Mostrando artículos por etiqueta: Hospital

La Provincia llevará a cabo la obra que fortalecerá el servicio de salud pública en la región, con una inversión que totaliza los 29,9 millones de dólares. La infraestructura incluirá áreas de internación y cuidados críticos, consultorios externos, guardia médica y emergencias, con tecnología de última generación. Además, se creará un parque ambiental que estará emplazado junto al hospital.

 

En Villa Carlos Paz, el gobernador Martín Llaryora firmó el convenio para la construcción de un hospital de alta complejidad en la ciudad del departamento Punilla.

Se busca optimizar el acceso a servicios de salud de calidad y acompañar el desarrollo de la localidad y la región. El futuro centro hospitalario además brindará atención a miles de turistas que visitan cada año la emblemática villa serrana.

Llaryora explicó que la decisión surge de la necesidad de ampliar la cobertura de salud y evitar derivaciones a otros centros de la provincia, lo que permitirá brindar atención de mayor calidad y complejidad a los vecinos y turistas.

El acuerdo, que también fue rubricado por el intendente Esteban Avilés y el ministro de Salud Ricardo Pieckenstainer, prevé equipamiento médico de última generación para fortalecer las capacidades de la salud pública en la zona.

El presupuesto oficial totaliza los 29,9 de millones de dólares, de los cuales 18,1 millones se destinarán a la obra civil y 11,5 millones al equipamiento.

El proyecto edilicio comprende una superficie cubierta de 7.100 m2, con áreas de internación (21 habitaciones), unidades de cuidados críticos, consultorios externos (20 unidades), guardia médica y emergencias para adultos y pediátricas; y diagnóstico por imágenes.

Incluye también laboratorios, servicio de hemoterapia, centro quirúrgico con quirófanos, centro obstétrico, unidades de trabajo de parto y recuperación (UTPR), farmacia, central de esterilización, administración y servicios generales, entre otras prestaciones.

La infraestructura sanitaria permitirá atender una población estimada de más de 90.000 habitantes, beneficiando a Villa Carlos Paz, San Antonio de Arredondo, Mayu Sumaj, Las Jarillas, Tanti, San Roque, Cuesta Blanca, Cabalango, Icho Cruz y Bialet Massé.

Parque ambiental

Llaryora dio a conocer que junto al hospital se construirá un nuevo parque ambiental, iniciativa que previamente deberá pasar por el Concejo Deliberante.

Desde la Provincia se impulsa la creación de nuevos espacios verdes que contribuyen al cuidado del ambiente y que promueven el esparcimiento, el encuentro social y las actividades recreativas, tanto para vecinos como para turistas.

Por otra parte, se oficializó el envío de 60 millones de pesos para fortalecer el funcionamiento del cuartel de bomberos voluntarios de Villa Carlos Paz.

Además, se entregaron a vecinos del municipio 439 créditos del Banco de la Gente por un total de 163,9 millones de pesos. La asistencia corresponde a las líneas de libre disponibilidad y para iniciar y potenciar emprendimientos.

Publicado en LOCALES

El intendente se refirió a la crisis de la Salud Pública en el marco de la presentación del balance del Festival de Tango. Asegura que la Provincia aportó dinero para ese evento pero no lo hace para el Hospital.

 

Javier Dieminger, intendente de La Falda, se refirió a la crisis de la Salud Pública que llevó al cierre del quirófano en el Hospital Municipal. Lo hizo en el marco de la presentación del balance del Festival de Tango, evento que generó polémica por realizarse en la época en que se producían recortes en el mencionado nosocomio. 

"Antes de llegar a esto (al Festival) tuvimos que hacer un convenio con el CEM para cubrir esa necesidad" dijo el mandatario en referencia al convenio firmado con esa empresa privada hace poco más de un mes para que se haga cargo de las prestaciones quirúrgicas de Obstetricia y Cirugía derivadas del Hospital. 

En cuanto a la falta de aporte de la Provincia para solucionar los problemas de Salud, aseguró que "para el Festival de Tango pusieron plata (bienvenido sea), para el Hospital de La Falda, no pusieron". 

También quiso remarcar la decisión de hacerse cargo de la situación y anticipó que hay una posibilidad de que próximamente el quirófano vuelva a funcionar en el nosocomio municipal. "La ciudad de La Falda elige estar presente en todos lados, nos hacemos cargo de nuestros errores, nos hacemos cargo de la Salud y estamos trabajando en eso. Pretendemos que en tres o cuatro meses volvamos a tener nuestro quirófano abierto". Luego agregó: "Nunca se nos ocurrió cerrarlo, fue una circunstancia que creemos totalmente injusta porque no llegan los aportes necesarios para mantener la Salud de la región".

Cabe recordar que la Provincia envió tres partidas de dinero que suman 110 millones de pesos que, en su mayoría, debieron destinarse al pago de guardias y otros servicios que se debían. Dieminger dejó en claro que el Hospital podría continuar funcionando plenamente con un aporte de 20 millones por mes.  

En este sentido, mencionó que se espera la llegada del gobernador Martín Llaryora a la ciudad, algo que se concretaría en los próximos días, y que se aprovechará para plantear la situación.

 

Publicado en LOCALES

Son dos unidades equipadas para el traslado de pacientes de UTI y la tercera para pacientes neonatológicos. La entrega se realiza en el marco de la crisis de la Salud Pública que, en la zona, tiene a casos emblemáticos como el Hospital de La Falda

 

Con la presencia del Ministro de Salud de la Provincia de Córdoba, Dr. Ricardo Pieckenstainer y algunos intendentes del Valle de Punilla, se entregaron tres ambulancias 0 km al Hospital Domingo Funes de Santa María de Punilla. 

Hace unos días, el propio gobernador Martín Llaryora presentó la compra de 66 vehículos de este tipo para fortalecer el trabajo y la red de traslado entre los diferentes hospitales provinciales de capital y el interior.

En este caso son dos unidades equipadas para el traslado de pacientes de UTI y la tercera para pacientes neonatológicos. De esta manera se incorpora tecnología de última generación para traslados seguros y atención crítica inmediata en la región.

Cabe destacar que la entrega se realiza en el marco de la crisis de la Salud Pública que, en la zona, tiene a casos emblemáticos como el Hospital de La Falda que continúa recortando servicios. Justamente en ese nosocomio del centro de Punilla, este miércoles vecinos realizaron un abrazo simbólico para exigir que se reanude la prestación de servicios como Cirugía y Obstetricia. (Ver nota)

Publicado en LOCALES

La campaña será hasta el viernes 23 de mayo.

 

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de La Falda lleva adelante la Campaña "Semana de la Hipertensión Arterial" hasta el viernes 23 de mayo. 

Los vecinos podrán acercarse al Hospital Municipal para realizarse controles gratuitos en el horario de 9:00 a 13:00 y de 16.00 a 20.00 horas.

La hipertensión arterial es el factor de riesgo cardiovascular más frecuente y afecta a 1 de cada 3 personas adultas por lo que es fundamental la prevención.

 

 

Publicado en LOCALES

La situación es compleja porque además se recortaron horas a los profesionales. Desde el municipio aseguraron que llegaron fondos para pagar la deuda de anestecistas y convocaron a una reunión pública.

 

La crisis en el Hospital Municipal de La Falda y en lo referente a la Salud Pública se sigue acentuando. En estos días se conoció la noticia de que no se admiten internaciones de pacientes que no sean de la localidad, salvo en situaciones de urgencia. La información fue confirmada a este medio por autoridades municipales desde donde esperan una pronta regularización de los servicios tras gestiones con el Gobierno provincial.

Además, los profesionales de ese nosocomio han sufrido recortes de horas por lo que las prestaciones en cada especialidad también se han reducido. Todo ello se suma a la suspensión de cirugías por falta de pago a  los anestecistas y por consiguiente, del servicio del área de Obstetricia al no tener disponible el quirófano. En este sentido es necesario aclarar que se mantienen las guardias y de esa manera los partos son derivados al Hospital Domingo Funes.

La luz de esperanza surgió cuando el propio intendente Javier Dieminger aseguró que con fondos provinciales se podrá hacer frente a lo adeudado a los anestecistas correspondiente a enero, febrero y marzo. Resta saber como avanzará el acuerdo.

Desde el municipio se convocó a la comunidad a un encuentro público para debatir sobre esas cuestiones el próximo lunes 12 de mayo a las 17 horas en el Salón Leopoldo Marechal. Esto generó enojo en el grupo de vecinos autoconvocados por el Hospital ya que ese mismo día a las 18 horas en la sede del Concejo Deliberante (sólo una hora más tarde) se llevará a cabo la Audiencia Pública para el tratamiento de la modificación a la Ordenanza de Tarifaria 2025 que establece el aumento en los bonos de atención del Hospital, entre otros incrementos.

La situación es crítica y es indudable que los principales perjudicados son los vecinos del centro de Punilla que, ante la profunda crisis que se vive a nivel país, siguen sufriendo los obstáculos para acceder a la Salud Pública.  

Publicado en LOCALES
Etiquetado como

El intendente se manifestó a través de una carta abierta a toda la población. También garantiza la atención médica general, guardias y servicios esenciales en el nosocomio.

 

Tras días de consternación por la suspención de servicios como cirugías y Obstetricia en el Hospital Municipal de La Falda, el propio intendente Javier Dieminger se expresó a través de una carta abierta.

A traés de la misma, el mandatario comienza explicando que con el tiempo, el Hospital se ha convertido "en un centro de salud regional, recibiendo anualmente a más de 100.000 pacientes, de los cuales el 50% proviene de localidades vecinas". 

De esta manera, el presupuesto municipal más los escasos fondos que provienen de la Provincia, llevaron a la situación actual. "Nos enfrentamos a un déficit considerable. El  FOFINDES se ha disminuido en montos inferiores a la inflación, lo que dificulta mantener la estructura y los servicios de nuestro hospital" dijo el intendente y luego agregó que se ha hecho "todo lo que está a nuestro alcance para mantener el funcionamiento del hospital, priorizando siempre la salud pública. Pero sin el acompañamiento de los niveles de gobierno que tienen la responsabilidad de garantizar el acceso universal a la salud, se vuelve insostenible".

"Estamos en contacto permanente con las autoridades correspondientes para buscar una solución urgente" aseguró.

A pesar de este escenario oscuro, Dieminger garantizó "la atención médica general, guardias y servicios esenciales" en el nosocomio. En este sentido aclaró que "la Municipalidad de La Falda sigue brindando atención en pediatría y obstetricia, pero en el momento del parto se trasladan  las pacientes al Hospital Domingo Funes".

Por otra parte, mencionó que la disminución de la coparticipación y el aumento de la carga social de los empleados del 56% al 68%, ha empeorado el panorama.

También hubo una referencia al anuncio del propio Gobernador Martín Llaryora sobre la construcción de un nuevo Hospital Regional en Villa Carlos Paz "mientras que los centros de salud del interior, como el nuestro, quedan desatendidos y sin los fondos necesarios para afrontar sus gastos". 

Finalmente Dieminger dejó un claro mensaje a la población: 

"La Falda merece un hospital que funcione adecuadamente y que pueda seguir brindando atención de calidad a todos los que lo necesiten. 

Agradezco su atención y apoyo en esta lucha por la salud de nuestra comunidad".

 

Publicado en LOCALES

Dará respuesta a todas las gestantes que habitan en localidades del Valle de Punilla. También se encuentra en funcionamiento en la Maternidad Nacional. Durante la apertura, se hizo entrega de ajuares a las beneficiarias asistentes en ambas instituciones. 

 

Se encuentra en funcionamiento un nuevo espacio del Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé en el Hospital Domingo Funes de Villa Caeiro y en la Maternidad Nacional. 

En cada institución, referentes de Salud dialogaron con las asistentes y aprovecharon para entregar ajuares a las beneficiarias, además de las legumbres y la leche que contempla esta iniciativa, con el fin de concientizar sobre la importancia de una alimentación nutritiva durante esta etapa.

Además, se presentó a todo el equipo que realizará inscripciones, asesoramiento y seguimiento a cada gestante. 

Julio Sierra, director del hospital, expresó: "Estamos orgullosos de poder abrir este espacio; es un honor y una inmensa alegría que tantas pacientes depositen la confianza nada menos que de su embarazo y su bebé. Nos hace redoblar esfuerzos para mejorar cada día más. Este hospital es su casa y queremos que así lo sientan".

En tanto, María José Belveder, directora general del Programa, destacó: "Nos dio mucho placer realizar la apertura de este espacio en el hospital y en la Maternidad Nacional por la predisposición de la dirección y el equipo de ginecología, para que el Programa pueda ser parte de este hospital".

El espacio en el Hospital Domingo Funes, cuenta con una oficina en el 4to piso de obstetricia para la entrega de insumos y asesoramiento por parte del equipo del Programa. En el caso de la Maternidad Nacional se lo puede encontrar en la sala de espera de consultorios.

Cabe destacar que, en el interior provincial, los hospitales de La Calera, Villa Maria, San Francisco, Jesús María y Carlos Paz, también cuentan con este espacio.

Acerca del Programa

El año 2024 cerró con un total de 14.258 embarazas incorporadas al Programa. Cabe mencionar que el porcentaje de cobertura fue de más de un 91.6 por ciento del total de las gestantes.

Cabe recordar que, además del ajuar y los alimentos, las beneficiarias acceden al seguimiento personalizado de los controles de embarazo en el primer nivel de atención; turnos protegidos en caso de embarazos de alto riesgo; boletos de transporte público gratuitos; y a una Asignación por Embarazo Córdoba.

Aquellas personas que aún no se inscribieron, pueden contactar al Programa a sus vías:

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

WhatsApp y llamadas, de lunes a viernes de 8 a 16 horas: 351-7553598, 351-8191361 y 351-2074156

Web: https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/programa-provincial-de-proteccion-de-la-embarazada-y-su-bebe/ 

 

 

Publicado en LOCALES

Cuenta con un equipo de ósmosis con alta capacidad de agua y tres nuevas máquinas para diálisis que fortalecen este servicio. Además, el ministro de Salud Ricardo Pieckenstainer recorrió el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, donde se realizaron trabajos de remodelación y ampliación.

 

Con una inversión de más de 150 millones de pesos, el Ministerio de Salud completó el equipamiento para que el Hospital Domingo Funes de Villa Caeiro cuente con la primera sala de hemodiálisis crónica del interior de la provincia.

La sala cuenta con tres nuevas máquinas para diálisis y un equipo de ósmosis de 500 litros de capacidad de agua, que permitirán mejorar las prestaciones a los pacientes agudos e internados del hospital, así como comenzar a recibir nuevos usuarios que requieran tratamiento crónico.

Durante el recorrido, el titular de la cartera sanitaria, Ricardo Pieckenstainer, expresó: "Hemos inaugurado esta nueva sala de hemodiálisis, incorporando tecnología, equipamiento, recursos y personal".

Esta nueva máquina de ósmosis tiene una capacidad de almacenamiento de agua que permite una autonomía para realizar tratamientos aun cuando hubiera problemas de suministro. Además, trabaja con un sistema automático de filtrado que logra que el agua circulante esté siempre limpia.

Hasta la incorporación de la nueva aparatología y la mejora de la infraestructura, el servicio de hemodiálisis estaba acotado a pacientes internados en el hospital. 

Ahora tiene la capacidad para atender pacientes ambulatorios crónicos

Julio Sierra, director del Domingo Funes, subrayó: "La nueva sala de hemodiálisis quedó totalmente renovada, con un nuevo servicio de ósmosis fija y cuatro equipos nuevos de riñones artificiales y máquinas de diálisis, que nos va a permitir ser el primer hospital del interior de la provincia en poder brindar este tratamiento en pacientes crónicos".

Previamente, el espacio para el funcionamiento del Servicio de Hemodiálisis fue recuperado de manera integral con recursos que provienen del Fondo de Fortalecimiento Sanitario.

En este sentido, este hospital ha realizado diversas mejoras edilicias, de infraestructura, compras y arreglos de instrumental, equipamientos y mobiliario, y la contratación de servicios de mantenimientos; con una inversión de 350 millones de pesos de este fondo.

"Hemos podido visitar las inmediaciones del hospital donde se ha completado la obra de pluviales y donde estamos finalizando la adecuación de la obra de agua potable. Con inversión, con innovación y con servicios, la salud de la provincia de Córdoba no para", concluyó Pieckenstainer.

Remodelación y ampliación del Servicio de Diagnóstico por imágenes

Como parte de la visita, el ministro, junto al secretario de Salud, Carlos Giordana y el equipo directivo del hospital, recorrieron los avances en mejoras para la institución.

Los trabajos en el Servicio de Diagnóstico por Imágenes incluyen la remodelación integral de las dependencias, una nueva circulación entre consultorios y pasillos técnicos, puntos de visualización de los estudios, y la reconstrucción del espacio para incorporar un nuevo equipo de rayos y un mamógrafo de última tecnología.

También supervisaron la obra de entubamiento y drenaje en el ingreso a la Guardia; verificaron los avances en la perforación y red de agua; visitaron la Oficina de Recupero del Gasto y se interiorizaron sobre mejoras en el estacionamiento y el entorno del edificio central.

"En los últimos meses, pudimos completar obras muy ambiciosas que venimos haciendo en el exterior del hospital, como son la obra de provisión de agua potable, con una perforación propia y una obra de pluviales, algo que era de vital importancia para nuestro hospital y que es un anhelo histórico", finalizó Sierra.

 

Publicado en LOCALES
Etiquetado como