Domingo, 23 Julio 2023 19:29

"Pasó un Festival de Tango del que todos fuimos parte"

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
El maestro Osvaldo Piro en la segunda Noche de Gala (Foto: Prensa La Falda)) El maestro Osvaldo Piro en la segunda Noche de Gala (Foto: Prensa La Falda))

Lo dijo la secretaria de Turismo de La Falda, Luciana Pacha, quien también aseguró que el evento tanguero marcó "un antes y un después" en cuanto al desarrollo logístico.  El viernes quedaron algunas entradas por vender mientras que el sábado se agotaron al poco tiempo de empezado el show.

 

Pasó otra edición del Festival Nacional de Tango en La Falda y volvió a quedar en claro que el evento mantiene un crecimiento en calidad desde hace varios años. Fueron dos Noches de Gala en las que se pudo apreciar artistas de primer nivel y un notable trabajo organizativo para llevar adelante no sólo lo concerniente a las veladas en el Auditorio Municipal Carlos Gardel, sino toda la actividad de julio enmarcada en la "experiencia tango".

La noche del sábado tuvo un prestigioso cierre con Carlos Habiague, crédito local y que ya ha logrado la consagración en diferentes festivales del país y del mundo. El joven estuvo a la altura de las expectativas con una puesta en escena que no sólo se limita a su magnífica voz, sino que hace de la innovación, un punto característico en cada show.  

Carlos Habiague cerró la 39°edición del Festival Nacional de Tango

La velada comenzaba con el tradicional número del Ballet La Juntada, luego fue el turno de Alberto Márquez (ganador del Certamen de Voces), Daniel Simmons y Roxana Fontán. Otro crédito local estuvo en una nueva actuación en el Festival de Contramano Tango 4 para luego dar lugar a Hidalgo Ciprián Trío, el número del Ballet Folklórico Nacional y Lourdes Galiano (joven artista de La Falda). Osvaldo Piro y su orquesta iban anticipando un final virtuoso que siguió con las actuaciones de Inés Cuello, Mora Godoy y Cucuza Castiello. 

La propuesta fue continuidad de la primera noche, quedando en evidencia la decisión no sólo de mantener vigente tamaño evento tanguero, sino también de redoblar la apuesta para seguir creciendo. El día viernes quedaron unas pocas entradas generales por vender, pero el sábado alrededor de las eso de las 23 horas se debió colocar el cartel de "localidades agotadas".  

"Todos fuimos parte de este Festival"

La secretaria de Turismo de La Falda, Luciana Pacha expresó a Punilla Informa su gratitud ante lo conseguido. "Pasó una edición más de nuestro querido Festival del cual todos fuimos parte, no quedó ningún eslabón de la ciudad sin haber receptado lo que es esta gran movida. Las dos noches de gala marcaron un antes y un después en lo que se puede lograr con el trabajo en equipo, tuvimos una logística impecable, no lo digo yo, lo pudieron advertir artistas, medios de comunicación y público en general". 

Cabe recordar que es la última edición del festival que la tendrá en ese cargo ya que, a partir del 10 de diciembre, asumirá como viceintendenta de la ciudad. "Siento mucha emoción por ser mi última edición como secretaria de Turismo" expresó agregando que se ha logrado "aceitar un gran engranaje para que La Falda se luzca" en un evento que genera ingresos genuinos a la ciudad en todos los ámbitos.

La funcionaria quiso volver a mencionar lo importante del sentido de pertenencia que se ha logrado instalar en la localidad alrededor del Festival desde todas las áreas del municipio hasta los vecinos de cada barrio. El escenario también se ha transformado en un anhelo de los artistas tangueros de Argentina y de países limítrofes.

A solo horas del final de esta edición, ya se piensa en lo que será la 40° del próximo año "para que las cosas salgan así tan prolijas y sean tan reconocidas". La secretaria de Turismo remarcó que así, poniendo el cuerpo y corazón se trabaja para la ciudad. "Con Javier (Dieminger) nos sentimos orgullosos, porque no solo es el show, hay muchas cosas que hacen a este festival y que se viva de esta manera".