Mostrando artículos por etiqueta: Hurtos

Hubo 6.894 delitos de ese tipo en toda la provincia de Córdoba. En Punilla se reportaron 398 casos.

 

El Observatorio de Seguridad y Convivencia del Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba (COPEC) dio a conocer el informe mensual correspondiente a los hechos delictivos denunciados y registrados en la provincia durante abril de 2025.

Los datos presentados provienen de denuncias registradas por el Poder Judicial de la Provincia y de información suministrada por la Dirección de Estadística y Análisis del Delito de la Policía provincial al Sistema Nacional de Información Criminal.

El informe ofrece un análisis exhaustivo de la situación delictiva en el territorio provincial, comenzando con un panorama general que incluye los datos totales de los hechos registrados.

Asimismo, se incluyen indicadores clave como las tasas de delitos por cada 100,000 habitantes y una clasificación por tipo de delito, lo que permite identificar las tendencias predominantes durante el período analizado.

Además, el informe aborda los cuatro Sistemas de Alertas Tempranas: Delitos contra la Propiedad, Homicidios Dolosos, Suicidios y Muertes Viales.

Estos indicadores permiten identificar las áreas con mayor concentración de delitos y, a su vez, facilitar el desarrollo de estrategias de prevención y respuesta más efectivas.

Algunos datos

-En el mes de abril del año 2025 se registraron 9.173 delitos contra la propiedad. El 75,2% fueron robos y hurtos. 

-Hubo 6.894 robos y hurtos en todos los departamentos de la provincia. En Punilla se reportaron 398 casos siendo el departamento (después de Capital) con más delitos en esta categoría.

-En el mes de abril del año 2025 se registraron 6 hechos de homicidios dolosos, con un total de 6 víctimas y 3 presuntos autores de los hechos. Capital (2), Calamuchita (1), General San Martín (1), Punilla (1), Río Segundo (1). Los homicidios que ocurrieron en ocasión de otro delito fueron en ocasión de violencia familiar (2), y en ocasión de femicidio (1).

-En el cuarto mes del año se registraron 38 suicidios: Capital (7), Río Cuarto (6), General San Martín (4), Punilla (3), Tercero Arriba (3), Colón (2), Juárez Celman (2), Río Primero (2), Río Segundo (2), Unión (2) y Calamuchita, Cruz del Eje, Marcos Juárez, Minas, Santa María con un suicidio cada uno. 

-En abril se registraron 23 hechos de muertes viales, con un total de 23 víctimas y 18 presuntos autores. Distribución por departamento: San Justo (4),Capital (3), General San Martín (3), Marcos Juárez (2), Tercero Arriba (2) y Calamuchita, Colón, Cruz del Eje, Punilla, Río Cuarto, Río Primero, Río Segundo, San Javier, Unión, con uno (1) cada uno. 

Variación interanual

Durante abril de 2025, la variación interanual mostró comportamientos dispares.

Los robos y hurtos disminuyeron un 31 %, mientras que los homicidios dolosos bajaron un 25 %. En contraste, los suicidios registraron un fuerte incremento del 73 %, constituyéndose como la categoría con mayor aumento en el período. Por su parte, las muertes viales no presentaron variación, manteniéndose en los mismos niveles que en abril de 2024.

 

 

Publicado en LOCALES