Así lo establecen los datos del Indec. Afecta a 18,4 millones de argentinos. El 56,2% de los niños de hasta 14 años es pobre. En Córdoba los pobres representan el 39,1%.
El instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la pobreza en la Argentina alcanzó al 40,1% y la indigencia al 9,3% de la población en el primer semestre del 2023. Los datos son previos a la devaluación implementada por el Gobierno. De este modo, la pobreza afectó a 18.632.582 personas y la indigencia a 4.321.272, según los datos oficiales proyectados para todo el país.
La pobreza en el país subió 3,6 puntos en la comparación interanual y 0,9 puntos si se compara con el 39,2% registrado en el segundo semestre de 2022.
Al cierre de los primeros seis meses del año, el porcentaje de hogares ubicados por debajo de la línea de pobreza (LP) fue del 29,6%, donde residen el 40,1% de las personas comprendidas dentro de la indigencia.
Dentro de este conjunto se distingue un 6,8% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 9,3% de las personas.
el reciente informe del Indec dio cuenta de que el 56,2% de los niños de hasta 14 años de edad se encuentran en situación de pobreza. En tanto, el porcentaje total de pobres para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años fue de 46,8% y 35,4%, respectivamente. Por último, entre las personas mayores de 65 años el 13,2% se encuentra bajo la línea de la pobreza.
Según el último estudio publicado por la entidad, cada región tiene una ciudad que se diferencia del resto por sus altos niveles de pobreza. A nivel país, la de peor presente es Gran Resistencia (Chaco), donde el 60,3% de la población es pobre.
En segundo lugar se encuentra Concordia (Entre Ríos), una ciudad de la región Pampeana , que alcanzó un índice de pobreza del 58,3% en el primer semestre de este año. Tercera en el ranking de pobreza aparece el Gran San Luis, de la región cuyana. donde el número fu del 47,3%.
Aparecen en el cuarto puesto los partidos del Gran Buenos Aires, donde se encuentra casi un tercio de la población argentina. Según el Indec, el índice de pobreza llegó al 47% en la primera mitad de 2023.
Apenas por detrás, con un nivel de pobreza del 46,6%, aparece una de las ciudades del noroeste, la zona urbana de Santiago del Estero, La Banda, y en el sexto lugar se posiciona una de la Patagonia, Viedma - Carmen de Patagones (43,7%).
En el otro extremo, el aglomerado urbano con menor nivel de pobreza del país es Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde “sólo” el 17,3% de la población no puede acceder a una canasta básica total.
Córdoba
Los datos corresponden al Gran Córdoba donde el índice de pobreza fue de 39,1% frente al 40% de igual semestre de 2022. En tanto, la indigencia afectó a 7,4% de la población contra el 9,9% del año pasado.
De esta manera, al cierre del primer semestre había en Córdoba 622.733 pobres, 9.555 menos que un año atrás mientras que en situación de indigencia se encontraban 117.877 personas, 38.983 por debajo de 12 meses atrás.