Mostrando artículos por etiqueta: Tatú Carreta
Trasladaron al Tatú Carreta un cóndor herido con munición de escopeta
La Policía Ambiental rescató el ejemplar con una lesión en un ala. No tendría daño óseo, pero hallaron perdigones que afectaron sus músculos.
Bomberos Voluntarios de Salsacate realizaron el rescate de un ejemplar de cóndor andino (Vultur Gryphus) con una lesión en un ala. Fue en el paraje Bajo de los Corrales.
A continuación, se resguardó el animal y se dio aviso a Policía Ambiental, perteneciente al Ministerio de Ambiente y Economía Circular, por ser la autoridad competente en materia de control y fiscalización de fauna silvestre de la Provincia.
"Nuestros inspectores la trasladaron hasta el Tatú Carreta, en donde los especialistas la revisaron y le brindaron la asistencia primaria necesaria por su lesión. Una vez que esté estabilizada, se le realizarán los estudios complementarios", informó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
Desde la reserva ubicada en Casa Grande determinaron que se trata de una hembra adulta que pesa ocho kilogramos y presenta una lesión a la altura del codo del ala derecha.
"En la radiografía pudimos observar que el cóndor sufrió un disparo de escopeta, encontramos perdigones de munición pequeña que no llegaron a dañar ni quebrar ningún hueso, pero sí visualizamos que tiene una lesión muscular compleja. La recuperación va a llevar un tiempo prolongado", explicó María Ahumada, médica veterinaria del Tatú Carreta.
Recordemos que es una de las especies de fauna silvestre de la provincia de Córdoba que recientemente ha sido declarada monumento natural, lo que implica una protección integral, planes de conservación específicos y acciones tendientes a la protección de sus hábitats.
Además, el cóndor andino se encuentra en la categoría de conservación "Amenazada" (AM) lo que significa que, por caza, destrucción del hábitat u otros factores, la especie es susceptible de pasar a la situación "En peligro de extinción" (EP).
Es la mayor ave de Latinoamérica, con una envergadura de tres metros; en Córdoba habita en la región serrana y su alimentación se basa en carroña.
Trasladaron al Tatú Carreta 17 aves silvestres recuperadas del cautiverio
El operativo se llevó a cabo en un domicilio de Jesús María. Ahora se espera la rehabilitación de los ejemplares en la Reserva ubicada en Casa Grande.
Tras un operativo llevado a cabo por la Policía Ambiental, se lograron recuperar 17 aves silvestres en la ciudad de Jesús María. Los ejemplares permanecían cautivos en una vivienda y fueron trasladados a la Reserva Tatú Carreta de Casa Grande para su cuarentena sanitaria.
Además, se secuestraron 19 jaulas y 15 tramperos que eran utilizados para cazar las aves.
Desde esa repartición recuerdan que los animales silvestres deben estar en la naturaleza, no son mascota y solicitan denunciar cualquier información sobre este tipo de delitos.
Cómo denunciar
-Llamando por teléfono al 0351- 4420924 de lunes a viernes de 8 a 14 horas.
-Enviando un mensaje por Whatsapp al 3513-108709 de lunes a viernes de 8 a 20 y fines de semana de 11 a 17 horas.
-A través de Ciudadano Digital en cualquier momento y desde donde estés. Ingresá a cidi.cba.gov.ar, escribí en el buscador "Denuncias Policía Ambiental", completá el formulario y guardá el número de reclamo para que puedas hacer su seguimiento.
Inmensa alegría por el nacimiento del tercer cóndor en la Reserva Tatú Carreta
Yuspe fue criado de manera natural por sus padres y próximamente será integrado a una bandada para que regrese a su hábitat.
Hay inmensa alegría por el nacimiento del tercer cóndor andino en la Reserva Tatú Carreta de Casa Grande. Se trata de Yuspe, que fue criado de manera natural por sus padres y próximamente será integrado a una bandada para que regrese a su hábitat ya que su desarrollo es normal.
De esta manera surge un nuevo Monumento Natural en la provincia de Córdoba, una figura de máxima protección que busca garantizar la conservación.
La noticia fue confirmada a Punilla Informa por María Ahumada, veterinaria de la Reserva que forma parte de la red Programa de Conservación del Cóndor Andino.
El nacimiento de Yuspe se suma a los de Yastay en 2019 y Camín en 2023.
Trasladan a la Reserva Tatú Carreta animales sivestres que estaban en cautiverio
En ese lugar realizarán su cuarentena sanitaria.
La Policía Ambiental trasladó a la Reserva Tatú Carreta animales sivestres que estaban en cautiverio. Los ejemplares fueron rescatados en una granja de la ciudad de Villa María, donde permanecían sin autorización.
Tres loros habladores, dos pecaríes de collar, un carpincho, ocho tortugas terrestres y cuatro acuáticas fueron trasladados al centro de rescate y rehabilitación de fauna silvestre ubicado en Casa Grande para su cuarentena sanitaria.
Des la repartición recuerdan que está prohibida la tenencia, transporte y comercialización de fauna silvestre.
Liberaron 63 animales silvestres luego de rehabilitarse en el Tatú Carreta
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque ubicado en El Tío, departamento San Justo.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a través de la Policía Ambiental, llevó a cabo una jornada de devolución a su hábitat de animales silvestres rescatados en los diferentes procedimientos de control ambiental.
En esta ocasión, los ejemplares que lograron reinsertarse en su medio natural luego de haber estado cautivos en viviendas particulares como mascotas fueron: una corzuela, diez reinamoras, quince jilgueros, diez pepiteros de collar, cinco cabecitas negra, diez cardenales comunes, cinco vira vira y cinco monterita cabeza negra.
Previo a ser liberados, los 63 ejemplares tuvieron que realizar la cuarentena sanitaria protocolar y, en algunos casos, un proceso de recuperación con posterior rehabilitación física y comportamental.
Además, se liberaron un zorro gris y un gato montés provenientes de entregas voluntarias. El primero fue rescatado en Capilla del Monte con un cuadro muy severo de sarna y el felino, en Oncativo, porque sufrió una lesión en una de sus patas tras quedar atrapado en una trampa.
“Siempre que la Policía Ambiental rescata a los animales que están en algún domicilio particular o que reciben alguno de manera voluntaria, estos tienen que hacer una cuarentena sanitaria obligatoria. Se los lleva a los centros de rescate y los especialistas revisan a cada uno y les otorgan el tratamiento adecuado”, explicó Victoria Flores, ministra de Ambiente y Economía Circular.
A lo que el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo agregó: “Además, cada individuo tiene una historia particular. Cada uno llega con una situación singular por más que sean rescatados en un mismo procedimiento, desde malnutrición hasta lesiones o enfermedades más severas”.
“Valoramos mucho el esfuerzo que realizan los centros de rescate para llegar a la instancia de devolverlos a su hábitat con el alta veterinaria, porque no siempre es posible. Muchos de los ejemplares quitados de la naturaleza para tenerlos como mascotas mueren y otros no pueden ser reinsertados”, Precisó Rinaudo.
Vías de denuncia
Ante esta situación, la repartición recuerda a la ciudadanía que la tenencia, transporte y comercialización de fauna silvestre está prohibida y que de advertir algún caso pueden realizar la denuncia a través del número de Whatsapp 351-3108709 (de lunes a viernes de 8 a 20 horas y los fines de semana de 11 a 17 horas), en la línea fija 0351-4420924 (lunes a viernes 8 a 14 horas) o bien, sin restricciones horarias a través de Ciudadano Digital (hay que escribir en el buscador de CiDi “Denuncias Policía Ambiental”).
Recuperaron 27 aves del cautiverio y fueron trasladadas al Tatú Carreta
La Policía Ambiental en conjunto con la Patrulla Rural realizaron controles con allanamientos en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento.
La Policía Ambiental, dependiente del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, ejecutó un operativo de control y rescate de fauna, tras recibir una denuncia de animales silvestres en cautiverio. El proceso se puso en marcha junto a la División de Investigaciones y la Patrulla Rural de la Provincia.
Se realizaron distintos allanamientos en San Pedro y Villa Sarmiento y se recuperaron un total de 27 aves silvestres que permanecían cautivas. También, 14 tramperos, 17 jaulas, cuatro amansadoras y dos trampas de zorro.
Las primeras inspecciones se realizaron en dos domicilios de San Pedro, uno en zona rural y otro, en zona urbana.
Los agentes pudieron determinar que uno de los infractores tiene actuaciones previas con Policía Ambiental, porque quiso evadir un control en vía pública y cuando se revisó el vehículo, infringía la normativa ambiental. Además, en esta ocasión junto con los pájaros, se encontraron en su domicilio cuatro amansadoras, lo que indica que el sujeto sería cazador furtivo de aves silvestres.
Por otra parte, en la zona rural de la localidad que se extiende a la vera del río de los Sauces en el Valle de Traslasierra, se realizó otro allanamiento para determinar la presencia de fauna en cautiverio. Allí se secuestraron una reinamora, un pepitero y dos trampas para zorros.
Más tarde, se recorrió la zona rural de Villa Sarmiento y se rescataron más ejemplares silvestres. Todas las aves fueron trasladadas a la reserva Tatú Carreta para su análisis sanitario y la cuarentena protocolar.
Entre todos los controles se hallaron: 16 reinamoras, seis semilleros, tres cabecitas negras, un vira vira y un rey del bosque.
Trasladaron al Tatú Carreta a un ciervo que deambulaba en Carlos Paz
El animal estaba lastimado ya que habría sido atacado por perros.
Un ciervo fue rescatado este martes por la Patrulla Ambiental cuando deambulaba por la ciudad de Villa Carlos Paz.
Tras un llamado al 911, efectivos policiales, junto con personal del Ministerio de Ambiente, se dirigieron a un domicilio ubicado en la calle Ranqueles de barrio Costa Azul donde confirmaron la presencia del ciervo, que momentos antes había estado deambulando por la vía pública.
Utilizando técnicas y elementos para garantizar la seguridad del animal y de los residentes, tales como redes y un dardo tranquilizante, se pudo proceder a la captura en el patio de una casa.
El ciervo fue trasladado a la Reserva Tatú Carreta de Casa Grande para recibir la asistencia necesaria en su recuperación. Cabe destacar que al no tratarse de una especie autóctona, no podrá ser liberado nuevamente en el entorno natural y las autoridades definirán su destino una vez que el animal esté en condiciones.
Trasladaron al Tatú Carreta un carpincho y nueve aves silvestres que estaban en cautiverio
Personal de Policía Ambiental allanó una vivienda en la localidad de Inriville donde tenían los ejemplares.
La Policía Ambiental de Córdoba ingresó a un domicilio en la localidad de Inriville para verificar la presencia de fauna silvestre en cautiverio. Al comprobar que había ejemplares de especies que no están permitidos tener como mascotas, los rescató y trasladó a la reserva Tatú Carreta.
Los agentes pertenecientes al Ministerio de Ambiente y Economía Circular encontraron un carpincho y nueve aves autóctonas, incluido un rey del bosque, que tiene comprometida su conservación en Córdoba.
"La pronta articulación con la Patrulla Rural y el despliegue del operativo apenas detectamos que podría haber un carpincho en una vivienda como mascota hizo posible que recuperemos a todos los ejemplares y los traslademos a un centro de rescate para su recuperación", informó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
En esta oportunidad, inspeccionaron el domicilio, luego de solicitar una órden de allanamiento, y pudieron comprobar que había también un cardenal común, tres mistos, una reinamora, un corbatita y dos jilgueros.
El organismo de la cartera ambiental recuerda que está terminantemente prohibida la tenencia, la comercialización y el traslado de fauna silvestre en toda la provincia de Córdoba.
Además, tener animales silvestres como mascotas puede ser una conducta peligrosa para el ejemplar y para las personas, ya que pueden transmitir enfermedades o presentar conductas propias de su silvestría.
Cualquier persona que detecte alguna infracción a la normativa ambiental puede realizar la denuncia por las siguientes vías:
Portal web
https://ambiente.cba.gov.ar/tramites/ (sin restricciones horarias).
Teléfono fijo
0351- 4420924 (lunes a viernes de 8 a 14 horas).
3513108709 (lunes a viernes de 8 a 20 horas – sábado y domingos de 11 a 17 horas).
Ciudadano Digital
Denuncias a la Policía Ambiental (sin restricciones horarias).
Sistema integral de gestión
https://denunciaspoliciaambiental.cba.gov.ar/front/denuncia.html (sin restricciones horarias).
Liberaron otros dos cóndores rehabilitados en el Tatú Carreta
Rosita y Pocha fueron liberadas en la Quebrada del Condorito con rastreadores para seguir obteniendo datos que permiten estudiar el comportamiento de los ejemplares.
Este martes fueron liberados dos cóndores rehabilitados en la Reserva Tatú Carreta de Casa Grande. La liberación de Rosita y Pocha fue en el Parque Nacional Quebrada del Condorito. Ambos ejemplares llevan rastreadores que permiten continuar estudiando su comportamiento.
Cabe recordar que tras ser rescatada en agosto del año pasado por Bomberos y Policía Ambiental, a Rosita (nombre que deviene de la zona donde se produjo el rescate que es Villa Las Rosas) se le debió extraer una munición de plomo de su estómago. "Había ingerido una munición de un calibre importante, creemos que es de los que se utilizan para matar jabalíes, evidentemente ha comido ese animal muerto y tragó la munición. Se intoxicó y llegó en estado crítico" contó María Ahumada, la veterinaria del Tatú Carreta a Punilla Informa. El animal fue sometido a la intervención por endoscopía, la primera de ese tipo en Argentina, y seis tratamientos de quelación para ir eliminando el plomo. Fue una recuperación extensa pero finalmente pudo volver a volar.
"Para todos los que trabajamos con ella fue muy importante la liberación después de un tratamiento muy prolongado y porque había estado muchos meses sin volar, pero salió volando sin problemas" expresó la profesional.
Por otra parte, Pocha (rescatada en febrero pasado en la zona de Pampa de Pocho), llegó a la Reserva descompensada, con mucha presencia de ectoparásitos. Allí se la estabilizó, logrando recuperar su peso a través de una dieta y finalmente tuvo el apto sanitario.
"Ellas dos, al igual que Carlita (liberada en diciembre de 2024) fueron con un rastreador que se les colocó la semana pasada, así que podremos monitorear la liberación" explicó Ahumada.
Para finalizar y expresando el verdadero significado de lo conseguido agregó: "fue muy lindo verlas hoy, valió la pena todo el esfuerzo realizado".
Liberaron más de 20 ejemplares silvestres rehbilitados en el Tatú Carreta
Un carpincho, una corzuela, un coipo, un quirquincho, un flamenco y otras aves pequeñas regresaron a la naturaleza. Los animales se recuperaron en la reserva de Casa Grande y en el Parque de la Biodiversidad.
En dos localidades del departamento San Justo, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular reinsertó a 23 ejemplares silvestres en su hábitat luego de que recibieron el alta veterinaria del Tatú Carreta. Estos animales provienen de distintos procedimientos de rescates realizados por la Policía Ambiental.
Todos los animales realizaron la cuarentena sanitaria protocolar y, en algunos casos también, un proceso de rehabilitación para que recuperen sus características silvestres antes de regresar a su hábitat. Esto puede significar alguna cuestión física, es decir que recuperen peso, musculatura, o alguna cuestión comportamental relacionada con su desempeño en la vida silvestre.
"Cada liberación, cada animal que podemos devolver a la naturaleza nos llena de alegría porque podemos darle una segunda oportunidad a la biodiversidad y nos compromete a seguir trabajando por el cuidado de la casa común", expresó Victoria Flores, Ministra de Ambiente y Economía Circular.
En esta oportunidad, una de las liberaciones se realizó en La Para, en donde un flamenco, una corzuela, un quirquincho, cinco cardenales comunes, un verdón y dos zorzales recuperaron su libertad.
Más tarde, en la localidad de Marull se llevó a cabo otra suelta de fauna silvestre y un carpincho, un coipo, dos luisitos, seis reinamoras y dos monteritas de collar pudieron regresar a los ecosistemas del Este provincial.
"Estamos aprovechando los últimos meses de calor para reinsertar todos los animales que están aptos para ser devueltos a la naturaleza, porque luego con la llegada del frío y las bajas temperaturas se dificulta su liberación", agregó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
La jornada contó con la presencia de la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo; el subsecretario de Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas, Martín Guzmán; el subsecretario de Biodiversidad, Miguel Magnasco; el intendente de Marull, Gabriel Faletto y el intendente de José Víctor Piana y personal de Aves Argentinas.