Mostrando artículos por etiqueta: Indec

Así lo informó el Indec este miércoles. En lo que va del 2025 la suba precios fue del 19,5%.

 

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este miércoles que la inflación de agosto fue del 1.9%. De esta manera, la suba interanual acumula 33,6 por ciento.

El aumento de precios, en lo que va del 2025, fue del 19.5%.

Los rubros con mayores aumentos en el mes fueron Transporte (3,6%) por la suba en el precio de los vehículos y de los combustibles, Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Restaurantes y Hoteles (3,4%). 

Por otro lado, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en agosto de 2025 fueron Recreación y cultura (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,3%).

Cabe destacar que Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un alza del 1,4%, por debajo de la inflación general, de la misma manera que el capítulo Salud (1,7%). Del otro extremo, Comunicación (1,9%); Bienes y Servicios Varios (2,2%) y Educación (2,5%) se ubicaron por encima del IPC de agosto. 

 

Publicado en NACIONALES
Etiquetado como

Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Los rubros con mayores subas en el quinto mes del año fueron Educación (3,7%), Servicios (3,4%) y Bebidas Alcohólicas (2,8%). 

 

La inflación de junio fue de 1,6% manteniendose en un nivel similar en relación al mes de mayo. Así lo informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De esta manera, el acumulado interanual llegó a 39,4%.

Por otro lado, el primer semestre del año acumula una variación del 15,1 por ciento.

Los rubros con mayores subas en el quinto mes del año fueron Educación (3,7%), Servicios (3,4%) y Bebidas Alcohólicas (2,8%). 

En tanto, la división Alimentos y bebidas no alcohólicas se incrementó en un 0,6%, cifra por debajo del promedio general.

La entidad detalló que los precios regulados aumentaron un 2,2%, el IPC núcleo un 1,7% y los Estacionales bajaron un 0,2%.

 

Publicado en NACIONALES
Etiquetado como

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un descenso respecto de marzo. En Córdoba, el dato que mide la Provincia fue de 2,5%.

 

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que la inflación de abril fue del 2,8%. Tras la aceleración registrada en marzo pasado, cuando llegó al 3,7%, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), marcó un descenso. El acumulado interanual fue de 47,3% interanual y el primer cuatrimestre del año tuvo un alza del 11,6%.

El ítem que mostró una mayor suba fue "Restaurantes y hoteles", con un 4,1%. Le siguió "Recreación y cultura", con un 4%, y "Prendas de vestir y calzado", que registró una suba de 3,8%.

Por debajo del nivel general se ubicaron los rubros de "Bienes y servicios varios", "Salud" y "Educación", con 2,5% de aumento. Le siguieron "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles", con un 1,9%. El ítem "Transporte" tuvo un 1,7% de aumento y "Equipamiento y mantenimiento del hogar" registró una suba 0,9%.

En Córdoba

En el mes de abril de 2025, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPCCba) registró un incremento en su nivel general de 2,5% respecto al mes anterior.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,8% y los servicios 1,9%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 49,3%.

 

 

Publicado en NACIONALES

El índice marcó el número más alto desde agosto del 2024. El acumulado interanual trepó al 55,9%. En Córdoba los precios al consumidor en marzo subieron 2,8%.

 

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este viernes que la inflación del marzo fue del 3,7%. El número es el más alto desde agosto de 2024 (4,2%) y es el primero en seis meses que está por arriba de 3%.  La entidad detalló que la variación interanual alcanzó 55,9%. En los primeros tres meses del año, la inflación acumulada fue de 8,6%.

La división que provocó una mayor suba, tal como se esperaba por razones estacionales, fue Educación, que se disparó 21,6% en el mes del inicio del ciclo lectivo de todos los niveles. Le siguió alimentos y bebidas no alcohólicas con 5,9% y luego prendas de vestir con 4,6%.

Los que menos subieron fueron: recreación y cultura 0,2%, bebidas alcohólicas 0,8% y equipamiento y mantenimiento del hogar 1,5%.

En Córdoba

Durante marzo de 2025, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 2,8% respecto al mes anterior. 

El dato registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9% mientras que la variación interanual alcanzó el 55,5%.

Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en marzo una variación de 2,7% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 3,0%.

 

Publicado en NACIONALES
Etiquetado como

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de un 0,2% más que en enero. La suba responde al fuerte impulso del rubro alimentos y bebidas por la suba de la carne.

 

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la inflación de febrero fue de 2,4% y acumuló un incremento del 66,9% interanual. A su vez, en los dos primeros meses del año los precios treparon 4,7%.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de un 0,2% más que en enero (2,2%).

“La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por los aumentos en Carnes y derivados” detalló la entidad. A pesar de ello, la categoría que más aumentó fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por las subas en los alquileres y en las facturas de gas y electricidad.

En el otro extremo, las dos divisiones que registraron los menores incrementos Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,0%) y Prendas de vestir y calzado (0,4%).

 

Publicado en NACIONALES
Etiquetado como

Así lo informó Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La cifra bajó respecto a diciembre del año pasado que fue de 2,7%. Lo que más aumentó fue el rubro Restaurantes y hoteles con 5,3%.

 

La inflación de enero fue de 2,2% de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La cifra bajó respecto a diciembre del año pasado que fue de 2,7%.

Así, el acumulado interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se situó en el 84,5%.

Lo que más aumentó durante el primer mes del 2025 fue el rubro Restaurantes y hoteles (5,3%), seguido de Vivienda, agua, gas, electricidad y otros combustibles (4%) y Bienes y servicios varios (2,5%).

Por su parte, los rubros de Transporte (1,2%) y Educación (0,5%) fueron los que registraron un aumento más bajo. Y hubo un sector en el que bajaron los precios: Prendas de vestir y calzados (-0,7%).

 

Publicado en NACIONALES
Etiquetado como