Mostrando artículos por etiqueta: Ambiente

Es una iniciativa impulsada por el ODER (Organismo para el Desarrollo Estratégico Regional). Se busca transformar la gestión de residuos promoviendo la separación en origen y el compostaje domiciliario.

 

Los municipios de La Falda, Huerta Grande y Villa Giardino, entre otros de Punilla, firmaron su adhesión a al Programa "Involucrarnos" impulsado por el ODER (Organismo para el Desarrollo Estratégico Regional). 

A través del mencionado Programa, se busca transformar la gestión de residuos sólidos urbanos promoviendo la separación en origen y el compostaje domiciliario, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la calidad de vida de los vecinos.

Durante la jornada desarrollada en Cosquín, se llevó adelante la firma de convenios entre los municipios adherentes y la entrega de kits con cestos e instructivos para compostaje, además de una hoyadora destinada a cada ciudad.

Participaron del encuentro el presidente del ODER e intendente de La Falda, Javier Dieminger, el tesorero del organismo e intendente de Huerta Grande, Germán Corazza, el secretario e intendente de Cosquín, Raúl Cardinali, la intendenta de Santa María de Punilla, Silvia Rocchietti, el intendente de Bialet Massé, Eduardo Reyna, el intendente de Tanti, Emiliano Paredes, y el jefe comunal de Villa Parque Siquiman, Mario Sariago y representantes de los municipios de Cosquín y Tanti.

 

 

Publicado en LOCALES

La Policía Ambiental rescató el ejemplar con una lesión en un ala. No tendría daño óseo, pero hallaron perdigones que afectaron sus músculos.

 

Bomberos Voluntarios de Salsacate realizaron el rescate de un ejemplar de cóndor andino (Vultur Gryphus) con una lesión en un ala. Fue en el paraje Bajo de los Corrales.

A continuación, se resguardó el animal y se dio aviso a Policía Ambiental, perteneciente al Ministerio de Ambiente y Economía Circular, por ser la autoridad competente en materia de control y fiscalización de fauna silvestre de la Provincia.

"Nuestros inspectores la trasladaron hasta el Tatú Carreta, en donde los especialistas la revisaron y le brindaron la asistencia primaria necesaria por su lesión. Una vez que esté estabilizada, se le realizarán los estudios complementarios", informó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.

Desde la reserva ubicada en Casa Grande determinaron que se trata de una hembra adulta que pesa ocho kilogramos y presenta una lesión a la altura del codo del ala derecha.

"En la radiografía pudimos observar que el cóndor sufrió un disparo de escopeta, encontramos perdigones de munición pequeña que no llegaron a dañar ni quebrar ningún hueso, pero sí visualizamos que tiene una lesión muscular compleja. La recuperación va a llevar un tiempo prolongado", explicó María Ahumada, médica veterinaria del Tatú Carreta.

Recordemos que es una de las especies de fauna silvestre de la provincia de Córdoba que recientemente ha sido declarada monumento natural, lo que implica una protección integral, planes de conservación específicos y acciones tendientes a la protección de sus hábitats.

Además, el cóndor andino se encuentra en la categoría de conservación "Amenazada" (AM) lo que significa que, por caza, destrucción del hábitat u otros factores, la especie es susceptible de pasar a la situación "En peligro de extinción" (EP).

Es la mayor ave de Latinoamérica, con una envergadura de tres metros; en Córdoba habita en la región serrana y su alimentación se basa en carroña.

 

Publicado en LOCALES

Su función principal será la de reducir volumen de residuos verdes para maximizar la eficiencia de transporte a la planta de compostaje.

 

Llego la nueva chipeadora a Villa Giardino cuya función principal será la de reducir volumen de residuos verdes para maximizar la eficiencia de transporte a la planta de compostaje.

El sistema de uso será de traslado del equipo de trabajo a los barrios donde se clasificará el material verde retirado por los vecinos, para separar por diámetro de troncos.  Las ramas de mayor sección se destinarán para uso diferencial y los de menor sección se chipearán y se trasladarán a compostaje en el sector habilitado a tal fin.

Con este sistema se logra reducir el volumen de residuos orgánicos como hojas, ramas y restos de poda, triturándolos en pequeños fragmentos o "chips". Esto facilita su gestión, transporte y posterior uso como mantillo, compostaje, o para la preparación de suelo, contribuyendo así al reciclaje de los desechos vegetales y al cuidado del medio ambiente.

 

Publicado en LOCALES
Etiquetado como

El operativo se llevó a cabo en un domicilio de Jesús María. Ahora se espera la rehabilitación de los ejemplares en la Reserva ubicada en Casa Grande.

 

Tras un operativo llevado a cabo por la Policía Ambiental, se lograron recuperar 17 aves silvestres en la ciudad de Jesús María. Los ejemplares permanecían cautivos en una vivienda y fueron trasladados a la Reserva Tatú Carreta de Casa Grande para su cuarentena sanitaria.

Además, se secuestraron 19 jaulas y 15 tramperos que eran utilizados para cazar las aves.

Desde esa repartición recuerdan que los animales silvestres deben estar en la naturaleza, no son mascota y solicitan denunciar cualquier información sobre este tipo de delitos.

Cómo denunciar

-Llamando por teléfono al 0351- 4420924 de lunes a viernes de 8 a 14 horas.

-Enviando un mensaje por Whatsapp al 3513-108709 de lunes a viernes de 8 a 20 y fines de semana de 11 a 17 horas.

-A través de Ciudadano Digital en cualquier momento y desde donde estés. Ingresá a cidi.cba.gov.ar, escribí en el buscador "Denuncias Policía Ambiental", completá el formulario y guardá el número de reclamo para que puedas hacer su seguimiento. 

 

Publicado en LOCALES

Yuspe fue criado de manera natural por sus padres y próximamente será integrado a una bandada para que regrese a su hábitat. 

 

Hay inmensa alegría por el nacimiento del tercer cóndor andino en la Reserva Tatú Carreta de Casa Grande. Se trata de Yuspe, que fue criado de manera natural por sus padres y próximamente será integrado a una bandada para que regrese a su hábitat ya que su desarrollo es normal. 

De esta manera surge un nuevo Monumento Natural en la provincia de Córdoba, una figura de máxima protección que busca garantizar la conservación.

La noticia fue confirmada a Punilla Informa por María Ahumada, veterinaria de la Reserva que forma parte de la red Programa de Conservación del Cóndor Andino.

El nacimiento de Yuspe se suma a los de Yastay en 2019 y Camín en 2023.

 

Publicado en LOCALES

La Policía Ambiental realizó una suelta de aves silvestres luego de que se rehabiliten en la Reserva Tatú Carreta y reciban el alta veterinaria. Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.

 

La Policía Ambiental de la Provincia de Córdoba realizó una suelta de 43 ejemplares en la localidad de Valle Hermoso.

Tras su alta veterinaria, la acción se realizó en la Reserva Natural Vaquerías, un área natural protegida de la Universidad Nacional de Córdoba; fue el lugar propicio para que tengan una segunda oportunidad en libertad.

Las aves que regresaron a la naturaleza provienen de diferentes procedimientos de control y fiscalización realizados por el ente ambiental.

En el marco de dichos operativos, fueron rescatadas después de comprobar la violación a la normativa vigente en la temática que prohíbe la tenencia, comercialización y transporte de fauna silvestre.

La reinserción de estos ejemplares fue posible gracias al trabajo que hicieron los especialistas del centro de rescate de fauna silvestre Tatú Carreta. Allí atravesaron una primera etapa de cuarentena sanitaria protocolar y luego, se trabajó la readaptación de los que necesitaban reforzar musculatura o comportamientos silvestres.

La época de temperaturas más templadas es un momento apropiado para que los ejemplares rescatados vuelvan a su medio natural. Según sostienen los especialistas, el clima cálido es más favorable para la readaptación en el hábitat natural.

Entre los individuos liberados había aves  de las siguientes especies:  reinamora (20), chiguanco (3), rey del bosque (2), piquito de oro (5), calancate cara azul (2), sietevestidos (3),cachilo chaqueño (1) y brasita de fuego (5). También se liberó una comadreja overa.

Proceso de recuperación

Cuando un animal silvestre es rescatado, se lo deriva a un centro de rescate para que reciba atención primaria y se haga una valoración del individuo para determinar qué tratamiento veterinario inmediato necesita.

Superada esa instancia, sigue la etapa de cuarentena, que significa que los ejemplares se estabilizan sanitariamente en cuanto a sus cargas de bacterias, microbios o virus que puedan tener producto de haber estado en una vivienda o en contacto con el ser humano.

Este proceso es indispensable para evitar contaminar, con componentes que pueden haber sido adquiridos durante el cautiverio, a otros ejemplares que se encuentran en vida silvestre.

Finalizada esta etapa, algunos animales deben comenzar una instancia de rehabilitación para adquirir cualidades, capacidades y conductas que le permitan regresar a la vida silvestre. Recién cuando los especialistas le brindan el alta veterinaria es cuando se planifica su reinserción en la naturaleza. Muchos de los ejemplares mueren en el proceso y otros, no pueden ser liberados por diferentes circunstancias, por lo que la Policía Ambiental recuerda que la fauna silvestre no es una mascota y debe permanecer siempre en su hábitat.

 

Fotos: Martín Lépez 

 

 

Publicado en LOCALES

En ese lugar realizarán su cuarentena sanitaria. 

 

La Policía Ambiental trasladó a la Reserva Tatú Carreta animales sivestres que estaban en cautiverio. Los ejemplares fueron rescatados en una granja de la ciudad de Villa María, donde permanecían sin autorización.

Tres loros habladores, dos pecaríes de collar, un carpincho, ocho tortugas terrestres y cuatro acuáticas fueron trasladados al centro de rescate y rehabilitación de fauna silvestre ubicado en Casa Grande para su cuarentena sanitaria.

Des la repartición recuerdan que está prohibida la tenencia, transporte y comercialización de fauna silvestre. 

 

Publicado en LOCALES
Domingo, 31 Agosto 2025 15:15

Rescataron a un oso melero en Charbonier

La aparición del ejemplar fue en el paraje Escobas. Se encuentra en buen estado de salud.

 

Este domingo se procedió al rescate de un oso melero en el paraje Escobas ubicado en la Comuna de Charbonier, al norte de Punilla.

Una vecina dio aviso a las autoridades locales quienes activaron el protocolo correspondiente para evitar que el animal fuera dañado. Personal de Bomberos Voluntarios de Capilla del Monte realizaron la identificación taxonómica y el rescate se efectuó mediante técnicas especializadas de manejo, con colaboración de la Guardia Local y un vecino.

Desde la mencionada comuna informaron que el ejemplar presenta excelente estado de salud, evidenciando los patrones migratorios habituales de esta especie. Cabe destacar que el rescate tuvo por objetivo retirarlo de un ambiente que podría haber sido hostil. 

Para minimizar el estrés fisiológico característico en estos eventos, se aplicó un procedimiento de manejo que prioriza el bienestar animal. 

Luego del traslado al destacamento de Charbonier, se hizo presente la Policía Ambiental coordinando con el Centro Tatú Carreta los exámenes veterinarios pertinentes y posterior reintegración controlada al hábitat natural.

El oso melero es regulador natural de poblaciones de insectos sociales, cumple funciones ecológicas fundamentales en el equilibrio de los ecosistemas locales.

 

Publicado en LOCALES

El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. 

 

La provincia de Córdoba declaró ocho especies de fauna como Monumentos Naturales Provinciales, una figura de máxima protección que busca garantizar su conservación.

El decreto fue publicado este lunes en el Boletín Oficial.

Las especies incluidas son: el Sapo de Achala (Rhinella achaleusis), la Tortuga Chaqueña o Terrestre (Chelonoidis chilensis), el Loro Hablador (Amazona aestiva), el Águila Coronada (Buteogallus coronatus), el Cóndor Andino (Vultur gryphus), el Aguará Guazú (Chrysocyon brachyurus), el Guanaco (Lama guanicoe) y el Pecarí Chaqueño o Quimilero (Parachoerus wagneri).

La selección de estas especies responde a las propuestas que realizaron diversos grupos de investigación convocados por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, quienes fundamentaron la relevancia ecológica, simbólica y sociocultural de cada una de ellas.

La ministra Victoria Flores destacó que la categoría de Monumento Natural “implica un reconocimiento y una protección integral para estas especies, ya que su declaración garantiza la implementación de Planes de Conservación específicos, con acciones orientadas a la protección de hábitats, la investigación científica y la educación ambiental”.

Al mismo tiempo, la designación busca consolidar un marco legal y técnico para fortalecer las políticas públicas provinciales en materia de conservación, y generar mayor conciencia social y compromiso ciudadano en torno a la defensa de estas especies.

Del proceso participaron equipos de especialistas que pertenecen a la Universidad Nacional de Córdoba, CONICET, Universidad Nacional de Río Cuarto, Fundación Mil Aves; Parque de la Biodiversidad – Ente Municipal Biocórdoba; Centro de Rescate Tatú Carreta, Natura Argentina, entre otras instituciones.

Antecedentes

En noviembre de 2024, la Legislatura de Córdoba aprobó modificaciones a la Ley Provincial N.º 6.964 de Áreas Naturales Protegidas, incorporando por primera vez la figura de Monumentos Naturales Provinciales.

Esta categoría permite declarar como tales a especies animales, vegetales o sitios que posean una relevancia ecológica, histórica, científica o cultural sobresaliente.

Con esta decisión, la Provincia de Córdoba fortalece la identidad ambiental y garantiza la continuidad de su riqueza biológica y cultural.

 

Publicado en LOCALES
Etiquetado como

Será el jueves 28 de agosto en el Vivero Municipal. 

 

La Municipalidad de Villa Giardino informa que, el próximo jueves 28 de agosto se realizará una nueva jornada de Canje por Compost en el Vivero Municipal ubicado en Av. San Martin 1200 (al lado del Centro de Salud Juana Micono) de 10:00 a 12:00 horas. 

Se estará recibiendo papel, cartón y/o eco botellas atados o en bolsa para canjear por el producto orgánico.

Cada 5 kg de papel/cartón ó 5 eco botellas se entregará 1 litro de compost. Es necesario llevar envase.

Cabe recordar que los papeles del cesto del baño, los de cocina usados y los pañales descartables NO son para reciclar y se deben depositar con la basura común. 

 

Publicado en LOCALES
Página 1 de 3