Mostrando artículos por etiqueta: Construcción
Llaryora firmó el convenio para la construcción de un hospital de alta complejidad en Carlos Paz
La Provincia llevará a cabo la obra que fortalecerá el servicio de salud pública en la región, con una inversión que totaliza los 29,9 millones de dólares. La infraestructura incluirá áreas de internación y cuidados críticos, consultorios externos, guardia médica y emergencias, con tecnología de última generación. Además, se creará un parque ambiental que estará emplazado junto al hospital.
En Villa Carlos Paz, el gobernador Martín Llaryora firmó el convenio para la construcción de un hospital de alta complejidad en la ciudad del departamento Punilla.
Se busca optimizar el acceso a servicios de salud de calidad y acompañar el desarrollo de la localidad y la región. El futuro centro hospitalario además brindará atención a miles de turistas que visitan cada año la emblemática villa serrana.
Llaryora explicó que la decisión surge de la necesidad de ampliar la cobertura de salud y evitar derivaciones a otros centros de la provincia, lo que permitirá brindar atención de mayor calidad y complejidad a los vecinos y turistas.
El acuerdo, que también fue rubricado por el intendente Esteban Avilés y el ministro de Salud Ricardo Pieckenstainer, prevé equipamiento médico de última generación para fortalecer las capacidades de la salud pública en la zona.
El presupuesto oficial totaliza los 29,9 de millones de dólares, de los cuales 18,1 millones se destinarán a la obra civil y 11,5 millones al equipamiento.
El proyecto edilicio comprende una superficie cubierta de 7.100 m2, con áreas de internación (21 habitaciones), unidades de cuidados críticos, consultorios externos (20 unidades), guardia médica y emergencias para adultos y pediátricas; y diagnóstico por imágenes.
Incluye también laboratorios, servicio de hemoterapia, centro quirúrgico con quirófanos, centro obstétrico, unidades de trabajo de parto y recuperación (UTPR), farmacia, central de esterilización, administración y servicios generales, entre otras prestaciones.
La infraestructura sanitaria permitirá atender una población estimada de más de 90.000 habitantes, beneficiando a Villa Carlos Paz, San Antonio de Arredondo, Mayu Sumaj, Las Jarillas, Tanti, San Roque, Cuesta Blanca, Cabalango, Icho Cruz y Bialet Massé.
Parque ambiental
Llaryora dio a conocer que junto al hospital se construirá un nuevo parque ambiental, iniciativa que previamente deberá pasar por el Concejo Deliberante.
Desde la Provincia se impulsa la creación de nuevos espacios verdes que contribuyen al cuidado del ambiente y que promueven el esparcimiento, el encuentro social y las actividades recreativas, tanto para vecinos como para turistas.
Por otra parte, se oficializó el envío de 60 millones de pesos para fortalecer el funcionamiento del cuartel de bomberos voluntarios de Villa Carlos Paz.
Además, se entregaron a vecinos del municipio 439 créditos del Banco de la Gente por un total de 163,9 millones de pesos. La asistencia corresponde a las líneas de libre disponibilidad y para iniciar y potenciar emprendimientos.
En septiembre, el valor del metro cuadrado de construcción en Córdoba fue de $772.672
El Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC-Cba) registró una variación mensual del 1,7% en su Nivel General y del 25,0% con relación a septiembre de 2024.
En septiembre, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,7% de acuerdo al relevamiento de la Provincia. La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 25,0%.
Así, el valor del metro cuadrado fue de $772.672.
El mencionado Índice mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción de una vivienda social tipo. Está compuesto por tres divisiones llamadas “Capítulos” que involucran los precios de diferentes elementos.
Los “Capítulos” son: “Materiales”, comprende los precios de 123 insumos; “Mano de Obra”, 6; y “Varios”, 11. El conjunto total de los “Capítulos” se clasifica como “Nivel General”, el cual incluye los precios de los 140 elementos enumerados previamente.
Actualmente, la vivienda tipo está compuesta por cocina-comedor, dos dormitorios y baño. La superficie cubierta es de 50,25 m2, la mampostería de bloque cerámico con revoque grueso y fino, los pisos son de cerámica y el techo de losa.
Llaryora anunció la construcción de un establecimiento para alojar a jóvenes con medidas privativas de la libertad
Se llamará Campus Papa Francisco y contará con instalaciones modernas, espacios verdes y sectores para actividades socioeducativas orientadas a la reinserción social. El proyecto edilicio está en línea con paradigmas modernos de atención integral de jóvenes bajo tutela del Estado. Tendrá 6.500 metros cubiertos, en un predio de 28.000 metros cuadrados. “Esta obra va a la profundidad de la recuperación de los jóvenes, para darle una segunda oportunidad a aquellos que no tuvieron la primera”, sostuvo Llaryora.
El gobernador Martín Llaryora anunció el llamado a licitación para la construcción del Campus Papa Francisco, destinado a alojar a jóvenes con medidas privativas de la libertad.
La decisión del Gobierno de Córdoba está orientada a crear condiciones edilicias adecuadas, que permitan promover paradigmas modernos de atención integral de los jóvenes para procurar su inclusión.
Llaryora destacó la trascendencia de la obra, sobre todo por las dificultades que vive el país. “Para hacer cambios de paradigmas necesitamos obras de infraestructura, y esta es uno de los proyectos más importantes desde el regreso de la democracia”, sostuvo el gobernador.
El Campus Papa Francisco brindará albergue temporal y cuidado integral a adolescentes, en un entorno seguro y confortable durante el período dispuesto por la Justicia, donde el Estado cumple su rol ineludible de acompañar la posibilidad de un nuevo comienzo.
“Tomamos esta decisión en un momento donde prima el individualismo, una concepción muy básica de la gestión de gobierno, que es simplemente que cierren los números. Nosotros en Córdoba estamos buscando un camino distinto. Nuestro objetivo es que los números cierren con la gente adentro, especialmente con los que menos voz tienen”, afirmó Llaryora.
La iniciativa comprende la edificación de cinco unidades habitacionales con condiciones para albergar hasta 25 jóvenes cada una, lo que totaliza una capacidad para 125 personas, ubicado en el mismo predio donde actualmente se encuentra el Complejo Esperanza, en Bouwer.
El diseño en unidades permitirá abordar la atención en grupos más reducidos de jóvenes, en línea con un nuevo paradigma de trabajo en este tipo de establecimientos.
El gobernador resaltó especialmente la labor cotidiana de quienes trabajan en la contención de jóvenes como “una tarea que requiere un corazón especial, un tratamiento especial y la voluntad de no rendirse, de no bajar los brazos, de entender que el trabajo de ustedes recupera vidas y salva vidas”.
Llaryora reafirmó el compromiso del Gobierno de Córdoba de sostener el apoyo “y decirles que no todo está perdido, que por más difícil que sea la situación de hoy, no todos estamos obligados a olvidarnos de los sectores que más necesitan. Sería más fácil mirar para otro lado y no invertir en esto, sería más fácil olvidarnos de los que no tienen voz, pero no sería justo, y nosotros no vinimos al servicio público para ello”.
La construcción del Campus Papa Francisco abarca 6.500 metros cubiertos, con una inversión provincial de $18.672.675.012,14 y un plazo de obra de 1 año.
En cuanto a las características edilicias, el establecimiento constará de instalaciones modernas y equipadas, con espacios verdes, áreas de convivencia, sectores deportivos, salas de residencia, salud y apoyo administrativo.
Contará además con sectores específicos para el desarrollo de actividades socioeducativas, destinados a facilitar la formación y la capacitación en oficios, el fomento de la cultura del trabajo y la generación de vínculos sociales y de contención.
“Esta obra va a la profundidad de la recuperación de los jóvenes, para darle una segunda oportunidad a aquellos que no tuvieron la primera”, definió Llaryora.
El complejo edilicio estará acompañado de las medidas de control y seguridad necesarias para garantizar su adecuado funcionamiento.
El proyecto está bajo la órbita de los ministerios de Desarrollo Humano y de Infraestructura y Servicios Públicos.
El nombre del establecimiento recupera la impronta del Papa Francisco, cuya mirada se orientó a la reinserción social de aquellos que cometieron un delito, especialmente de los jóvenes, marcando así un rumbo para abordar estas problemáticas.
Construcción en Córdoba: el costo del metro cuadrado en julio fue de 746.398 pesos
El Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 1,3%.
Durante el mes de julio de 2025, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 1,3% en su Nivel General y del 28,7% con relación a julio de 2024.
El costo del metro cuadrado, por su parte, tuvo un valor de $746.398,2.
El Índice del Costo de la Construcción (ICC- Cba) mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción de una vivienda social tipo.
El índice está compuesto por tres divisiones llamadas “Capítulos” que involucran los precios de diferentes elementos. Los “Capítulos” son: “Materiales”, comprende los precios de 123 insumos; “Mano de Obra”, 6; y “Varios”, 11. El conjunto total de los “Capítulos” se clasifica como “Nivel General”, el cual incluye los precios de los 140 elementos enumerados previamente.
Actualmente, la vivienda tipo está compuesta por cocina-comedor, dos dormitorios y baño. La superficie cubierta es de 50,25 m2, la mampostería de bloque cerámico con revoque grueso y fino, los pisos son de cerámica y el techo de losa.
Córdoba: homologan acuerdos para incorporar mujeres al sector de la construcción
La Secretaría de Trabajo dio curso a tres convenios laborales entre empresas constructoras y la UOCRA. Establecen un mínimo de 5% de mujeres idóneas contratadas en la nómina de personal. Las empresas comprometidas con la iniciativa son Chediack SAICA y dos organizaciones pertenecientes al Grupo Conectar.
El Ministerio de Justicia y Trabajo de Córdoba homologó los tres primeros acuerdos entre empresas constructoras y el sindicato UOCRA para impulsar la incorporación de mujeres en el sector de la construcción y actividades conexas, promoviendo la igualdad de oportunidades en el mundo del trabajo.
Las empresas que rubricaron el compromiso con la igualdad de oportunidades son Conectar SRL, Conectar Telecomunicaciones S.A. y la firma José Chediak SAICA.
Elizabeth Bianchi, subsecretaria de Trabajo y Relaciones Laborales, destacó el acuerdo ratificado como un hito para el sector de la construcción. “Hoy UOCRA, grupo Conectar y Chediack han demostrado su compromiso no solo para mejorar la vida de las trabajadoras sino también para fortalecer al propio sector frente a los desafíos del futuro”, dijo.
La homologación del acuerdo implica su inclusión como anexo del Convenio Colectivo de Trabajo que une la relación entre las partes.
El entendimiento establece la contratación de un mínimo del 5% de personal femenino sobre el total de la nómina de trabajadores. Las empresas se comprometen a contratar personal femenino inscripto en la Bolsa de Trabajo que provea la UOCRA seccional Córdoba.
El gremio, a su vez, deberá presentar candidatas que cuenten con la capacitación certificada adecuada para las tareas requeridas, conforme a los perfiles técnicos que demanda la prestación del servicio.
La empresa cumplirá con la obligación de contratación siempre que se genere una vacante y se disponga de personal femenino idóneo y que cumpla todos los requisitos requeridos.
Las partes se obligaron a confeccionar, difundir y cumplir un Protocolo de acción en casos de violencia y acoso laboral, facilitando equipos técnicos y profesionales, ajustándose a las disposiciones de la OIT y la ley 26485 «Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres».
La construcción ha sido una industria históricamente masculinizada, pero en la actualidad hay muchas mujeres capacitadas y formadas en oficios como albañilería, electricidad, plomería y otros trabajos del sector.
Bianchi marcó que la inclusión de mujeres en la construcción, como en otros sectores, es una necesidad ética, social y estratégica: “Tiene beneficios sociales, económicos, y organizacionales significativos”.
La Secretaría de Trabajo viene impulsando la igualdad de trato y oportunidades en el mundo del trabajo y la inclusión de las mujeres en diversas actividades a través de CTIO Córdoba (Comisión Tripartita de Igualdad de Trato y Oportunidades).
“Las empresas, gremios, acompañadas por el Estado tienen la responsabilidad de derribar barreras estructurales y culturales, y de construir un sector más diverso, justo y eficiente” señaló la funcionaria.
Córdoba: el valor del metro cuadrado de construcción en junio fue de 736.456 pesos
El Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) tuvo una variación mensual del 1,4% en su Nivel General y del 28,0% con relación a junio de 2024.
Durante el mes de junio de 2025, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 1,4% en su Nivel General y del 28,0% con relación a junio de 2024 de acuerdo al relevamiento de la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia.
Así, el costo del metro cuadrado, por su parte, tuvo un valor de $736.456,8.
El Índice del Costo de la Construcción (ICC- Cba) mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción de una vivienda social tipo.
El índice está compuesto por tres divisiones llamadas "Capítulos", que involucran los precios de diferentes elementos: "Materiales", comprende los precios de 124 insumos; "Mano de Obra", 6; y "Varios", 11. El conjunto total de los "Capítulos" se clasifica como "Nivel General", el cual incluye los precios de los 141 elementos enumerados previamente.
Actualmente, la vivienda tipo está compuesta por cocina-comedor, dos dormitorios y baño. La superficie cubierta es de 50,25 m2, la mampostería de bloque cerámico con revoque grueso y fino, los pisos son de cerámica y el techo de losa.
Comenzó la construcción de dos aulas en la Escuela Silvano Loza de Villa Giardino
La obra también incluye un pasillo de vinculación. Los fondos fueron gestionados por el municipio ante la Provincia.
Se dio inicio a la primer etapa del proyecto de ampliación en la Escuela Silvano Loza – Anexo La Punilla, lo que representa aproximadamente un 30% de los trabajos.
Esta obra contempla la construcción de dos nuevas aulas y un pasillo de vinculación. El mismo fue gestionado por el municipio ante el Gobierno de la Provincia de Córdoba, a fin de acceder a los fondos necesarios para su ejecución.
Esta intervención tiene como finalidad fortalecer la infraestructura educativa del establecimiento y mejorar significativamente las condiciones edilicias y de aprendizaje para los estudiantes de dicha institución.
Córdoba: el costo del metro cuadrado de construcción en abril fue de 714.959 pesos
En el cuarto mes del año, el costo de la construcción en la provincia aumentó 1,3%. La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 40,7%.
Durante en abril, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 1,3% en su Nivel General y del 40,7% en relación a abril de 2024. Los datos fueron brindados por el Gobierno provincial.
El costo del metro cuadrado, por su parte, tuvo un valor de $714.959,2.
El Índice del Costo de la Construcción (ICC- Cba) mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción de una vivienda social tipo.
El índice está compuesto por tres divisiones llamadas “Capítulos” que involucran los precios de diferentes elementos. Los “Capítulos” son: “Materiales”, comprende los precios de 123 insumos; “Mano de Obra”, 6; y “Varios”, 11. El conjunto total de los “Capítulos” se clasifica como “Nivel General”, el cual incluye los precios de los 140 elementos enumerados previamente.
Actualmente, la vivienda tipo está compuesta por cocina-comedor, dos dormitorios y baño. La superficie cubierta es de 50,25 m2, la mampostería de bloque cerámico con revoque grueso y fino, los pisos son de cerámica y el techo de losa.
Córdoba: el valor del metro cuadrado de construcción en marzo fue de 705.868 pesos
El Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual de 0,9% en su Nivel General y del 49,9% en relación a marzo de 2024.
Durante el mes de marzo de 2025, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 0,9% en su Nivel General y del 49,9% en relación a marzo de 2024. Los datos surgen del relevamiento de la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia.
De esta manera, el costo del metro cuadrado tuvo un valor de 705.868,4 pesos.
El Índice del Costo de la Construcción (ICC- Cba) mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción de una vivienda social tipo.
El índice está compuesto por tres divisiones llamadas "Capítulos", que involucran los precios de diferentes elementos: "Materiales", comprende los precios de 124 insumos; "Mano de Obra", 6; y "Varios", 11. El conjunto total de los "Capítulos" se clasifica como "Nivel General", el cual incluye los precios de los 141 elementos enumerados previamente.
Actualmente, la vivienda tipo está compuesta por cocina-comedor, dos dormitorios y baño. La superficie cubierta es de 50,25 m2, la mampostería de bloque cerámico con revoque grueso y fino, los pisos son de cerámica y el techo de losa.
Valle Hermoso: tras gestiones del municipio, se consiguieron fondos para avanzar en la construcción de las aulas del IPEM 335
La Provincia envió el equivalente al 30 por ciento del total presupuestado y se comprometió a completar los fondos de acuerdo al avance de obra.
Una gran noticia para la comunidad de Valle Hermoso y zona fue comunicada este viernes por el propio intendente Daniel Spadoni. Tras intensas gestiones del municipio, la Provincia envió fondos para avanzar en las construcción de las dos aulas del IPEM 335 "Luis Alberto Spinetta".
"Después de muchos intentos durante todo el año 2024 y gestiones en diferentes Áreas y Ministerios de la Provincia de Córdoba, finalmente hemos conseguido parte del dinero para continuar con la construcción de las aulas de nuestro querido IPEM 335" expresó el propio Spadoni en un video publicado en redes sociales.
Se envió un total de 21 millones de pesos lo que representa el 30 por ciento del total presupuestado para concluír la obra. En tanto que la Provincia se comprometió a completar la partida de acuerdo a la presentación del avance de obra.
El Área de Obras Públicas del municipio ya se encuentra trabajando en la compra de materiales y contratación de mano de obra local para retomar las tareas.
Cabe recordar que la construcción de las dos aulas, enmarcada en el Plan Aurora, comenzó a fines del 2022 y luego estuvo paralizada llegando a menos del 30 por ciento de su ejecución.