gualdoni, de Prevención y Coordinación Institucional, y Ángel “Lito” Bevilacqua, de Seguridad, acompañados por los legisladores Miguel Siciliano, Walter Gisper y la vicepresidente del ERSEP, Mariana Caserio; miembros de la Comunidad Regional Punilla, entre otros.

 

Un centenar de agentes

A la fecha, el departamento Punilla suma 101 agentes con capacidad de respuesta en materia de prevención del delito y violencia.

Cabe mencionar que los integrantes de las guardias urbanas cursaron sus estudios en el Diplomado en Seguridad y Convivencia brindado por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Allí, recibieron formación teórica y práctica en materia de Políticas Locales de Seguridad Ciudadana, Marco Normativo Vigente, Prevención Situacional, Comunicación y Vinculación Comunitaria.

 

Publicado en LOCALES