Con esta elección la ciudadanía definirá la oferta electoral que participará en las generales de octubre. Es para los cargos de presidente/a, parlamentarios/as del Mercosur (por distrito nacional y regional), diputados/as y senadores/as nacionales.
Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se llevarán a cabo el 13 de agosto entre las 8:00 y las 18:00 horas.
Se puede verificar el establecimiento de votación, el Nº de mesa donde votás, el Nº de orden y el ejemplar del documento con el cual estás inscripto/a para votar, ingresando a www.padron.gob.ar Se recomienda que esa información la conserves hasta el día de la elección.
Recordá que sólo podés votar en el establecimiento y la mesa que te corresponden de acuerdo con el domicilio que tenés registrado en tu documento.
- ¿Qué se elige en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (P.A.S.O.)?
Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (P.A.S.O.), que se realizarán el 13 de agosto, son elecciones nacionales donde la ciudadanía define con su voto la oferta electoral que participará en las elecciones generales.
- En las P.A.S.O se eligen:
Las fuerzas políticas que quedan habilitadas a competir en las elecciones generales: aquellas que alcancen el 1,5% de los votos válidos emitidos en el distrito para la categoría en disputa, sumadas la totalidad de listas que cada fuerza política presente.
Cuál será la lista definitiva de candidatos/as con la que cada fuerza competirá en las elecciones generales del 22 de octubre, donde se elegirá el/la próximo/a presidente/a, vicepresidente/a, los/as representantes argentinos/as en el Parlasur y la composición parcial de la Cámara de Senadores y Diputados de la Nación.
- ¿Las P.A.S.O. son obligatorias para las agrupaciones políticas?
Sí. Son obligatorias para las agrupaciones que deseen participar de la elección general, ya que la ley indica que para que una agrupación pueda competir en la elección general debe superar el 1,5% de los votos válidos emitidos en el distrito.
- ¿Cómo se vota en las P.A.S.O.?
La diferencia entre las P.A.S.O. y la elección general respecto a cómo se vota se encuentra en que mientras en la elección general hay solo una única boleta para cada agrupación, en la P.A.S.O. cada agrupación política puede presentar tantas listas para competir por el mismo cargo como desee.
El 13 de agosto de acuerdo al distrito donde residís y si estás habilitado/a, votarás en las elecciones P.A.S.O para cargos nacionales (presidente/a, parlamentarios/as del Mercosur -por distrito nacional y regional-, diputados/as y senadores/as nacionales); y en las provincias que tengan ese mismo día primarias para cargos locales. Por lo tanto, la cantidad de secciones que tendrán las boletas difiere entre cada distrito en función de lo que se elige en ellos.
Si se elige más de una categoría, la fuerza política que compite puede presentarse por los cargos nacionales, provinciales, locales y/o por todos ellos. Puede suceder que haya agrupaciones políticas que presenten una sola lista para un cargo y varias para otro.
Recordá que si elegís más de una boleta de listas distintas para una misma categoría, el voto se anula.
- ¿Con qué documento puedo votar?
Se vota con el documento cívico que figura en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. Si concurrís a votar con un documento anterior al que consta en el padrón no podrás votar.
El DNI en el celular no es válido para votar.
- ¿Puedo votar con una constancia de DNI en trámite?
No. No se considera probatorio de la identidad ningún comprobante de documento en trámite.
- ¿Puedo votar si voy a estar en otro país en la fecha de las P.A.S.O.?
No. Nuestra legislación no prevé el voto en tránsito y sólo se puede votar en la mesa donde estás registrado/a.
Además, si vivís en el extranjero, hiciste el cambio de domicilio y te encontrás en el Registro de Electores Residentes en el Exterior, sólo votas en la elección general, no en las P.A.S.O.