Habrá un bono de 37 mil pesos para jubilados por tres meses, beneficios para monotributistas, refuerzos en la Tarjeta Alimentar y créditos blandos para trabajadores. También ratificó el congelamiento en combustibles y medicamentos, entre otros anuncios para el agro y las exportaciones.
Este domingo, el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, anunció un fuerte paquete de medidas para compensar el fuerte impacto de la devaluación sobre los precios. Las mismas alcanzan a jubilados, monotributistas, beneficiarios de la tarjeta Alimentar y trabajadores en general con créditos blandos.
Jubilados
Se otorgará un bono de 37 mil pesos en septiembre, octubre y noviembre para jubilados y pensionados. "La jubilación mínima alcanzará un 147% de incremento anual", aseguró Massa en el video que fue publicado por redes sociales. De esta manera y debido a la escalada inflacionaria, los bonos para jubilados han pasado a ser permanentes y con valores ascendentes. Cabe recordar que en agosto, había sido de 20 mil pesos.
Tarjeta Alimentar
El paquete incluye un refuerzo económico para los beneficiarios que se abonará en dos cuotas mensuales. A partir de allí se incorporará un aumento del monto subsidiado.
El funcionario expresó que la medida busca "cuidar el acceso al alimento" con el siguiente esquema:
- Familias con un hijo: refuerzo de 10 mil pesos
- Familias con dos hijos: refuerzo de 17 mil pesos
- Familias con tres hijos: refuerzo de 23 mil pesos
Luego de ser otorgadas las dos cuotas, la Tarjeta Alimentar aumentará un 30%.
Beneficios para trabajadores
Massa anunció créditos blandos que serán a baja tasa y con hasta cuatro años de plazo. "Son líneas de hasta 400 mil pesos en 24, 36 ó 48 cuotas", explicó agregando que los los fondos se depositarán en la tarjeta de crédito bancaria dentro de los cinco días hábiles. "La tasa de interés es la mitad de la que pagás actualmente sobre tu saldo de las tarjeta de crédito", quiso destacar el ministro. Los créditos se podrán gestionar con un trámite simple electrónico y con la posibilidad de que sea debitado directamente del sueldo.
En lo que respecta a trabajadores del sector público y privado, se anunció una suma fija de 60 mil pesos pagadera en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias.
Para trabajadores y trabajadoras de casas particulares, refuerzo de 25 mil peos por única vez, en dos cuotas mensuales, de forma proporcional a las horas trabajadas. Y para los empleadores con ingresos de hasta 2 millones de pesos por mes, el Estado va a reembolsarles el 50% de este refuerzo.
Para los beneficiarios del programa "Potenciar Trabajo" habrá un refuerzo de 20 mil pesos que se pagarán en dos cuotas de 10 mil durante septiembre y octubre.
Beneficios para monotributistas
Aquellos que pertenecen a las categorías A, B, C y D no pagarán por 6 meses el componente tributario de este gravamen. Además, Massa anunció que "para todos los monotributistas, habrá un acceso a crédito por hasta 4 millones de pesos, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado".
También se activará el monotributo productivo para lograr la incorporación a la economía formal de aquellos trabajadores independientes que están en la economía informal.
Precios
El ministro quiso ratificar la vigencia de un acuerdo de precios con 425 empresas para 53 mil productos de primera necesidad con un incremento de 5% mensual hasta fines de octubre. El mismo alcanza a productos de higiene y alimentos de primera necesidad de la canasta de los argentinos.
En el caso de los combustibles, aseguró que habrá "cero aumento" hasta el 1° de noviembre. La mismo expresó para el caso de los medicamentos
Medidas para el Agro
Retención 0% para economías regionales con valor agregado industrial como el vino, mosto, arroz, tabaco, forestal, cáscara de citrus, entre otras.
Un nuevo programa de siembra de trigo y maíz con entrega de hasta 5 TN de fertilizantes para productores en emergencia agropecuaria a partir de un convenio con YPF Agro.
Continuidad del programa “Puente al Empleo” para el sector agropecuario y el Programa de Incremento Exportador con el 25% de disponibilidad de divisas para comprar poroto de soja para procesar, manteniendo los puestos de trabajo de las plantas industriales y generando valor agregado.
Medidas para fortalecer las exportaciones
Un nuevo programa de 770 millones de dólares para prefinanciación de exportaciones:
-550 millones de dólares del Banco Nación.
-220 millones de dólares del Banco Bice Argentina
El objetivo es que las empresas que venden trabajo argentino al mundo tengan todas las herramientas para seguir aumentando el volumen de exportación y acumular reservas.
- El mensaje del presidente
Alberto Fernández valoró los anuncios hechos por el ministro de Economía para pymes, trabajadores, monotributistas, jubilados y la economía social. En redes sociales expresó que las mismas buscan que "el ingreso de los más vulnerables no se vea afectado".
Nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas. pic.twitter.com/B0J1oliWQZ
— Sergio Massa (@SergioMassa) August 27, 2023