Mostrando artículos por etiqueta: Caminera
Policía Caminera alerta por estafas virtuales con falsas notificaciones
Se envían mails notificando infracciones a pagar. Destacan que esos mensajes no deben ser respondidos.
La Policía Caminera de Córdoba alerta a la población sobre una modalidad de estafas virtuales que se ha extendido con varios casos. Se envían mails con falsas notificaciones de multas a pagar. Destacan que esos mensajes no se deben responder.
Ante esta situación, desde la fuerza han realizado una publicación remarcando los canales legítimos para acceder a la información personal y de vehículos relacionada a infracciones cometidas.
"La Policía de Córdoba hace saber que, desde la Dir. Gral. de Policía Caminera no se envía ningún tipo de notificación por cobros como así tampoco se adjuntan links por infracciones de tránsito cometidas.
Conforme a ello, solicitamos a la población que para una mayor información sobre el estado de situación tanto personal como del vehículo respecto a posibles multas y sanciones, realice las consultas pertinentes en la "web oficial" de Rentas de la Provincia de Córdoba, cuyo link se detalla a continuación:"
https://www.rentascordoba.gob.ar/emision/ver-y-pagar/caminera
Aumentan las multas de la Caminera: los nuevos valores
La suba acumulada es del 11,37% en el último bimestre. La más alta casi llega a los 3 millones de pesos.
Volvieron a aumentar las multas de la Policía Caminera en la Provincia de Córdoba. La actualización responde al reciente ajuste en el precio de la nafta súper, de acuerdo a lo publicado por el Gobierno provincial en el Boletín Oficial.
La modificación tiene en cuenta la Ley de Tránsito 8.560, que utiliza las Unidades Fijas (UF) como parámetro, equivalentes al menor precio de venta al público de un litro de nafta súper.
El valor de la UF pasó de $ 1.336 a principios de septiembre, a $ 1.488 en la actualidad.
De esta manera, el alza acumulada es del 11,37% en el último bimestre.
Nuevo cuadro de valores
-Infracciones leves: conducir fumando por ejemplo, tiene sanciones de entre 20 y 100 UF, con pérdida de 0 a 2 puntos. En esta categoría se puede llegar a pagar entre $29.760 y 148.800 pesos.
-Infracciones graves: sanciones de entre 100 y 200 UF con pérdida de 2 a 5 puntos. Ahora cuestan desde $148.800 a 297.600 pesos. Ejemplo de esta infracción es no llevar las luces encendidas.
-Infracciones muy graves: equivalen de 200 a 400 UF con pérdida de 5 a 20 puntos. Se deberá pagar hasta 595.200 pesos por faltas como cruzar semáforos en rojo, conducir a contramano o exceder el límite de velocidad.
-Infracciones máximas: desde 1.200 a 2.000 UF con valores de desde $1.785.600 hasta los 2.976.000 pesos. Las infracciones máximas incluyen alcoholemia, destrucción o eliminación de infraestructura vial y adulteración de documentos y licencias.
Recomendaciones de la Policía Caminera ante la llegada de fuertes tormentas
Luego de una jornada con calor y viento, desde la tarde noche del sábado se espera el cambio de tiempo.
La Policía Caminera de Córdoba emitió recomendaciones ante la llegada de fuertes tormentas en todo el territorio provincial. Este sábado se presentará con altas temperaturas y vientos intensos que podrían alcanzar los 75 km/h. Además, podría haber visión disminuída por polvo en suspensión. Con estas condiciones el riesgo de incendio es extremo.
Desde la tarde noche del sábado se espera el cambio de tiempo con ingreso de un frente frío y tormentas intensas con abundante caída de agua en cortos períodos.
Recomendaciones para circular en rutas:
-Por pérdida de visibilidad, reduzca la velocidad sin frenar.
-Aumente la distancia con otros vehículos.
-Si se detiene, aléjese de la banquina.
-Respete las indicaciones de la Policía Caminera y cualquier otra autoridad que trabaje para la seguridad y prevención.
Villa Giardino: detuvieron a un joven con varias dosis de cocaína en un control de la Caminera
Se trasladaba en una motocicleta cuando fue interceptado por el personal policial quienes le secuestraron una bolsa con 29 envoltorios de droga, además de una suma de dinero en efectivo y un teléfono celular.
Un hombre de 25 años fue detenido este jueves en horas de la siesta durante un control vehicular de Policía Caminera, en el kilómetro 68 de la Ruta Nacional 38, a la altura de Villa Giardino.
Esta persona se trasladaba en una motocicleta marca Honda Wave cuando fue interceptado por el personal policial quienes le secuestraron una bolsa que contenía 29 envoltorios de clorhidrato de cocaína, además de una suma de dinero en efectivo y un teléfono celular.
En el procedimiento colaboró personal de la FPA. Posteriormente, el aprehendido fue trasladado a la sede policial junto a los elementos incautados y quedó a disposición de la Justicia.
Vuelven a aumentar las multas de la Caminera: los nuevos valores
La Resolución fue publicada este martes en el Boletín Oficial. La Máxima supera los 2,8 millones de pesos.
Después del último incremento en el precio de los combustibles, las multas de la Policía Caminera de Córdoba volvieron a aumentar. La Resolución fue publicada este martes en el Boletín Oficial.
La modificación tiene en cuenta la Ley de Tránsito 8.560, que utiliza las Unidades Fijas (UF) como parámetro, equivalentes al menor precio de venta al público de un litro de nafta súper. Hoy ese valor es de $1441.
Nuevo montos
-Infracciones leves: conducir fumando por ejemplo, tiene sanciones de entre 20 y 100 UF, con pérdida de 0 a 2 puntos. En esta categoría se puede llegar a pagar entre $28.820 hasta 144.100.
-Infracciones graves: sanciones de entre 100 y 200 UF con pérdida de 2 a 5 puntos. Ahora cuestan desde $144.100 hasta 288.200 pesos. Ejemplo de esta infracción es no llevar las luces encendidas.
-Infracciones muy graves: equivalen de 200 a 400 UF con pérdida de 5 a 20 puntos. Se deberá pagar hasta 576.400 pesos por faltas como cruzar semáforos en rojo, conducir a contramano o exceder el límite de velocidad.
-Infracciones máximas: desde 1.200 a 2.000 UF con valores de $1.729.200 hasta los 2.882.000 pesos. Las infracciones máximas incluyen alcoholemia, destrucción o eliminación de infraestructura vial y adulteración de documentos y licencias.
Con el nuevo aumento así quedaron las multas de la Caminera
Las variaciones del precio de la nafta súper se trasladan al cálculo de las infracciones. La Máxima supera los 2,6 millones de pesos.
Volvieron a aumentar los montos de las multas impuestas por la Policía Caminera de Córdoba. Se debe al reciente ajuste en el precio de la nafta súper, de acuerdo a lo publicado por el Gobierno provincial en el Boletín Oficial.
La modificación tiene en cuenta la Ley de Tránsito 8.560, que utiliza las Unidades Fijas (UF) como parámetro, equivalentes al menor precio de venta al público de un litro de nafta súper.
Nuevo cuadro de valores
-Infracciones leves: conducir fumando por ejemplo, tiene sanciones de entre 20 y 100 UF, con pérdida de 0 a 2 puntos. En esta categoría se puede llegar a pagar entre $ 26.720 y 133.600 pesos.
-Infracciones graves: sanciones de entre 100 y 200 UF con pérdida de 2 a 5 puntos. Ahora cuestan desde $133.600 a 267.200 pesos. Ejemplo de esta infracción es no llevar las luces encendidas.
-Infracciones muy graves: equivalen de 200 a 400 UF con pérdida de 5 a 20 puntos. Se deberá pagar hasta 534.400 pesos por faltas como cruzar semáforos en rojo, conducir a contramano o exceder el límite de velocidad.
-Infracciones máximas: desde 1.200 a 2.000 UF con valores de $ 1.603.200 hasta los 2.672.000 pesos. Las infracciones máximas incluyen alcoholemia, destrucción o eliminación de infraestructura vial y adulteración de documentos y licencias.
Escándalo en la Policía de Córdoba: detuvieron al jefe de la Caminera
Se trata de Maximiliano Ochoa Roldán imputado por coacción, extorsión, asociación ilícita en calidad de jefe, peculado, enriquecimiento ilícito y encubrimiento por omisión de denuncia. Además, hay otros seis detenidos. Las imputaciones tienen que ver con usurpación de terrenos y otros delitos y no tienen relación con multas.
En otro escándalo que involucra a la Policía de Córdoba, el fiscal Guillermo González dispuso la detención del Jefe de la Caminera, Maximiliano Ochoa Roldán. Esta imputado por coacción, extorsión, asociación ilícita en calidad de jefe, peculado, enriquecimiento ilícito y encubrimiento por omisión de denuncia.
Además, hay otros seis oficiales detenidos entre los que se encuentra un hermano de Ochoa Roldán. Están acusados de formar parte de la red de estafas utilizando datos oficiales para obtener beneficios económicos.
Cabe destacar que los delitos investigados giran en torno a la usurpación de terrenos y otros derivados del acceso a la información oficial y no tienen nada que ver con multas a conductores.
El procedimiento tuvo 11 allanamientos realizados en Córdoba capital, Unquillo, La Calera y Cosquín. Se desplegaron en viviendas particulares, estudios jurídicos y oficinas dentro de Jefatura de Policía.
Los detenidos
Crio. Gral. Ab. Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán (Jefe de la Policía Caminera): coacción, extorsión, asociación ilícita (como Jefe), peculado de servicios, enriquecimiento ilícito (cuatro hechos), encubrimiento por omisión de denuncia (tres hechos).
Gabriel Élido Burkhard (civil): coacción, extorsión, asociación ilícita (como Organizador), enriquecimiento ilícito (cuatro hechos).
Crio. Insp. Ab. Leonardo Javier Torres (Dirección de Asesoría Letrada): asociación ilícita (como miembro).
Crio. Insp. Ab. Martín Darío Heredia (Policía Caminera): asociación ilícita (como miembro), enriquecimiento ilícito (un hecho), encubrimiento por omisión de denuncia (dos hechos).
Ab. Gastón Miguel Ochoa Roldán (hermano de Maximiliano): asociación ilícita (como miembro).
Crio. Insp. Jorge Gutiérrez (Dirección de Custodias y Protección): Asociación ilícita (como miembro), peculado de servicios.
Suboficial Ppal. Dante Gabriel Villalba (chofer en Jefatura de Policía): Coacción, asociación ilícita (como miembro), peculado de servicios.
Con el nuevo aumento, así quedaron los valores de las multas de la Caminera en Córdoba
Trasla actualización en el precio de la nafta súper, el Gobierno provincial actualizó las tarifas de las sanciones por infracciones viales. Las más graves superan los 2,5 millones de pesos.
Volvieron a aumentar los montos de las multas impuestas por la Policía Caminera de Córdoba. Se debe al reciente ajuste en el precio de la nafta súper, de acuerdo a lo publicado por el Gobierno provincial en el Boletín Oficial.
La modificación tiene en cuenta la Ley de Tránsito 8.560, que utiliza las Unidades Fijas (UF) como parámetro, equivalentes al menor precio de venta al público de un litro de nafta súper.
De acuerdo con datos proporcionados por la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro (Fcac), el valor de un litro de nafta súper al 5 de abril fue $1.278.
Cabe recordar que el mes pasado, las multas de la Caminera habían registrado una inusual disminución, también atada a una baja en el precio de la nafta.
Nuevo cuadro de valores
-Infracciones leves: conducir fumando por ejemplo, tiene sanciones de entre 20 y 100 UF, con pérdida de 0 a 2 puntos. En esta categoría se puede llegar a pagar entre $25.560 y $127.800.
-Infracciones graves: sanciones de entre 100 y 200 UF con pérdida de 2 a 5 puntos. Ahora cuestan desde $127.800 a $255.600. Ejemplo de esta infracción es no llevar las luces encendidas.
-Infracciones muy graves: equivalen de 200 a 400 UF con pérdida de 5 a 20 puntos. Se deberá pagar hasta $511.200. por faltas como cruzar semáforos en rojo, conducir a contramano o exceder el límite de velocidad.
-Infracciones máximas: desde 1.200 a 2.000 UF con valores de $1.533.600 hasta los $2.556.000. Las infracciones máximas incluyen alcoholemia, destrucción o eliminación de infraestructura vial y adulteración de documentos y licencias.
Bajaron las multas de la Caminera: cómo quedaron los nuevos valores
Se debe a la reducción en el precio del litro de nafta súper. Ahora, el valor de la unidad de medida para el cálculo de los montos es 26 pesos menos.
El Gobierno de Córdoba publicó este martes en el Boletín Oficial el nuevo valor de la Unidad Fija de Multa (UFM) que cobrará la Policía Caminera luego de la baja en el precio de la nafta súper.
Se estableció "el valor de la Unidad Fija de Multa (UF) por infracciones a la Ley Provincial de Tránsito 8560 en la suma de $ 1.261, asociado al litro de la nafta Súper". Cabe recordar que hasta antes del 1 de mayo ese valor era de $1.287, 26 pesos menos por UFM.
Nuevos valores:
-Infracciones leves: por ejemplo, conducir fumando. Se cobran de 20 a 100 UF. De $25.220 a $126.100.
-Infracciones graves: ejemplo no llevar las luces encendidas. Tienen una penalización desde 100 a 200 UF. Entre $126.100 a $252.200.
-Infracciones muy graves: cruzar semáforos en rojo, conducir a contramano o exceder el límite de velocidad. Tiene una sanción que va de 200 a 400 UF. De 252.200 a a $504.400.
-Infracciones máximas: alcoholemia, la destrucción o eliminación de infraestructura vial, adulteración de documentos y licencias. Van de 1200 a 2.000 UF. Las multas tienen un valor máximo de $2.522.000.
Aumentaron las multas de la Caminera en Córdoba: así quedaron los nuevos valores
Tras el ajuste en el precio de la nafta súper, el Gobierno provincial actualizó las tarifas de las sanciones por infracciones viales. Las más graves superan los 2,5 millones de pesos.
Desde este martes volvieron a aumentar los montos de las multas impuestas por la Policía Caminera de Córdoba. Se debe al reciente ajuste en el precio de la nafta súper, de acuerdo a lo publicado por el Gobierno provincial en el Boletín Oficial.
La modificación tiene en cuenta la Ley de Tránsito 8.560, que utiliza las Unidades Fijas (UF) como parámetro, equivalentes al menor precio de venta al público de un litro de nafta súper.
De acuerdo con datos proporcionados por la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro (Fcac), el valor de un litro de nafta súper al 5 de abril fue $1.287.
Nuevo cuadro de valores
- Infracciones leves: conducir fumando por ejemplo, tiene sanciones de entre 20 y 100 UF, con pérdida de 0 a 2 puntos. En esta categoría se puede llegar a pagar entre $ 25.740 y $ 128.700.
- Infracciones graves: sanciones de entre 100 y 200 UF con pérdida de 2 a 5 puntos. Ahora cuestan desde $ 128.700 a $ 257.400. Ejemplo de esta infracción es no llevar las luces encendidas.
- Infracciones muy graves: equivalen de 200 a 400 UF con pérdida de 5 a 20 puntos. Se deberá pagar hasta $ 514.800 por faltas como cruzar semáforos en rojo, conducir a contramano o exceder el límite de velocidad.
- Infracciones máximas: desde 1.200 a 2.000 UF con valores de $ 1.544.400 hasta $ 2.574.000. Las infracciones máximas incluyen alcoholemia, destrucción o eliminación de infraestructura vial y adulteración de documentos y licencias.