Mostrando artículos por etiqueta: Hospital Municipal
Médicos del Hospital de La Falda realizan asambleas por falta de pago
La medida es de dos horas sin atención a pacientes.
Médicos del Hospital de La Falda se encuentran realizando asambleas de dos horas sin atención a pacientes.
La medida se estableció desde este lunes y el motivo es la falta de pagos de Guardias de Clínica Médica, Pediatría y Ginecobstetricia.
Según informaron los profesionales sólo se atenderán urgencias y emergencias.
De acuerdo a lo que pudo saber este medio, en las últimas horas se llevaba a cabo una reunión con las autoridades del nosocomio para encontrar una salida a esta situación.
Crisis de la Salud Pública: realizaron un abrazo simbólico al Hospital de La Falda
Exigen la normalización de los servicios recortados y una Audiencia Pública para proponer alternativas y tener acceso a la información.
Vecinos de La Falda realizaron un abrazo simbólico al Hospital Municipal en reclamo por la crisis de Salud Pública. Exigen la normalización de los servicios recortados y una Audiencia Pública para proponer alternativas y tener acceso a la información.
La convocatoria fue realizada desde el Centro de Protección Familiar (CeProFa) con participación de los Vecinos Autoconvocados, profesionales y vecinos en general que entienden como crítica la situación de la Salud Pública.
A la baja de servicios como cirugías y por ende Obstetricia, se suman lo que serían recortes en las horas de profesionales y renuncias de algunos de ellos por la baja en los sueldos.
María Karina Lucero, titular del CeProFa expresó que, según la información recabada por los propios vecinos, renunciaron una médica clínica, una dermatóloga y un psicólogo además de que hubo recortes en Laboratorio. "Estamos en una situación caótica pero además no tenemos información acerca de las medidas que el municipio está tomando" dijo.
Ante rumores que indican un posible acercamiento a empresas privadas para que se hagan cargo del Hospital, crece la preocupación de los vecinos que reclaman de manera urgente la Audiencia Pública para poder acceder a todas las instancias que se manejan desde el municipio.
Reunión Abierta y Audiencia Pública: La Falda debatió por la situación del Hospital
En una larga jornada que tuvo todo tipo de condimentos, los vecinos escucharon a las autoridades y pudieron expresar enojos e ideas para recuperar los servicios prestados por el Hospital.
Este lunes por la tarde se llevaron a cabo en La Falda tanto la Reunión Abierta para tratar la problemática del Hospital Municipal como la Audiencia Pública para la modificación de la Ordenanza de Tarifaria 2025 que incluye el aumento en los bonos de atención del mencionado nosocomio, entre otros incrementos.
Alrededor de las 17 horas comenzó en el Salón Leopoldo Marechal, la Reunión Abierta que tuvo a las autoridades municipales, desde el Intendente Javier Dieminger, pasando por el Secretario de Salud Fabio Mennitte, el Director del Hospital Lucas Viotto, el Secretario de Hacienda Marcelo Lusso y demás funcionarios, exponiendo las causas por las que la Salud Pública en La Falda se vio deteriorada.
Se explicó que la Provincia plantea derivar pacientes al futuro Hospital Modular que el propio Gobernador Martín Llaryora anunció que construirá en Carlos Paz, dejando al de La Falda como un centro de baja complejidad con servicios primarios.
Además, se mencionó que la reducción de los ingresos del FOFINDES (fondos provinciales para la Salud) como los de la Coparticipación y la baja en la recaudación municipal, hicieron que se deban recortar servicios como las cirugías (por deuda a los anestecistas) y Obstetricia, aunque en este último caso se mantienen guardias las 24 horas derivando partos al Hospital Domingo Funes.
Algunos de los cientos de vecinos que colmaron el lugar pudieron intercambiar ideas y opiniones manifestando en primer lugar enojo como así también preocupación ante la difícil situación a la que está expuesta la sociedad con la falta de servicios de salud.
Pasadas las 18:00 horas se anunció que concejales y el Secretario de Hacienda, dejarían ese espacio para dirigirse a la sede del Concejo Deliberante y dar inicio a la Audiencia Pública. Allí esperaba otro grupo de vecinos que manifestaron estar en contra de la doble convocatoria ya que consideraban que se trataba de una "falta de respeto" ante la necesidad de participación y de acceso a la información.
Tras algunos reproches a las autoridades se logró trasladar la Audiencia al Salón Marechal ya que el lugar es más amplio para la gran cantidad de gente que participó. Tras un cuarto intermedio, se inició la actividad.
Allí también hubo intervenciones de los vecinos que pidieron números concretos de las deudas que tiene el municipio tales como con el CEM (Central de Emergencias Médicas), con EPEC, con la Policía por adicionales de Ojos en Alerta e información específica sobre el recorte de servicios a los profesionales del Hospital como lo referente a los francos compensatorios por horas extras que se les propone a algunos empleados.
Además, se escucharon propuestas elaboradas detenidamente por algunos ciudadanos que, entre otras cosas, giraban en torno a las prioridades a establecer para reactivar por completo el tan necesitado Hospital. En este sentido, algunas de las críticas pusieron foco en los gastos por los shows del verano.
Otro de los puntos interesantes que surgieron fue el exigir el aporte económico a los municipios del centro de Punilla cuyos vecinos son pacientes habituales del Hospital y de esa manera, llegar a los fondos necesarios para el funcionamiento del mismo. El propio Dieminger manifestó que el dinero necesario el pasado mes estuvo cerca de los 120 millones de pesos por lo que no parece imposible llegar con el aporte de localidades vecinas.
De todas maneras, se vivió una tarde de plena participación de la ciudadanía que, con enojo y también criterio, exigió a las autoridades información y acciones concretas para salir adelante de este difícil momento.
Por la crisis en el Hospital, funcionarios de La Falda se bajan el sueldo por tres meses
La ordenanza fue aprobada por unanimidad en sesión del Concejo Deliberante. Pasados los tres meses, se podrá hacer una prórroga.
La complicada situación económica en La Falda que derivó en la suspensión de los servicios de cirugía y Obstetricia en el Hospital Municipal, continúa siendo tema principal en la sociedad y los ámbitos políticos. Por esta razón, el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza por la cual se bajarán los sueldos de los funcionarios y concejales.
La normativa salió con voto unánime en la sesión de este miércoles 16 de abril. De esta manera, los porcentajes a reducir serán los siguientes:
-Intendente y vice 20%
-Secretarios, subsecretarios, contador, asesor letrado y Jueza de Faltas 15%
-Directores, dieta de concejales y remuneración de los miembros del Tribunal de Cuentas 10%
-Defensor del Vecino, secretario y secretaria del Concejo Deliberante y Tribunal de Cuentas 5%
-Secretario y secretaria del Tribunal de Faltas 5%
La vigencia de la reducción en los salarios será a partir de la próxima liquidación, por un período de tres meses y prorrogable con ordenanza específica.
"El Poder Ejecutivo ha decidido hacer ajustes en los presupuestos de todas las áreas y ha enviado este proyecto de ordenanza para hacer una rebaja en el sueldo de los funcionarios por tres meses prorrogables por ordenanza específica" explicó el concejal oficialista Daniel Pino aclarando que no se trata de una movimiento "político".
Por su parte, el opositor Francisco Villanueva adujo que hay cuestiones que no están claras en la ordenanza y que se deberían haber tratado como es el caso de cuanto dinero representa y la manera en que se podría saldar los sueldos adeudados a los anestesistas del Hospital, razón que llevó a suspender las cirugías y posteriormente Obstetricia.
En este sentido, Villanueva contradijo a Pino diciendo que si se trata de algo "político" ya que el apuro en el tratamiento es para calmar la reacción de los vecinos.
El escenario se presenta complicado teniendo en cuenta que hace unos días el propio intendente Dieminger aseguró que desde Provincia le pospusieron la reunión solicitada para tratar de encontrar una salida a la crisis del nosocomio. Esto acompañado por el movimiento de la comunidad del centro de Punilla para lograr una Audiencia Pública que garantice la participación de los vecinos, hace que el clima no sea favorable y que el acceso a la Salud Pública todavía se siga viendo obstaculizado en la región.
En ese marco, los intendentes de Valle Hermoso, Huerta Grande y Villa Giardino, manifestaron el apoyo al reclamo que La Falda le realiza a Gobierno provincial para dar fin a esta situación.
Hospital de La Falda: sin cirugías y con derivaciones en Obstetricia por falta de recursos
Se suspendieron las cirugías por no poder hacer frente a los salarios de anestesistas y esa situación hizo que se interrumpa la atención obstétrica. Habrá una reunión con autoridades provinciales para intentar reactivar los servicios.
La situación económica a nivel nacional ya empezó a golpear al sistema de Salud de La Falda. Por estos días trascendió que el Hospital Municipal había supendido todo tipo de cirugías por no poder afrontar los salarios de anestesistas y que por ello se debió comenzar a derivar pacientes de Obstetricia.
Desde febrero se vienen dando aumentos tanto en insumos como en el nivel operativo, traslados, sueldos, médicos de guardia, entre otros. Esos incrementos son mayores a los ingresos. Cabe recordar que siendo municipal, ese nosocomio sigue atendiendo a pacientes de todo Punilla sosteniéndose con fondos del Gobierno local y algo que aporta la Provincia.
"Lo que pasó a partir de febrero es que sobre que era poco, vino menos y desde ahí se nos complicó" manifestó a Info Plus Córdoba el Secretario de Salud de La Falda, Fabio Mennitte.
"Los recursos municipales sumados a los de Provincia siempre fueron insuficientes para mantener al Hospital con funcionamiento regional" expresó Mennitte agregando que la idea siempre fue seguir atendiendo a pacientes de localidades vecinas.
El funcionario explicó que la decisión de hacer derivaciones en Obstetricia se tomó por seguridad ya que por más que un parto se dé en términos normales, ante cualquier eventualidad debe haber un quirófano habilitado.
Con este difícil panorama ya hubo una reunión entre el intendente Javier Dieminger y autoridades del Ministerio de Salud y habrá otra el miércoles, donde además participarán Mennitte y el director del Hospital Lucas Viotto.
"Creo que vale la pena un esfuerzo por parte de Provincia para darnos una mano y que se mantenga la funcionalidad y prestaciones del Hospital" dijo el secretario de Salud quien además quiso valorar la actitud de los trabajadores que, con atraso en el pago de sueldos, mantienen sus horarios de servicio y la predisposición para salir adelante de esta situación.
Punilla Informa también contactó al director del Hospital quien confirmó que por el momento todas las cirugías está suspendidas, tanto las obstétricas como los partos y todas las cirugías menores como las generales. Viotto expresó que en la reunión con Provincia se intentará conseguir fondos para reactivar los servicios que sin duda, se han visto afectados por la merma en los ingresos municipales que deriva en lo que se destina al Hospital.