Mostrando artículos por etiqueta: politica
Luis Juez acompañó a los candidatos libertarios en Valle Hermoso: "acá nos sentimos como en casa"
El senador nacional llegó junto a Gonzalo Roca y Laura Rodríguez Machado en el marco de un Encuentro Provincial. Además estuvo presente el diputado Gabriel Bornoroni.
Este viernes el senador nacional Luis Juez llegó nuevamente a Valle Hermoso, esta vez con los candidatos a diputados de La Libertad Avanza que buscarán un lugar en el Congreso en las elecciones de medio término del 26 de octubre. Ellos son Gonzalo Roca y Laura Rodríguez Machado quienes brindaron sus respectivos discursos frente a la militancia en el marco de un Encuentro Provincial. Además estuvo presente el diputado y jefe de campaña Gabriel Bornoroni.
Juez destacó la estrecha relación que mantiene con el intendente local Daniel Spadoni y aseguró que en Valle Hermoso "nos sentimos como en casa" al explicar la elección de esa localidad para dar el puntapié inicial de la parte decisiva de la campaña.
"Este departamento siempre nos acompañó electoralmente y creemos que lo volverá a hacer en las elecciones del 26 de octubre" manifestó el senador.
"Si hay algo de lo que nos pueden acusar es que en la lista tenemos gente que no viene de la política, pero es gente maravillosa, decente, honesta, que puede caminar por la calle y que no tiene un pasado de qué avergonzarse. Van a ir al Parlamento a darle a la Argentina las leyes que necesita, las verdaderas leyes que el país necesita son las que se van a discutir a partir del año que viene" aseguró.
Cientos de personas colmaron el Restaurante El Oriente, lugar donde el propio Juez ya había estado en 2023 en el cierre de campaña que impulsó a Spadoni como intendente. Además estuvieron presentes el legislador departamental Walter Gispert; la Presidente del Concejo Deliberante de Valle Hermoso Paola Sánchez, el concejal Jorge Abdel Masih, miembros de la alianza Juntos Somos Más Valle Hermoso, referentes de La Libertad Avanza y vecinos en general.
Luis Juez llega a Valle Hermoso con los candidatos de La Libertad Avanza
Junto a Laura Roríguez Machado y Gonzalo Roca participarán de un Encuentro Provincial.
En el marco de la campaña hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre, el Frente Cívico y los candidatos de la Alianza La Libertad Avanza se reunirán en Valle Hermoso este viernes.
El senador nacional Luis Juez acompañará a los candidatos Laura Rodríguez Machado y Gonzalo Roca en un Encuentro Provincial que tendrá lugar en esa localidad. Serán recibidos por el intendente local Daniel Spadoni y los seguidores de este espacio que busca ganar fuerzas en Punilla.
Roca encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales por La Libertad Avanza, mientras que Rodríguez Machado va por la renovación de su cargo en esa Cámara.
La invitación es de parte de Junto Somos Más Valle Hermoso quienes convocan a los vecinos de la región este viernes 3 de octubre a las 20:00 horas en el Restaurante El Oriente.
Visita de la vicegobernadora a La Falda: aporte económico para el cuartel de Bomberos y para un proyecto comercial
Myrian Prunotto entregó 30 millones de pesos al Presidente de Bomberos para adquirir maquinarias y herramientas y 16 millones al municipio para el avance del proyecto "Centro Comercial a Cielo Abierto".
En el marco de la visita de la vicegobernadora Myrian Prunotto a la ciudad de La Falda, se llevó a cabo un acto donde se reconoció la labor que realiza el Cuartel de Bomberos Bomberos Voluntarios Libertador General San Martín de La Falda, quienes enfrentan incendios locales, brindan asistencia en accidentes y responden ante cualquier emergencia que pueda poner en peligro la vida y los bienes de nuestros vecinos.
Es por eso que se hizo entrega de un aporte de $30.000.000 al presidente de Bomberos los cuales estarán destinados al fortalecimiento de maquinarias y herramientas de trabajo.
Por otro lado, en el marco de la ejecución del proyecto "Centro Comercial a Cielo Abierto" en nuestra Ciudad, impulsado por CAME y FEDECOM, una iniciativa que busca fortalecer el comercio de cercanía, revitalizar los espacios urbanos y potenciar la actividad económica local, la secretaria de Comercio Nadia Villegas hizo entrega de un Aporte No Reembolsable de $16.000.000 para el avance de dicho proyecto.
Este programa genera beneficios directos para los comerciantes, vecinos y visitantes, al promover entornos más atractivos, seguros y competitivos.
El acto estuvo presidido por el intendente de La Falda Javier, la vicegobernadora Sra. Myrian Prunotto, Dieminger, el legislador departamental Walter Gispert, la secretaria de Comercio, Nadia Villegas, la directora de Gabinete Interministerial de Políticas de Género de la Provincia de Córdoba Libia Smania, el representante de FEDECOM Gerardo García y el presidente de Comisión del Cuartel de Bomberos Voluntarios Sr. Mario Saenz.
Acompañaron los miembros del Concejo Deliberante, tribunos de cuentas, gabinete municipal, comerciantes, y publico en general.
Cabe recordar que Prunotto también participó del acto por el primer izamiento de la Bandera de La Falda llevado a cabo en la Plazoleta del Tango.
En Huerta Grande el gobernador Llaryora anunció la entrega de fondos para obras y compra de un camión compactador
Además anticipó un aporte para terminar el adoquinado de calle Arruabarrena, para avanzar con una perforación y ayudas económicas para los clubes de la localidad, para el centro de jubilados y para la Iglesia. El intendente Corazza dejó en claro su alineación con la Provincia.
Este viernes, y antes de su paso por La Falda, el gobernador Martín Llaryora visitó Huerta Grande y realizó importantes anuncios. El acto se llevó a cabo en el Polideportivo Municipal.
"Quiero felicitar a nuestro gobernador y agradecerle por este acompañamiento, asistencia y contención que hemos tenido en este año y medio de gestión. Sin ese acompañamiento no podríamos haber logrado lo que conseguimos" comenzó diciendo el intendente Germán Corazza dejando en claro el alineamiento de su gestión con la Provincia.
Por su parte, el gobernador pidió que "más allá del partido del que uno es, trabajemos todos juntos, tiremos para el mismo lado y pongamonos de acuerdo" y mas adelante agregó "vengo a trabajar con Germán para poder traer y aportar algunas soluciones que puedan mejorar la calidad de vida de todos los habitantes".
Estuvieron presentes en el acto el ministro de Gobierno de Córdoba Manuel Calvo junto a otras autoridades provinciales; funcionarios municipales; intendentes de otras localidades y representantes de instituciones intermedias.
Anuncios
-Firma del convenio del Fondo de Financiamiento Ambiental por un monto de más de 180 millones de pesos para la la adquisición de un camión compactador.
-Aporte por 100 millones de pesos para la realización de una perforación de agua y finalización de la obra de adoquinado en calle Arruabarrena.
-Inversiones para la restauración y mejoras en la Iglesia por 10 millones.
-Ayuda económica de 5 millones para el Centro de Jubilados Raúl Matera, 5 millones para el Club Unión Huerta Grande y el mismo monto para el Sportivo Huerta Grande.
-Además, se concretó la entrega de créditos del Banco de la Gente en apoyo a los vecinos de la localidad.
Este viernes el gobernador Llaryora visitará Huerta Grande y La Falda
Está prevista la inauguración de la Escuela ProA La Falda como así también la entrega de créditos y escrituras en ambas localidades.
Este viernes 5 de septiembre el gobernador de Córdoba Martín Llaryora visitará las localidades de Huerta Grande y La Falda. Hay gran expectativa por la llegada del mandatario que, entre otras cosas, tiene en agenda la inauguración de la Escuela ProA La Falda.
La convocatoria oficial indica que a las 13:00 horas Llaryora arribará al Polideportivo Municial de Huerta Grande (Yrigoyen esquina Espora). Allí lo esperará el intendente Germán Corazza junto a sus funcionarios para realizar entrega de créditos de Banco de la Gente y escrituras de planes de viviendas. Según trascendió, también se espera que el mandatario provincial haga un importante anuncio en esa localidad.
En el caso de La Falda, está previsto el acto para las 14:00 horas con la inauguración de la Escuela ProA, ubicada en calle Laprida esquina Cerro Corá. Además se concretará la entrega de una línea de créditos y escrituras a vecinos como así también la asignación de vehículos y equipamiento destinados a la Guardia Urbana.
Ambas localidades convocan a los vecinos a acompañar este momento.
El Gobierno disolvió Vialidad Nacional y otros dos organismos
A su vez, se creará la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos, resultado de la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) que se concentrará en funciones que requieren de autonomía funcional y operativa, a la vez que acumulará facultades de los organismos disueltos.
El Gobierno Nacional avanza en una profunda reestructuración del sistema de transporte terrestre y seguridad vial en la Argentina. Por medio de un decreto presidencial se establecerá la disolución de tres organismos estatales, la transformación de uno de ellos en una nueva agencia y la reducción de otro.
En un nuevo paso hacia la desburocratización del Estado y la administración eficaz de los recursos de todos los argentinos, por decisión presidencial se disuelven la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial (CNTySV).
A su vez, se creará la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos, resultado de la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) que se concentrará en funciones que requieren de autonomía funcional y operativa, a la vez que acumulará facultades de los organismos disueltos.
La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) dejará de funcionar como tal, reducirá considerablemente su alcance y gasto y pasará a llamarse Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación que limitará su ámbito de actuación exclusivamente al transporte aéreo civil, para dar cumplimiento con los estándares técnicos y normativos establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Por último, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía absorberá funciones de los organismos disueltos, será responsable de la confección de normas y recomendaciones generales para la mejora del transporte terrestre y seguridad vial en todo el país y para la articulación de políticas públicas entre las distintas jurisdicciones. A su vez, será responsable de una de las unidades organizativas en las cuales se distribuyen las funciones de la Dirección Nacional de Vialidad. La otra unidad administrativa estará en otra área dentro del Ministerio de Economía.
La decisión tomada por el Gobierno Nacional responde a la necesidad de mejorar el funcionamiento del Estado, siguiendo los lineamientos propuestos por el presidente Javier Milei y por el trabajo realizado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Se propone realizar una gestión más eficiente, ágil y transparente, reduciendo costos operativos, eliminando duplicidades y concentrando funciones estratégicas bajo un esquema profesionalizado y controlado.
Con la disolución de estos tres organismos se eliminan cajas de la política y estructuras administrativas que, con el tiempo, fueron incrementando sus gastos para sostener personal y tareas que hoy resultan innecesarias gracias a los avances tecnológicos y a las medidas impulsadas a través de la desregulación del transporte.
Así, se busca optimizar recursos y potenciar estructuras administrativas y legales, que podrán dar continuidad a funciones que anteriormente estaban duplicadas o triplicadas y distribuidas entre varios organismos, pero ahora bajo un esquema simplificado, generando así un ahorro significativo para el Estado.
Nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte
Se creará como resultado de la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y será un organismo descentralizado de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía responsable del control de la fiscalización de concesiones viales, ferroviarias y del transporte automotor de jurisdicción nacional; la aplicación de sanciones y promoción de acciones civiles o penales en caso de incumplimientos; la recepción de reclamos de usuarios y emisión de recomendaciones técnicas; y la intervención en accidentes ferroviarios.
Está orientada a perfeccionar la estructura estatal, con el objetivo de lograr una mayor eficacia y eficiencia en la fiscalización de los servicios públicos de transporte. Se centrará en la verificación del cumplimiento normativo y contractual, y tendrá poder sancionatorio.
Además, recepcionará, gestionará y brindará seguimiento de quejas, reclamos y denuncias de los usuarios.
Así, se garantizará una administración más eficaz y transparente de los recursos públicos en materia de transporte y se fomentará la seguridad del sistema.
Distribución de funciones de los organismos disueltos a nuevas agencias y organismos existentes
1 La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) se reestructura y pasa a llamarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte que se focalizará en la verificación del cumplimiento normativo y contractual, y en la investigación de los accidentes ferroviarios; el resto de las funciones de la ex CNRT pasarán a la Subsecretaría de Transporte Automotor de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
2 La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) dejará de funcionar como tal, reducirá considerablemente su alcance y gasto y pasará a llamarse Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que limitará su ámbito de actuación exclusivamente al transporte aéreo civil para dar cumplimiento con los estándares técnicos y normativos establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Las funciones inherentes de la JST a la investigación técnica de sucesos automotores serán absorbidas por la Secretaría de Transporte y las relacionadas a sucesos del ámbito ferroviario estarán a cargo de la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.
3 La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) distribuirá sus funciones entre la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte y dos unidades organizativas dentro del Ministerio de Economía, una en la órbita de la Secretaría de Transporte y otra en la Secretaría de Obras Públicas.
4La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) distribuirá sus funciones entre la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y Gendarmería Nacional.
5 La Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial (CNTySV) fue creada por decreto en 1979. Actualmente carece de presupuesto propio y no cuenta con una dotación identificable, con lo cual sus funciones serán absorbidas por la Secretaría de Transporte y llevadas a cabo por la Subsecretaría de Transporte Automotor.
Disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV)
La disolución de este organismo completa un proceso que en los hechos ya se venía desarrollando. Por un lado, la transferencia de competencias a las provincias en la cual la red vial de la República Argentina pasó a ser principalmente provincial y municipal; y por otro la mutación de la modalidad de contratación de un modelo de obra pública hacia un esquema de concesiones y tercerización con el sector privado.
En este sentido, esta reestructuración propone una gestión de la infraestructura vial más eficiente y acorde a las realidades actuales, a partir de la implementación de un sistema de supervisión y auditoría independiente que garantice niveles de transparencia y control que la Dirección Nacional de Vialidad no ha logrado asegurar de forma sostenida, presentando importantes irregularidades en el manejo de los fondos públicos, visibilizado mediante la Causa Vialidad que terminó con el procesamiento y condena de la ex presidente Cristina Fernandez de Kirchner.
Las funciones vinculadas al diseño y planificación de la infraestructura vial serán absorbidas por la Secretaría de Transporte y otras áreas del Ministerio de Economía. El control de concesiones pasará a la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte. De esta forma, se elimina la doble función de adjudicar y controlar contratos, fortaleciendo la transparencia y evitando conflictos de interés.
Finalmente, se escinde la tarea de mantenimiento en otra unidad, donde una parte de las tareas ya está tercerizada. En la actualidad, esos contratos con contratistas privados muestran mejores resultados técnicos y operativos que las áreas todavía gestionadas por la ex Dirección Nacional de Vialidad. En definitiva, se busca optimizar el mantenimiento de las rutas con mayor participación del sector privado.
El esquema actual cuenta con una dotación elevada y configuración jerárquica extensiva que dificultan la toma de decisiones y restan agilidad a la ejecución de proyectos, lo que redunda en altos costos operativos para el Estado Nacional.
El organismo tiene una dotación total de 5.184 agentes, de los cuales 1.091 se encuentran en Casa Central y 4.053 agentes están asignados a los 24 distritos viales. De estos últimos, el 67% cumple funciones administrativas, técnicas o jerárquicas, y solo el 33% realiza tareas operativas en territorio, lo que evidencia su sobredimensionamiento administrativo. A su vez, presenta una desproporción entre los recursos materiales disponibles y la capacidad para operarlos.
La disolución de este organismo generará un ahorro anual estimado para el Estado Nacional de 100 millones de dólares, y sus funciones serán asumidas entre la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte y dos unidades organizativas dentro del Ministerio de Economía, una en la órbita de la Secretaría de Transporte y otra en la Secretaría de Obras Públicas.
Según una encuesta, Spadoni es el intendente con mejor imagen de Punilla
De acuerdo al informe de CB Consultora O.P. el intendente de Valle Hermoso tuvo un mejor diferencial de imagen en este mes. Corazza de Huerta Grande aparece en cuarto lugar seguido por Soria de Villa Giardino. El intendente de La Falda, Javier Dieminger tuvo la caída más significativa entre los mandatarios del departamento.
Daniel Spadoni, intendente de Valle Hermoso, obtuvo un mejor diferencial de imagen (+12,3%) este mes entre los mandatarios de Punilla de acuerdo a la encuesta de CB Consultora O.P.
A través de un cuestionario realizado entre el 16 y 21 de junio, se recabaron otros datos como imagen positiva, imagen negativa y no sabe/no conoce. La última opción mostró valores muy altos significando que entre la población hay mucho desconocimiento de los mandatarios de las diferentes localidades.
Los tres intendentes del Dpto. Punilla con mejor diferencial de imagen en este mes son: Daniel Spadoni de Valle Hermoso (+12,3%) en primer lugar, seguido por Pablo Alicio de La Cumbre (+11,6%), y en tercer lugar Augusto Reyna de Bialet Massé (+10,7%). Los intendentes con peor diferencial del mes son: en último lugar, Esteban Aviles de Villa Carlos Paz (-0,5%), seguido por Silvia Rochinetti de Santa Maria (-0,3%), cerrando el podio negativo Raul Cardinalli de Cosquín (+2,5%). El intendente con mayor crecimiento en su diferencial con respecto al mes anterior, fue Fabricio Diaz de Capilla del Monte (+3,2%), mientras quién más cayó fue Fabián Dieminger de La Falda (-5,1)%.
El informe completo en https://cbconsultoraop.com/
Por la crisis en el Hospital, funcionarios de La Falda se bajan el sueldo por tres meses
La ordenanza fue aprobada por unanimidad en sesión del Concejo Deliberante. Pasados los tres meses, se podrá hacer una prórroga.
La complicada situación económica en La Falda que derivó en la suspensión de los servicios de cirugía y Obstetricia en el Hospital Municipal, continúa siendo tema principal en la sociedad y los ámbitos políticos. Por esta razón, el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza por la cual se bajarán los sueldos de los funcionarios y concejales.
La normativa salió con voto unánime en la sesión de este miércoles 16 de abril. De esta manera, los porcentajes a reducir serán los siguientes:
-Intendente y vice 20%
-Secretarios, subsecretarios, contador, asesor letrado y Jueza de Faltas 15%
-Directores, dieta de concejales y remuneración de los miembros del Tribunal de Cuentas 10%
-Defensor del Vecino, secretario y secretaria del Concejo Deliberante y Tribunal de Cuentas 5%
-Secretario y secretaria del Tribunal de Faltas 5%
La vigencia de la reducción en los salarios será a partir de la próxima liquidación, por un período de tres meses y prorrogable con ordenanza específica.
"El Poder Ejecutivo ha decidido hacer ajustes en los presupuestos de todas las áreas y ha enviado este proyecto de ordenanza para hacer una rebaja en el sueldo de los funcionarios por tres meses prorrogables por ordenanza específica" explicó el concejal oficialista Daniel Pino aclarando que no se trata de una movimiento "político".
Por su parte, el opositor Francisco Villanueva adujo que hay cuestiones que no están claras en la ordenanza y que se deberían haber tratado como es el caso de cuanto dinero representa y la manera en que se podría saldar los sueldos adeudados a los anestesistas del Hospital, razón que llevó a suspender las cirugías y posteriormente Obstetricia.
En este sentido, Villanueva contradijo a Pino diciendo que si se trata de algo "político" ya que el apuro en el tratamiento es para calmar la reacción de los vecinos.
El escenario se presenta complicado teniendo en cuenta que hace unos días el propio intendente Dieminger aseguró que desde Provincia le pospusieron la reunión solicitada para tratar de encontrar una salida a la crisis del nosocomio. Esto acompañado por el movimiento de la comunidad del centro de Punilla para lograr una Audiencia Pública que garantice la participación de los vecinos, hace que el clima no sea favorable y que el acceso a la Salud Pública todavía se siga viendo obstaculizado en la región.
En ese marco, los intendentes de Valle Hermoso, Huerta Grande y Villa Giardino, manifestaron el apoyo al reclamo que La Falda le realiza a Gobierno provincial para dar fin a esta situación.
Cambios en el gabinete municipal de Villa Giardino
Guillermo Palma asumió como secretario de Gobierno mientras que Leonardo Camarca es el nuevo subsecretario de Turismo.
Continúan los movimientos en el gabinete municipal de Villa Giardino. Este martes asumieron Guillermo Palma como secretario de Gobierno mientras que Leonardo Camarca es el nuevo titular de la Sububsecretaría de Turismo. El propio intendente Jorge Soria les tomó juramento a los nuevos funcionarios.
"Va a ser una tarea difícil a emprender pero tengo mucho optimsmo y muchas ganas" comenzó diciendoa la prensa Palma quien ya ocupa el lugar de Oscar Sabadín. Luego agregó que el trabajo girará en torno al "orden" pero se mantendrá la línea de su antecesor.
En cuanto a la situación económica del municipio dijo que "está difícil, está complicado llegar a fin de mes y pagar los sueldos" pero se pondrá foco en mejorar la recaudación.
Por su parte, Camarca tomó un cargo para el que está formado profesionalmente y en el que pretende "sumar" a lo que venía desarrollando Federico Massacesi. "No es que uno llega y hay que empezar de nuevo, creo que es importante recuperar el trabajo de gestiones anteriores con eventos que significaban un movimineto turístico importante para Giardino, reflotarlos y jerarquizarlos" expresó al tiempo que recordó la importancia de romper la estacionalidad. En este sentido destacó que todo lo que se genere será en el marco de una situación económica difícil.
Apertura de Sesiones en Villa Giardino: el intendente Soria anticipó que será un "buen año"
En una sesión marcada por la ausencia de tres concejales oficialistas, el mandatario repasó el balance de lo trabajado en 2024 y mencionó algunos de los proyectos para este período.
Este jueves se llevó a cabo en Villa Giardino la Apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante para el período 2025. Allí, el intendente Jorge Soria repasó el balance de lo trabajo en 2024 y mencionó algunos de los proyectos para este período.
"Creo que va a ser un muy buen año, arrancamos con la obra de gas de a Escuela Esteban Echeverría que nos otorgó la Provincia" dijo el mandatario.
Ante la pregunta por la ausencia de tres concejales oficialistas (Sebastián Pereyra, Bruno Villaluce y Fabiana Ceballo) el mandatario expresó: "creo que estaban indispuestos y no pudieron venir pero el mundo sigue rodando".
Evidenciando la ruptura en el bloque, Soria explicó que "fue un año de mucha oposición, yo no soy político, vivo en Giardino y quiero lo mejor para Giardino, no sé en que se basa la oposición".
En este sentido, también se refirió a posibles recelos que quedaron de las internas. "Si hay heridas de las internas, no lo sé, yo le doy para adelante, no creo haber herido a nadie pero si fue así, pido disculpas, fue sin querer, yo quiero lo mejor para Giardino". Y luego agregó: "Nosotros seguimos trabajano igual que siempre".
Con este panorama el cuerpo legislativo quedó presidido por Sofía Scandaliaris (Juntos por Giardino) y Germás Flores (Primero Giardino) como vice.
El intendente también hizo referencia a la posibilidad de que se continúe con la salida de funcionarios si es que no cumplen con lo que se necesita. Cabe recordar que en lo que va de la gestión se produjeron los apartamientos de cargos en áreas como Deportes (Ezequiel Gervasoni); Servicios Públicos (Mauricio Mc Cormick); Ambiente (Gabriel Farri) y Cultura (José Peralta).
En lo que respecta a la situación financiera del municipio, aceptó que es "complicada" como pasa en otras administraciones de similares características.
Para adentrarse en los proyectos de este 2025, Soria mencionó la obra de gas en la Escuela Esteban Echeverría; una perforación para mejorar servicio de agua en la localidad; recambio de 700 a 1000 metros de cañería en barrio La Higuerita; obras de iluminación, entre otros.