Mostrando artículos por etiqueta: Argentina
La inflación de abril fue de 2,8% y acumula un 47,3% interanual
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un descenso respecto de marzo. En Córdoba, el dato que mide la Provincia fue de 2,5%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que la inflación de abril fue del 2,8%. Tras la aceleración registrada en marzo pasado, cuando llegó al 3,7%, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), marcó un descenso. El acumulado interanual fue de 47,3% interanual y el primer cuatrimestre del año tuvo un alza del 11,6%.
El ítem que mostró una mayor suba fue "Restaurantes y hoteles", con un 4,1%. Le siguió "Recreación y cultura", con un 4%, y "Prendas de vestir y calzado", que registró una suba de 3,8%.
Por debajo del nivel general se ubicaron los rubros de "Bienes y servicios varios", "Salud" y "Educación", con 2,5% de aumento. Le siguieron "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles", con un 1,9%. El ítem "Transporte" tuvo un 1,7% de aumento y "Equipamiento y mantenimiento del hogar" registró una suba 0,9%.
En Córdoba
En el mes de abril de 2025, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPCCba) registró un incremento en su nivel general de 2,5% respecto al mes anterior.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,8% y los servicios 1,9%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 49,3%.
Semana Santa 2025: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones
En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días.
Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo en todo el país. Durante los cuatro días del fin de semana largo, se movilizaron 2,7 millones de personas, generando un impacto económico de $733.128 millones. El gasto se distribuyó principalmente en alojamiento, gastronomía, transporte, actividades recreativas y compras, dejando una alta circulación y dinamismo en los diversos destinos, según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días, dejando un consumo de $271.529 por visitante durante el fin de semana. El dispendio por jornada fue muy variable entre destinos. Mientras que un turista que viajó a Tierra del Fuego gastó $320 mil diarios, quien eligió a Tucumán desembolsó $72.000 o $75.000 si fue a Mendoza.
Los encuentros religiosos dominaron la agenda en cada ciudad, pero fueron bien acompañados por festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas.
Los resultados del fin de semana fueron moderados, aunque dentro de lo previsto. Comparados con 2024, resultaron inferiores, porque Semana Santa del año pasado tuvo 6 días, al combinarse con el feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Por eso la cantidad de turistas este año bajó 16% y el impacto económico resultó menor.
En cambio, frente a Semana Santa 2023, este año viajó 1,9% más de turistas, aunque la estadía promedio se redujo 9%. A pesar de ello, el impacto económico, medido a precios constantes, fue 14,9% superior. Es decir, los visitantes permanecieron menos tiempo en los destinos que en 2023, pero gastaron más ($10.650 en 2023 contra $87.590 en este fin de semana)
El fin de semana tuvo cambios de tiempo variados, que combinó lluvias intensas, jornadas de sol, y temperaturas altas y bajas, en los diversos puntos turísticos.
Muchos argentinos viajaron a países vecinos, principalmente Chile y Uruguay, y en menor medida Brasil y Paraguay. Hacia la Cordillera, se registraron filas de hasta 5 km y demoras de hasta 4 horas para cruzar desde Mendoza por el Paso Internacional Cristo Redentor. Algo similar se vivió en el Litoral, para cruzar hacia Paysandú el jueves hubo hasta 2km de colas.
Aerolíneas Argentinas transportó 210.000 pasajeros durante el fin de semana, con una ocupación promedio de 80% en sus vuelos.
En tanto, en los viajes en ómnibus hubo ocupación plena en la mayoría de los servicios del miércoles 16.
En lo que va del año, van dos fines de semana largos, donde viajaron 5.507.990 turistas y gastaron $1.434.192 millones ($1,4 billones o US$1.261 millones).
Córdoba
Hubo una notable afluencia turística, con una ocupación hotelera que promedió el 80%, alcanzando incluso al 100% en algunos puntos. Según la Agencia Córdoba Turismo, entre los lugares con hospedaje casi pleno fueron La Cumbrecita y Villa del Totoral, y también se registraron niveles superiores al 80% en Villa Carlos Paz y Villa General Belgrano. Los turistas regionales pudieron aprovechar la promoción especial del Banco de Córdoba, que ofreció hasta 12 cuotas sin interés en hotelería y un 30% de descuento en gastronomía. El gasto promedio diario estimado por persona durante este período rondó los 98.000 pesos, abarcando alojamiento, transporte, comidas, y actividades recreativas. El promedio de estadía fue de tres noches, siempre por persona. En cuanto a la agenda de actividades, la provincia ofreció una amplia variedad de encuentros religiosos, culturales y gastronómicos.
La inflación de enero a nivel nacional fue de 2,2% y el acumulado interanual trepó a 84,5%
Así lo informó Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La cifra bajó respecto a diciembre del año pasado que fue de 2,7%. Lo que más aumentó fue el rubro Restaurantes y hoteles con 5,3%.
La inflación de enero fue de 2,2% de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La cifra bajó respecto a diciembre del año pasado que fue de 2,7%.
Así, el acumulado interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se situó en el 84,5%.
Lo que más aumentó durante el primer mes del 2025 fue el rubro Restaurantes y hoteles (5,3%), seguido de Vivienda, agua, gas, electricidad y otros combustibles (4%) y Bienes y servicios varios (2,5%).
Por su parte, los rubros de Transporte (1,2%) y Educación (0,5%) fueron los que registraron un aumento más bajo. Y hubo un sector en el que bajaron los precios: Prendas de vestir y calzados (-0,7%).