Mostrando artículos por etiqueta: Crisis
Crisis de la Salud Pública: realizaron un abrazo simbólico al Hospital de La Falda
Exigen la normalización de los servicios recortados y una Audiencia Pública para proponer alternativas y tener acceso a la información.
Vecinos de La Falda realizaron un abrazo simbólico al Hospital Municipal en reclamo por la crisis de Salud Pública. Exigen la normalización de los servicios recortados y una Audiencia Pública para proponer alternativas y tener acceso a la información.
La convocatoria fue realizada desde el Centro de Protección Familiar (CeProFa) con participación de los Vecinos Autoconvocados, profesionales y vecinos en general que entienden como crítica la situación de la Salud Pública.
A la baja de servicios como cirugías y por ende Obstetricia, se suman lo que serían recortes en las horas de profesionales y renuncias de algunos de ellos por la baja en los sueldos.
María Karina Lucero, titular del CeProFa expresó que, según la información recabada por los propios vecinos, renunciaron una médica clínica, una dermatóloga y un psicólogo además de que hubo recortes en Laboratorio. "Estamos en una situación caótica pero además no tenemos información acerca de las medidas que el municipio está tomando" dijo.
Ante rumores que indican un posible acercamiento a empresas privadas para que se hagan cargo del Hospital, crece la preocupación de los vecinos que reclaman de manera urgente la Audiencia Pública para poder acceder a todas las instancias que se manejan desde el municipio.
Crisis en el Hospital de La Falda: no se admiten internaciones de pacientes de otras localidades
La situación es compleja porque además se recortaron horas a los profesionales. Desde el municipio aseguraron que llegaron fondos para pagar la deuda de anestecistas y convocaron a una reunión pública.
La crisis en el Hospital Municipal de La Falda y en lo referente a la Salud Pública se sigue acentuando. En estos días se conoció la noticia de que no se admiten internaciones de pacientes que no sean de la localidad, salvo en situaciones de urgencia. La información fue confirmada a este medio por autoridades municipales desde donde esperan una pronta regularización de los servicios tras gestiones con el Gobierno provincial.
Además, los profesionales de ese nosocomio han sufrido recortes de horas por lo que las prestaciones en cada especialidad también se han reducido. Todo ello se suma a la suspensión de cirugías por falta de pago a los anestecistas y por consiguiente, del servicio del área de Obstetricia al no tener disponible el quirófano. En este sentido es necesario aclarar que se mantienen las guardias y de esa manera los partos son derivados al Hospital Domingo Funes.
La luz de esperanza surgió cuando el propio intendente Javier Dieminger aseguró que con fondos provinciales se podrá hacer frente a lo adeudado a los anestecistas correspondiente a enero, febrero y marzo. Resta saber como avanzará el acuerdo.
Desde el municipio se convocó a la comunidad a un encuentro público para debatir sobre esas cuestiones el próximo lunes 12 de mayo a las 17 horas en el Salón Leopoldo Marechal. Esto generó enojo en el grupo de vecinos autoconvocados por el Hospital ya que ese mismo día a las 18 horas en la sede del Concejo Deliberante (sólo una hora más tarde) se llevará a cabo la Audiencia Pública para el tratamiento de la modificación a la Ordenanza de Tarifaria 2025 que establece el aumento en los bonos de atención del Hospital, entre otros incrementos.
La situación es crítica y es indudable que los principales perjudicados son los vecinos del centro de Punilla que, ante la profunda crisis que se vive a nivel país, siguen sufriendo los obstáculos para acceder a la Salud Pública.
Por la crisis en el Hospital, funcionarios de La Falda se bajan el sueldo por tres meses
La ordenanza fue aprobada por unanimidad en sesión del Concejo Deliberante. Pasados los tres meses, se podrá hacer una prórroga.
La complicada situación económica en La Falda que derivó en la suspensión de los servicios de cirugía y Obstetricia en el Hospital Municipal, continúa siendo tema principal en la sociedad y los ámbitos políticos. Por esta razón, el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza por la cual se bajarán los sueldos de los funcionarios y concejales.
La normativa salió con voto unánime en la sesión de este miércoles 16 de abril. De esta manera, los porcentajes a reducir serán los siguientes:
-Intendente y vice 20%
-Secretarios, subsecretarios, contador, asesor letrado y Jueza de Faltas 15%
-Directores, dieta de concejales y remuneración de los miembros del Tribunal de Cuentas 10%
-Defensor del Vecino, secretario y secretaria del Concejo Deliberante y Tribunal de Cuentas 5%
-Secretario y secretaria del Tribunal de Faltas 5%
La vigencia de la reducción en los salarios será a partir de la próxima liquidación, por un período de tres meses y prorrogable con ordenanza específica.
"El Poder Ejecutivo ha decidido hacer ajustes en los presupuestos de todas las áreas y ha enviado este proyecto de ordenanza para hacer una rebaja en el sueldo de los funcionarios por tres meses prorrogables por ordenanza específica" explicó el concejal oficialista Daniel Pino aclarando que no se trata de una movimiento "político".
Por su parte, el opositor Francisco Villanueva adujo que hay cuestiones que no están claras en la ordenanza y que se deberían haber tratado como es el caso de cuanto dinero representa y la manera en que se podría saldar los sueldos adeudados a los anestesistas del Hospital, razón que llevó a suspender las cirugías y posteriormente Obstetricia.
En este sentido, Villanueva contradijo a Pino diciendo que si se trata de algo "político" ya que el apuro en el tratamiento es para calmar la reacción de los vecinos.
El escenario se presenta complicado teniendo en cuenta que hace unos días el propio intendente Dieminger aseguró que desde Provincia le pospusieron la reunión solicitada para tratar de encontrar una salida a la crisis del nosocomio. Esto acompañado por el movimiento de la comunidad del centro de Punilla para lograr una Audiencia Pública que garantice la participación de los vecinos, hace que el clima no sea favorable y que el acceso a la Salud Pública todavía se siga viendo obstaculizado en la región.
En ese marco, los intendentes de Valle Hermoso, Huerta Grande y Villa Giardino, manifestaron el apoyo al reclamo que La Falda le realiza a Gobierno provincial para dar fin a esta situación.
Crisis en el Hospital de La Falda: Dieminger aseguró que están en contacto con autoridades para encontrar "una solución urgente"
El intendente se manifestó a través de una carta abierta a toda la población. También garantiza la atención médica general, guardias y servicios esenciales en el nosocomio.
Tras días de consternación por la suspención de servicios como cirugías y Obstetricia en el Hospital Municipal de La Falda, el propio intendente Javier Dieminger se expresó a través de una carta abierta.
A traés de la misma, el mandatario comienza explicando que con el tiempo, el Hospital se ha convertido "en un centro de salud regional, recibiendo anualmente a más de 100.000 pacientes, de los cuales el 50% proviene de localidades vecinas".
De esta manera, el presupuesto municipal más los escasos fondos que provienen de la Provincia, llevaron a la situación actual. "Nos enfrentamos a un déficit considerable. El FOFINDES se ha disminuido en montos inferiores a la inflación, lo que dificulta mantener la estructura y los servicios de nuestro hospital" dijo el intendente y luego agregó que se ha hecho "todo lo que está a nuestro alcance para mantener el funcionamiento del hospital, priorizando siempre la salud pública. Pero sin el acompañamiento de los niveles de gobierno que tienen la responsabilidad de garantizar el acceso universal a la salud, se vuelve insostenible".
"Estamos en contacto permanente con las autoridades correspondientes para buscar una solución urgente" aseguró.
A pesar de este escenario oscuro, Dieminger garantizó "la atención médica general, guardias y servicios esenciales" en el nosocomio. En este sentido aclaró que "la Municipalidad de La Falda sigue brindando atención en pediatría y obstetricia, pero en el momento del parto se trasladan las pacientes al Hospital Domingo Funes".
Por otra parte, mencionó que la disminución de la coparticipación y el aumento de la carga social de los empleados del 56% al 68%, ha empeorado el panorama.
También hubo una referencia al anuncio del propio Gobernador Martín Llaryora sobre la construcción de un nuevo Hospital Regional en Villa Carlos Paz "mientras que los centros de salud del interior, como el nuestro, quedan desatendidos y sin los fondos necesarios para afrontar sus gastos".
Finalmente Dieminger dejó un claro mensaje a la población:
"La Falda merece un hospital que funcione adecuadamente y que pueda seguir brindando atención de calidad a todos los que lo necesiten.
Agradezco su atención y apoyo en esta lucha por la salud de nuestra comunidad".