Se conmemora cada 2 de mayo a nivel mundial con el objetivo de erradicar esta forma de violencia que afecta a millones de niños, niñas y adolescentes.
Este 2 de mayo se conmemora el Día Mundial Contra Bullying o acoso escolar, una forma de violencia que afecta a millones de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo. La problemática es considerada como una de las "epidemias del Siglo XXI" junto con el Grooming o Ciberacoso. Además, de acuerdo al informe de UNICEF, se estima que al menos uno de cada tres niños es víctima de bullying, generando en casos graves, unas 200 muertes de forma directa cada año.
Con la difusión de este mensaje, se busca promover la reflexión sobre la importancia de combatir esta forma de violencia en todas sus manifestaciones, reafirmando el compromiso de toda la sociedad con la promoción de relaciones saludables y respetuosas.
¿Qué es el Bullying?
El Bullying o acoso escolar es una forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce de forma reiterada entre compañeros en el ámbito escolar. Suele implicar una relación desigual de poder, donde la víctima se encuentra en desventaja frente a uno o varios agresores.
Las consecuencias del bullying pueden ser devastadoras. Entre los efectos más comunes se encuentran:
-Baja autoestima
-Aislamiento social
-Depresión y ansiedad
-Bajo rendimiento escolar
-En casos graves, pensamientos suicidas
¿Cómo saber si tu hijo o hija sufre bullying?
Estar atentos a las señales es fundamental para actuar a tiempo. Algunas de las señales que pueden indicar que un niño o adolescente está siendo víctima de bullying son:
-Heridas o moretones inexplicables.
-Cambios de humor o retraimiento.
-Miedo a ir a la escuela o a participar en actividades sociales.
-Bajo rendimiento escolar repentino.
-Pérdida de objetos personales o roturas frecuentes.
-Aislamiento o pérdida de amistades.
-Quejas físicas como dolores de cabeza o de estómago frecuentes.
-Angustia luego de usar internet o el celular.
Cómo ayudar a un hijo o hija que sufre acoso escolar
De acuerdo a lo que indica UNICEF, hay pasos clave que los padres pueden seguir:
-Hablar sobre el bullying: Explicá qué es el acoso para que tu hijo o hija pueda identificarlo fácilmente.
-Conversaciones frecuentes: Preguntá cada día cómo fue su jornada escolar y cómo se siente.
-Fomentar la empatía: Enseñá a tu hijo a ser inclusivo y a no ser cómplice del acoso.
-Construir autoestima: Apoyalo en actividades que disfrute para que refuerce su confianza.
-Dar el ejemplo: Actuá con respeto y empatía, tanto en persona como en redes sociales.
-Supervisar su actividad digital: Conocé las plataformas que usa y explicale los riesgos en línea.